REAL MADRID

Por qué Bellingham lleva las medias rotas

El inglés no es el primero en utilizar una técnica que favorece la comodidad... y que también tiene mucho de mental.

Bellingham y la imagen ampliada de sus medias rotas. /GETTY
Bellingham y la imagen ampliada de sus medias rotas. GETTY
Manuel Amor
Sergio Santos

Manuel Amor y Sergio Santos

Los primeros días de Jude Bellingham (20 años) con el Real Madrid podrían resumirse con dos palabras: brillantez... y sorpresa. El inglés, que costó 103 millones más variables, ha tenido un impacto inmediato en el juego del equipo y marcó un golazo en la última victoria ante el Manchester United. Más allá de su rendimiento, ha habido un curioso detalle que ha llamado la atención de muchos espectadores que siguen los encuentros por televisión: Bellingham lleva rotas las medias.

Este aspecto, que Bellingham practica desde su etapa en el Dortmund, ya causó sensación durante el pasado Mundial de Catar, en el que varios jugadores ingleses imitaron la misma técnica. Antes fue habitual en otros como Bale (uno de los primeros en hacerlo, aunque sólo durante un puñado de choques por un problema de tallaje), Neymar o Kyle Walker y a priori esconde una explicación médica: evitar que los gemelos se sobrecarguen y esquivar una posible lesión.

"Los futbolistas que tienen mucho tren inferior, o un gemelo demasiado potente, suelen acumular demasiada tensión en esa zona. Estos cortes no garantizan que el jugador no se vaya a romper, pero sí le quitan tensión al músculo, logran que el gemelo no se les suba tanto y facilitan que aguanten mejor los 90 minutos", explica a Relevo el fisioterapeuta Carlos Sánchez, ex del Leganés y profesional de confianza de varios jugadores.

Las medias agujereadas de Kyle Walker en un partido con el Manchester City.  GETTY
Las medias agujereadas de Kyle Walker en un partido con el Manchester City. GETTY

"Los futbolistas siempre utilizan una media nueva en cada partido. Buscan, en primer lugar, la comodidad. Los que se las agujerean suelen ser los que tienen problemas de gemelo. En función de tu pisada, forma de juego o fisiología se te cargan más o menos. Es probable que a Bellingham se la suban a menudo", añade. Estas aberturas reducen el riesgo de padecer problemas físicos... pero casi todos los expertos consultados coinciden también en el mismo factor: supone, sobre todo, un alivio a nivel mental para el jugador.

"En teoría es para que no se carguen los gemelos, porque la media aprieta mucho, pero lo que se dice servir... Tiene un efecto más psicológico, yo creo", asegura a este medio un internacional español y estrella de un equipo Champions. La moda se ha extendido en los vestuarios y apacigua el miedo de muchos a romperse. Sánchez lo compara con lo mismo que ocurre con los vendajes: "El efecto real de vendar un tobillo dura entre 10 y 15 minutos. El resto es mucho más propioceptivo y mental, conseguir que el jugador piense que tiene la articulación estable. En este caso es igual: importa más lo mental que lo realmente técnico del agujero".

Otro jugador de élite, con más de 150 partidos en LaLiga, apunta que "el calor" y la exigencia de los primeros días de pretemporada también favorecen que la tela se pegue demasiado a la pierna... con el riesgo, para deportistas con una musculatura tan desarrollada, de causar calambres. "Al agujerearlas deja de comprimirte tanto los gemelos, hace que circule mejor la sangre y que el músculo no se agarrote. Lo hacen un montón de compañeros que tienen problemas de que se le suben los gemelos, sobre todo en verano". En la gira por Estados Unidos, con las altas temperaturas de estos días, la vascularización suele aumentar y la fibra muscular tiende a contraerse más.

Bellingham, con las medias rotas durante la final del Mundial.  REUTERS
Bellingham, con las medias rotas durante la final del Mundial. REUTERS

Puede ser otra explicación... pero para Bellingham no es una cuestión de estaciones ni de marcas deportivas. Lo hace siempre y con cada una de las camisetas que ha vestido en los últimos años: Dortmund (trabaja con Puma), la selección inglesa (Nike) y el Real Madrid (Adidas). Sea por un motivo más bien físico o movido por lo mental, para el nuevo ídolo blanco se ha convertido en una costumbre... y parece que le funciona.