FÚTBOL

Los orígenes de Cristhian Mosquera: dónde nació, de dónde sus padres y sus comienzos en el fútbol

El futbolista del Valencia parece destinado para jugar con la Selección española.

Mosquera en un partido con el Valencia./AFP
Mosquera en un partido con el Valencia. AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Selección española sub-21 se encuentra inmersa en pleno relevo generacional. Es el ciclo de la vida en el fútbol de formación. Progresivamente, Santi Denia se ha despedido del equipo que compitió en la Eurocopa Sub-21 de 2023 para dar paso a la nueva camada, que además posee la responsabilidad de ser la base del equipo olímpico de París 2024. Entre los futbolistas llamados a tener un papel importante, con proyección incluso de selección absoluta, ocupa un lugar destacado Cristhian Mosquera. Un jugador llamado a apuntalar una de las zonas que más carencias presenta el fútbol español: la defensa.

En el caso de Mosquera, además, su llamada con La Rojita responde a criterios estratégicos. El futbolista del Valencia posee doble nacionalidad colombiana y española. Por ello, existía el riesgo evidente de una posible elección por su parte del combinado cafetero. Una opción real, pues en el país sudamericano su nombre llevaba sonando mucho tiempo como futurible para la Tricolor. Incluso fue convocado con la selección colombiana sub-20 en una ocasión, aunque no llegó a jugar. Finalmente, la especulación obtuvo un punto y seguido el 21 de marzo de 2024, cuando jugó su primer partido con la Sub-21. Aunque todavía podría cambiar de equipo a nivel senior y jugar con la Selección de fútbol de Colombia, su elección parece clara.

Cristhian Mosquera y su paso por la Selección española

Cristhian Mosquera nació el 27 de junio de 2004 en Alicante. Por lo tanto, es español de nacimiento y, claro, cuenta con la nacionalidad española. Motivo que le convierte automáticamente en seleccionable por España. De padres colombianos, además posee la doble nacionalidad con la colombiana. Es por ello por lo que posee la posibilidad de defender la camiseta cafetera en un futuro próximo.

No obstante, la preferencia del futbolista es vestir la camiseta roja de la Selección. Así lo demostró con su renuncia a la selección Sub-20 colombiana para esperar la llamada de Santi Denia. Mosquera es un habitual de las categorías inferiores, ha jugado en todos los combinados nacionales desde la Sub-15 hasta la Sub-21. El sueño, evidentemente, es defender al combinado nacional en un gran evento algún día. "Sabía que podía ir convocado. Por ello, yo estaba centrado en mi club, en seguir haciendo las cosas bien para que se diese la posibilidad", dijo el futbolista a los medios oficiales del Valencia tras su convocatoria con la Sub-21.

Quién es y cómo juega Cristhian Mosquera

Mosquera nació en Alicante, ciudad en la que se inició en el mundo del fútbol cuando todavía era un niño. Concretamente, dio sus primeros pasos en el fútbol sala, disciplina que abandonó tras su paso a las categorías inferiores del Hércules. Cuando tenía 12 años, su potencial llamó poderosamente la atención del Valencia, que le fichó para su cantera. En Paterna, Mosquera fue quemando etapas con celeridad.

El 4 de septiembre de 2021, con apenas 17 años, realizó su debut en el Valencia Mestalla. Esa misma temporada, el 16 de enero de 2022, debió con el primer equipo. Lo hizo en un partido de Copa del Rey contra el Atlético Baleares. El futbolista alicantino jugó los 90 minutos y se desempeñó como lateral derecho. Tres días más tarde, el 19 de enero, debutó en Liga contra el Sevilla, ya como central. Aunque, sin duda, la temporada de su irrupción ha sido la 2023/24, en la que se hizo un fijo en los planes de Rubén Baraja. De hecho, el central comenzó el curso estrenando ficha y dorsal del primer equipo: el número 3. En marzo de 2024 renovó con el club che hasta 2026.

En el terreno de juego, Cristhian Mosquera se caracteriza por su rapidez. Se trata de un defensa muy ágil, lo que le convierte en muy difícil de superar en el uno contra uno. No solo eso, gracias a sus 191 centímetros de estatura también va muy bien por alto. Aunque, sin duda, si algo llama la atención del hispanocolombiano es su personalidad sobre el campo. A pesar de su juventud, el valencianista se ha caracterizado por tener mando en plaza desde el primer día. Una personalidad que le convierte en el líder de la zaga ideal, y que por ejemplo hizo que la salida de Gabriel Paulista de Mestalla no fuese traumática para el equipo. Mosquera es un futbolista de presente y futuro en Primera División, motivo por el que su convocatoria con la Selección de fútbol de España parece cuestión de tiempo.