Así son las excelentes cuentas de Florentino: "Lo normal es tener años malos, al Madrid no le pasa"
Especialistas en economía del deporte analizan los datos publicados por el Real Madrid de sus estados financieros a la espera de las cuentas finales.

La cifra llama de atención sin mucha explicación más: 1.073 millones de ingresos en el último ejercicio, todo un récord dentro del mundo del fútbol. El Real Madrid presume de finanzas, lleva años colándose en todas las listas del dinero en el mundo del deporte. En el complejo mundo de la economía las cifras en muchas ocasiones tienen diversas interpretaciones, pero el Madrid parece salirse de ese runrún. Los números son incontestables.
"La verdad es que a mí también me han sorprendido, y mira que estoy habituado a ver evoluciones de equipos", cuenta Luis Carlos Sánchez, profesor de Economía en la Universidad de Oviedo. Es una reacción habitual cuando se pregunta a expertos, todo lo que ha anunciado el Real Madrid es grandilocuente y los especialistas aseguran que brillante, aunque también hay que tener en cuenta algunos detalles importantes. El primero de todos, que no es menor, es que lo enseñado de momento tiene un punto publicitario, no son las cuentas como tal sino un adelanto seleccionado.
"Busqué las cuentas anuales y no están, se puede comentar lo que ellos cuentan, aun así tiene toda la pinta de que van a ser muy buenas, viendo un poco lo que han presentado, que obviamente es lo más positivo, van a ser muy buenas", explica Sánchez.
El crecimiento es muy significativo, un 27%, lo cual es especialmente importante si se tiene en cuenta que el Madrid ya era un club con unos ingresos muy importantes.
En ese crecimiento está, por supuesto, que el estadio se dispara. No está a pleno rendimiento, la memoria ya avisa que lo mejor está por llegar, pero eso no quita para que los primeros pasos ya estén dados. "Solo con los ingresos del estadio superan los ingresos totales del equipo hace 20 años. Se han más que duplicado. Me parece increíble, entiendo que aquí están recogidos los nuevos palcos VIP y demás, pero el crecimiento en ese apartado es espectacular. El estadio ha costado muchísimo, muchísimo más de lo que estaba planteado, pero sí es cierto que los resultados de ingresos son espectaculares", explica el profesor de la Universidad de Oviedo que destaca que, a diferencia del Manchester City, actualmente el segundo club del mundo en ingresos, en el caso del Real Madrid no hay ninguna investigación abierta por el origen de ese crecimiento.
En la nota de prensa en la que el Madrid da los primeros datos también se contempla una mención al nuevo patrocinador de la manga del club, HP. "Es un ingreso muy importante porque estar en la camiseta del Real Madrid te da una visibilidad a nivel mundial. Yo no me imagino la cantidad de impactos que ha podido tener HP con el fichaje de Mbappé, que es que las fotos han salido en todas partes y eso al final es beneficioso. Es una publicidad mucho mejor que la publicidad tradicional porque de repente te sale la foto de Mbappé con la camiseta del Madrid, con HP con Emirates y con Adidas en la portada del New York Times ¿cuánto cuesta eso?", reflexiona Miguel Ángel Hernández, CEO de Finalscore y gran conocedor de la industria del fútbol.
También ha crecido el gasto, pero eso tiene una explicación.
"De lo que pone en la memoria, una parte del crecimiento es porque cuando ganas las competiciones tienes que pagar los bonus a los jugadores, con lo cual ahí tienes más gasto que el año anterior que no se ganó. Luego además cuando crece el negocio, también es necesario que crezcan los recursos para soportar ese negocio. Es decir, si tienes un patrocinador nuevo, pues tienes que tener más gente que haga esas activaciones y que lo gestione; si ahora te dedicas a hacer conciertos en el estadio, también necesitas más gente, con la nueva tienda también...", relata Miguel Ángel Hernández.
Aunque quizá lo más llamativo en esta partida sea la manera de repartir sus gastos que tiene el Real Madrid. "Su gasto en plantilla es de un 47% de los ingresos. Se suele considerar que la excelencia es tener un 50% y ellos están por debajo de eso. Hay muchísimos clubes que están en un 70%. Es decir, de cada 10 euros que ingresan, 7 se los gastan en la plantilla. Y eso es una locura. Cuando tienes un negocio mucho más equilibrado es más fácil, además, poder invertir en el estadio o tener el dinero suficiente para hacer grandes fichajes".
Sánchez cuenta que esta cifra tiene poco de casualidad, que el Madrid contenga su gasto en plantilla es una seña de identidad del club: "Se vio en lo diferente que fue la política de ambos clubes en los casos de Messi y Cristiano Ronaldo. Y no es casualidad, es decir, los dos eran absolutamente los buques insignia de los clubes, eran sus mejores jugadores en el campo y también fuera del campo, por el impacto mediático y los ingresos que generaba. Cuando exigían cobrar más el Barça siempre aceptó y fue espectacular como el Real Madrid se plantó con Cristiano Ronaldo, le dijo que aunque seas un balón de oro, aunque seas un jugador histórico, nada va a hacer afectar a la solvencia económica del club".
El estadio
El estadio lo cambia todo, por supuesto. Por los ingresos futuros y también por los endeudamientos presentes. Al fin y al cabo el Real Madrid ha hecho una inversión de más de 1.000 millones, muy superior a lo que se esperaba en un principio.
Los datos concretos sobre este tema no han salido todavía, llegarán con las cuentas oficiales. "Todos los ratios que han sacado en las notas de prensa son sin tener en cuenta el endeudamiento del estadio. Eso te quita mucha información. Hasta que no tengamos las cuentas, no vamos a saberlo, aunque podemos adivinar que se ha incrementado el endeudamiento porque han necesitado un último préstamo y por tanto se ha crecido", explica Sánchez.
Eso, en todo caso, no tiene que ser necesariamente un problema. "Entiendo también que una vez que finalicen las obras del todo el inmovilizado también crecerá porque se activarán todas esas obras. Esta operación del estadio va a incrementar mucho lo que se denomina rápido endeudamiento del equipo. ¿Por qué? Porque el Real Madrid tiene un gran patrimonio neto. Mientras otros equipos como el Barça están prácticamente en quiebra y patrimonios negativos o ínfimos, todos estos beneficios que ha acumulado el Real Madrid durante estos años, ha hecho que haya conseguido una hucha muy importante. Claro, la obra ha sido descomunal, y obviamente va a aumentar el ratio de endeudamiento, que es lo que mide la relación entre el patrimonio del club y su deuda", cuenta Sánchez.
"También es cierto que otro ratio que se tiene que tener muy en cuenta es el de los ingresos que yo genero y las deudas que tengo. Vale, el endeudamiento crece, pero si logran mantener este nivel de ingresos, ya no crecer más, solo mantenerlo, no debería haber ningún problema", relata Sánchez.
El Madrid no ha tenido problemas para financiarse y uno de los motivos por los que ha logrado acceder a esos créditos es, precisamente, que sus cuentas llevan muchos años siendo muy sólidas. "Sin eso es muy complicado que te den esos créditos si no tienes garantías. Y no creo que sea solo es un tema puntual, que en el momento en el que lo pides estés bien, sino que tienes un historial de muchos años en los que el club ha demostrado una buena gestión. A parte de la seguridad que te da tener alguien como Florentino ahí, claro", explica Hernández.
Los beneficios y Mbappé
Restar los gastos a los ingresos para llegar al beneficio. Al final, aunque no sea lo único, el resultado económico es importante. Y ahí es, quizá, donde el Madrid ha sido más fuerte. "Lleva una cantidad de años exagerada arrogando beneficios positivos. En esa gráfica de beneficios nunca hay un año malo. Lo normal es tener años malos, un equipo de fútbol no es un negocio rentable, no es un negocio que dé un montón de beneficios, suele ser un negocio irregular, en donde de repente tienes una buena temporada y obtienes ingresos y otra no. El Real Madrid, con la nota que ha presentado, sigue teniendo resultados positivos, la cifra es de uno 15 millones que para cualquier otro negocio es irrisoria, pero es notable para un equipo de fútbol. Llevar tantos años así es buenísimo", explica Sánchez.
La cifra no es alta, pero tampoco importa. El Madrid es un club deportivo. "Cuando hablas de la cifra final de beneficio y tal, hay que tener en cuenta que el Real Madrid es un club de socios. Digamos que el beneficio que genera es una cifra si importancia, es por dar algo. Porque en realidad no tiene inversores a los que repartir, todo el dinero que saca lo tiene que reinvertir", cuenta Hernández.
Y ahora viene por el camino Mbappé, con todo lo que eso significa. Evidentemente, un crecimiento en la masa salarial, aunque como valoran los expertos consultados por Relevo, esa es una partida que el Madrid tiene dominada. También Tebas, que no es precisamente afín al presidente del club, ha dicho en diversas ocasiones que el encaje de la estrella francesa no tiene ningún problema en lo económico.
Eso en la parte del gasto ¿y los ingresos? "No es tanto que sea él quien genere el ingreso directamente, sino que al final el Tour del Bernabéu, por el que pasan un millón y pico de personas todos los años, pues seguro que ahora crece el turismo francés, seguro que se venden muchas más camisetas y más productos de Adidas y seguro que hay algún patrocinador francés que está interesado en acercarse al Real Madrid y que hay muchas empresas francesas que están encantadas de hacer eventos en el Bernabéu, por lo que supone. Y al final, va subiendo, subiendo, subiendo...", analiza Hernández.
Queda todavía por ver parte de la imagen global, algunos detalles pueden suponer alguna preocupación, pero los datos más generales son claros: las cuentas del Madrid cuadran.