Sergi Darder: crónica de un 'exilio' reparado para sostener el legado de Jarque
El perico supera este fin de semana a Dani Jarque en partidos jugados con la camiseta blanquiazul.
Nada más nacer, su padre le dejó un balón en la cuna. Como si de una premonición se tratara, Sergi Darder, pelotero desde pequeño, ya nunca más se despegaría de ella. No era complicado encontrarle. Se pasaba el tiempo libre entre las calles y el pabellón de Artà, el pueblo donde nació. Con 13 años fichó por el Espanyol y al cabo de unos años las puertas del primer equipo se le cerraron. Decidió emigrar con la promesa de que regresaría. Y lo hizo. Este fin de semana, además, supera a Dani Jarque en número de partidos jugados con el Espanyol.
"El Darderismo es la oposición frontal al racionalismo futbolístico, una rebelión permanente", relataban desde el club cuando Sergi renovó. Uno de los retos que se marcó la dirección deportiva del Espanyol antes de terminar la temporada era prolongar su contrato. A Darder le llegaron ofertas importantes de fuera y tardó en responder a la oferta del club. No por la tentativa de buscar otros proyectos, sino porque quería estar plenamente convencido de firmar con los blanquiazules.
"El mayor sueño de todos los chicos que se forman en el club debe ser jugar en el Espanyol. Es emocionante porque es un club absolutamente diferente en todo. Es hacerte fuerte ante la adversidad, tener una serie de valores que te sirven lejos del fútbol...", comenta Luis García, exfutbolista del Espanyol que ya da sus primeros pasos como entrenador. Darder llegó a hacer pretemporada con el primer equipo en 2009, con Mauricio Pochettino, pero la feroz competencia en el centro del campo le dejó en el filial. Optó por tomar una ruta secundaria. Se marchó a Málaga y luego a Lyon. De Francia recuerda el frío y la niebla y un fútbol muy físico. Con tan solo 22 años fue padre. Todo había cambiado muy rápido. Pero cuando el Espanyol volvió a llamar, la respuesta fue la misma: sí.
A punto de cumplir los 29, Darder está en el mejor momento de su carrera. Es el líder del equipo. "Yo siempre le digo que chute, que no quiera acabar todas las jugadas en el área", revela Rafa Marañón, consejero delegado del Espanyol. Ante el Valencia, con un tiro desde fuera del área que llevaba su firma, marcó su primer gol de la temporada. Diego Martínez le ha querido potenciar y lo ubica como enlace con la delantera, pero Darder también tiene la libertad de ser el hombre que reciba el primer pase.
"Ahora el Espanyol no tiene tantos jugadores trascendentes como hace algunos años, los Callejón, De La Peña, Luis García...", recuerda Javi Márquez. "Yo podía descolgarme y bajar a recibir que el equipo seguía teniendo mimbres para progresar. Ahora me da la sensación de que cuando Darder se queda arriba, falta pie para sacar el balón. Y cuando baja, el equipo pierde a su pieza más diferencial arriba", expone Márquez, que se está formando tanto de entrenador como de director deportivo.
"Es el faro que necesitamos los pericos"
Exjugador del EspanyolDarder es de los pocos futbolistas que nunca ha escondido haber pasado por momentos difíciles a nivel mental. Llegó a pensar que el fútbol no era lo suyo, que no servía. Con la ayuda de un psicólogo y de un coach, volvió a ponerle luz a su camino. Ahora, es la imagen del espanyolismo. "Su fútbol agrada, es polivalente, mete goles importantes... es un referente para la afición", explica Marañón. Javi Márquez se suma al relato: "Es el faro que necesitamos los pericos. Representa al jugador canterano que se ha asentado en el primer equipo", añade.
Tras un verano rocambolesco, Raúl De Tomás, líder indiscutible sobre el terreno de juego durante varias temporadas. No lo fue tras la línea de cal, decidió saltar del tren en marcha. "RDT ha sido un referente en cuanto a goles y liderazgo en el terreno de juego, mientras que Darder siempre ha estado ahí. Nunca ha abandonado y ha decidido quedarse pese a las ofertas que tuvo y el Espanyol tiene que darle mucho valor. El club debe nutrirse de jugadores como él porque mantienen vivo el sentimiento perico", comenta Luis García.
¿Y la Selección? Su nombre, como el de tantos otros, aparece en las quinielas cada vez que Luis Enrique tiene que comunicar sus listas. "Tiene calidad y cualidades para estar ahí. Debería estarlo", explica Marañón. "Estaría bien que el seleccionador se pasara por nuestro estadio", bromea la leyenda espanyolista. Javi Márquez y Luis García tienen claro que, como mínimo, Darder le ha planteado "dudas" a Luis Enrique. "Si en algún momento ha habido oportunidades ha sido con él como entrenador", dice Márquez. "Tenemos un grandísimo seleccionador al que nunca le tiembla el pulso", añade Luis García.
Desde Jarque hasta Darder
"El fallecimiento de Jarque nos afectó muchísimo. Éramos canteranos, él cuidaba mucho de los chicos que llegaban desde abajo... Hay que familiares a los que no ves pero su muerte te afecta igual. Pero a un compañero le ves todos los días. Tus compañeros son tu familia. Fue muy triste", recuerda Márquez.
Que Darder supere a Jarque en partidos jugados es algo simbólico, pero también metafórico. Para Luis García, "sería una locura que no terminara su carrera en el Espanyol". "Merece quedarse toda la vida y retirarse aquí", añade. Darder, en plenitud futbolística, ha alcanzado su mayor nivel sin saber aún cuál es su techo. El Darderismo es una obra aún por culminar.