FC BARCELONA

Dani Olmo y Pau Víctor respiran tranquilos: el CSD ratifica su postura y ambos seguirán inscritos

El CSD le da finalmente la razón al FC Barcelona y Dani Olmo y Pau Víctor terminarán la temporada. LaLiga recurrirá.

Dani Olmo celebra un gol de Lewandowski en presencia de Pau Victor./Getty Images
Dani Olmo celebra un gol de Lewandowski en presencia de Pau Victor. Getty Images
Xavi Espinosa

Xavi Espinosa

El Consejo Superior de Deportes ha ratificado la inscripción de Dani Olmo y Pau Victor hasta final de temporada. Los dos jugadores del FC Barcelona podrán seguir compitiendo y terminar con tranquilidad el desenlace de La Liga, la Champions y la Copa, los tres torneos en los que el Barça sigue inmerso en la lucha. De esta manera, finaliza la 'disputa legal' entre el conjunto azulgrana y el CSD, debido a que en verano el Barça podrá inscribir a ambos jugadores sin restricción alguna. Javier Tebas ha declarado en Jugones que recurriá la decisión.

El organismo superior había concedido una cautelar hasta la resolución de esta misma, cancelando las licencias de ambos jugadores pero manteniéndolas hasta su resolución: "Se suspende el Acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-La Liga, de fecha 4 de enero de 2025, y la cancelación de las licencias deportivas de los referidos jugadores. Asimismo, mantiene la vigencia de tales licencias hasta que se resuelva definitivamente el presente recurso", decía el CDS a través de un comunicado el pasado 4 de enero. Ahora el Consejo ha ratificado su decisión y le ha dado la razón al Barça y ambos jugadores, tanto Olmo como Pau Victor, podrán finalizar lo que en septiembre empezaron.

La lesión de Christensen fue el punto de partida de los acontecimientos

Todo empezó el pasado verano, cuando Dani Olmo llegó al FC Barcelona procedente del Leipzig. Una operación que se le complicó al Barça, que no pudo inscribir al jugador hasta conocer la lesión de Christensen, lo que permitió al futbolista internacional con España jugar hasta el 31 de diciembre. El Barça se agarró al artículo 77 del reglamento de control económico de La Liga, que regula los lesionados de larga duración y que permite a los clubes inscribir a un jugador en el lugar del lesionado. De esta forma, pudo dar de baja la ficha del danés y encajar así a los dos futbolistas que no estaban inscritos, en este caso, Olmo y Pau Victor, a través de una ficha temporal, que tenía vigencia hasta el 31 de diciembre.

La inscripción del ex del Leipzig era temporal y Joan Laporta optó por acudir a la Justicia, hasta dos veces, en busca de una cautelar. Denegada esa vía, tocaba convencer a LaLiga y la RFEF de otra manera.

El 'NO' de La Liga y el 'Plan B' de Laporta con los Asientos VIP

Ante la negativa de La Liga y con el tiempo en contra, el Barça anunció el 6 de enero la venta de una parte de los asientos VIP por 100 millones de euros y desde el club aportaron la documentación necesaria a LaLiga para avalar este negocio. Aquel trato fue aprobado por una empresa auditora temporal, que aceptó computar la integridad de los 100 millones en el ejercicio económico de la presente temporada y eso permitió al Barça enderezar su situación con el 'fair play' financiero. Una negociación que empezó a finales de año y que le sirvió al club para normalizar su situación económica. Se hizo oficial 16 días después de firmarlo, el 31 de diciembre y el Barça anunció que vendió 475 asientos VIP a estos inversores por un máximo de 30 años. Una venta que también ha recibido un varapalo después de que LaLiga denunciara a ese misterioso auditor.

El recurso del Barça 

Tanto la RFEF como LaLiga se mostraron contrarias a la inscripción de los jugadores. Ambas instituciones consideraron que los jugadores perdieron su inscripción el pasado 31 de diciembre al no ser capaz el Barcelona de abrir un hueco salarial suficiente para acomodarlos y además no podrán volver a ser inscritos, pues la normativa actual impedía reinscribir a un futbolista por el mismo equipo en una misma temporada. El Barça recurrió al CSD y aportó un documento con 52 páginas para defender su posición. El organismo, finalmente, tomó una decisión a favor del Barça tras escuchar las alegaciones del club catalán, en las que se argumentaba que la normativa no estaba concebida para un caso como el de Olmo y Víctor, sino para otras eventualidades. Entendía el club que eso requería de un mayor análisis por parte de las autoridades, y el Gobierno le dio la razón en esta instancia.

"En ese sentido, el CSD ha valorado que, según el artículo 27 de la Ley del Deporte, los deportistas profesionales tienen derecho "a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades" y con todas las garantías y certidumbre", decía el comunicado.

Decisión final

EI CSD consideraba que la no adopción de esta medida cautelar causaría un perjuicio económico y deportivo grave para el club y, sobre todo, para los futbolistas. Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como del resto de las competiciones nacionales, incluida LaLiga. Meses después de la medida cautelar, se ha tomado una nueva decisión y, Olmo y Pau Victor, respiran tranquilos.