Cardona, héroe en el partido que cambió un "no es falta en la vida" en gol anulado por falta en 30 segundos
El colegiado explicó a Kirian que la jugada entre Mármol y Douvikas no era punible... y la sancionó segundos después tras aviso del VAR. Las Palmas remontó un 0-1 en el 84'.

En España también es 2023, aunque no lo parezca. Mientras otros países europeos como Francia se abren a la exposición de las conversaciones arbitrales para el gran público, en LaLiga, pese a que hasta Javier Tebas lo ha pedido, continúa una restricción absoluta. Y en este Las Palmas - Celta, precisamente, hubiera cobrado una especial importancia. El gol anulado por Alberola Rojas a los 34 minutos de juego no ha dejado indiferente a nadie. Y menos, a Kirian.
Mingueza filtró un balón por dentro hacia Larsen y Douvikas hizo una especie de pantalla a Mika Mármol para que el esférico pudiese llegar a su compañero. Efectivamente, así fue y el delantero recortó a Valles para convertir el primer tanto de la noche en Gran Canaria. El colegiado no señaló nada, mientras el VAR revisaba una acción que a posteriori quedaría anulada por falta del atacante.
Douvikas sí agarra de la camiseta a Mika Mármol, pero es una infracción mutua. La imagen traiciona la realidad: se ve la elástica del defensor estirada, si bien eso no le exime de responsabilidad de estar sujetando a su rival también. Algo sí le pudo salvar que dejó de agarrar a su adversario una vez el balón sobrepasó su posición. Desde luego, una jugada gris que, a priori, no está incluida en el protocolo del VAR. Ya saben, aquello de error claro y manifiesto...
Alberola Rojas, en realidad, tampoco daba crédito. El colegiado charlaba amenamente con Kirian, mientras desde el VAR observaban la acción. Posiblemente pensaría que la revisión hacía alusión a un posible fuera de juego. Pero no. Prieto Iglesias consideró que era falta y, por eso, llamó a su compañero de campo a mirar la jugada en la pantalla. Un compañero que diez segundos antes de ser avisado le dijo al jugador de Las Palmas: "Falta en la vida, falta en la vida". El claro ejemplo de lo que ganaría el campeonato si se revelaran las conversaciones entre el vídeoarbitraje y el propio colegiado.
Ironías del fútbol. Ya lo había visto en posición privilegiada sobre el campo, por ello pudo sentenciar así. Pero acudió a la pantalla, vio la acción detenidamente con la clásica repetición a cámara lenta y esa camiseta estirada de Mika Mármol le pareció suficiente para anular el único tanto de una primera mitad competida y sin apenas ocasiones de gol.
La primera gran noticia llegó con los onces iniciales, con García Pimienta reservando a Jonathan Viera y Rafa Benítez apostando por Douvikas y dejando en el banquillo a Iago Aspas. Pese a que Sory Kaba ocupaba la punta de lanza, el peligro de los locales pasaba por Munir y un activo Pejiño por banda izquierda. Las Palmas llevó el ritmo de partido frente a un Celta errático en salida y dependiente de las aventuras en solitario de su delantero.
La lesión de Araujo y una gran triangulación de Las Palmas en tres cuartos de campo cerraron los incidentes de un primer tiempo sin especial actividad. 45 minutos que refuerzan la idea de que los locales juegan mejor que marcan y que este Celta no puede vivir de lo poco que genera. Porque a veces fallará y otras se encontrará con decisiones del VAR controvertidas. Una herramienta capaz de convertir un "no es falta en la vida" en gol anulado en menos de un minuto.
¡Y otro lío!
Ya en la segunda mitad, Alberola Rojas volvió a ser protagonista directo. Sergi Cardona se dolía en el interior del área de una acción, pero el juego, según reclama Las Palmas, no estaba detenido. El colegiado había señalado una falta cerca de la medular y parecía haber pitado para que los locales la botaran.
Entonces Kirian tiró de pillería y aprovechó que Iván Villar se encontraba atendiendo a Cardona en el interior del área, lejos de la línea de gol. El balón entró en la portería y el colegiado no concedió el tanto, indicando que el partido no estaba en juego, cuando los futbolistas de Las Palmas no daban crédito e insistían en que había pitado, por lo que estaba autorizado el lanzamiento de la falta.
Festival goleador final
Dos jugadas, una por bando, de difícil reflexión. Al menos, Douvikas se encargó de que no solo se hablara de eso. Su compañero Larsen erró un mano a mano y él lo enmendó convirtiendo con estilo un fantástico pase de Bamba. Un contragolpe letal que demuestra que este Celta ya tiene un delantero. Fue pichichi de la Eredivisie y ahora ha metido esa capacidad en su maleta rumbo a LaLiga.
A este Celta le hace falta mucho más para resolver un partido, un preocupante síntoma si acaba peleando por evitar el descenso. En el 82', Starfelt midió mal ante Marc Cardona, le barrió por detrás y el penalti no daba pie a discusión. Un suspiro para un Alberola Rojas desbordado. Jonathan Viera convirtió y Marc Cardona dio el golpe de gracia al equipo celeste, previa asistencia del propio Viera, en el último minuto del descuento. Gran Canaria estalló tras una remontada heroica en un partido que lo tuvo todo y en el que Las Palmas marcó más goles... ¡que en el resto de la temporada!
La ficha del partido
2 - Las Palmas: Valles; Araujo (32' Lemos), Álex Suárez, Mika Mármol, Cardona; Munir, Javi Muñoz (63' Jonathan Viera), Kirian, Loiodice (77' Perrone), Pejiño (77' Cardona); Kaba (63' Marvin).
1 - Celta: Iván Villar; Mingueza, Aidoo, Starfelt, Unai Núñez, Manu Sánchez; Dotor, Beltrán (88' Sotelo), Bamba; Douvikas (69' Aspas), Larsen (88' Swedberg).
Goles: 0-1, Douvikas (min.67); 1-1, Jonathan Viera de penalti (min.84); 2-1, Marc Cardona (min.90+7').
Incidencias: Alberola Rojas amonestó con cartulina amarilla a Mika Mármol (min.74), Starfelt (min.83) y Marc Cardona (90+7').