Un concierto de Taylor Swift y el zumbido de las máquinas unen a los vecinos del Santiago Bernabéu y del Camp Nou: "No tenemos por qué tener esta angustia"
El Ayuntamiento de Barcelona prohíbe que las obras en el coliseo azulgrana se alarguen más allá de la medianoche de lunes a viernes.

Las obras del nuevo Spotify Camp Nou han sufrido un inesperado contratiempo y a partir de este miércoles los trabajos dejarán de alargarse hasta la medianoche, como sucedía desde principios del mes de abril, con el objetivo de acelerar la remodelación del estadio. El club pidió en su día al Ayuntamiento de Barcelona hacer horas extra y con la colaboración de las asociaciones de vecinos se aprobó la ampliación del horario de trabajo de las 20:00 horas hasta la medianoche. "Es un trabajo silencioso y, por lo tanto, sin maquinaria ni ruido", explicaban desde el club. "Haremos trabajos como pintar, tirar cable, poner pladur... para no molestar a los vecinos. También controlaremos la contaminación lumínica durante esas horas adicionales para no incomodar a los vecinos", añadían.
Pues bien, esa prohibición nace después de las quejas de los vecinos de la zona al incumplirse los requisitos pactados en horario nocturno. Desde La Asociación de Vecinos del Camp Nou han asegurado a Relevo que durante tres semanas del mes de mayo estuvieron trabajando hasta más allá de la medianoche, "incluso algún día hasta la una de la madrugada". El ruido de la maquinaria y la iluminación de las grúas indignó a los habitantes de la zona, que denunciaron los hechos. "Los vecinos no tenemos por qué tener esta angustia sin poder descansar", cuenta a este medio Ana Ramon, la presidenta de la Asociación.
Así pues, las obras dejarán de alargarse hasta la medianoche entre el 5 y el 20 de junio. Además, la zona de Les Corts es de las más perjudicadas precisamente por la ampliación de esa parte del estadio y durante los dos próximos sábados no se podrá trabajar por lo que el club perderá dos horas cada día de lunes a viernes y también la jornada del sábado, lo que dificultará cumplir los plazos. "Ellos quieren estar en diciembre, pero los vecinos no hemos fallado. Han fallado las constructoras y el Barça porque no han mantenido lo pactado. El Barça es el Barça, pero los vecinos somos los vecinos y tenemos que hacernos fuerte", reconoce Ana Ramon. "Ahora llega el calor y los vecinos necesitan abrir las ventanas y es muy incómodo", recalca. En 15 días los vecinos se volverán a reunir para tomar una decisión con respecto a la prohibición de trabajar los sábados. "Si mantienen lo establecido, nos plantearemos que puedan volver a trabajar ese día".
El Barça mantiene la idea de mudarse en diciembre
"Volveremos al Spotify Camp Nou a final de este 2024. No sé si será a mediados o finales de diciembre o a principios de enero. Eso nos dice la constructora. Querríamos ir más rápido, pero no nos dejan los tres turnos de trabajo. Ya se ven las dos graderías que se han reformado y son las que estarán disponibles", aseguraba Joan Laporta en la entrevista a Barça One.
Aunque el Barça sigue manteniendo que la fecha tope es diciembre, la realidad es que tal y como contamos en Relevo ya se están valorando fechas alternativas. "No es que no lleguemos a diciembre... es que a ver si está para marzo", explican a este medio fuentes conocedoras del proceso. Faltan todavía algunos meses para poder afinar en este tipo plazos, pero lo cierto es que más allá de las versiones oficiales, los pronósticos no son muy optimistas. El paron FIFA del 17 al 25 de marzo le podría permitir al Barça tener más margen.
El traslado a la nueva casa no será sencillo a nivel logístico, teniendo en cuenta que las obras no finalizarán, en principio, hasta el verano de 2026. "Seguirá habiendo incomodidades para los socios, porque se volverá al 60 por ciento de capacidad. Acabaremos la temporada con un 75 por ciento de aforo. Los socios son conscientes de las dificultades del club y agradezco su comprensión. Las obras serán simultáneas a los partidos", reconoce el presidente.