VALENCIA

David Villa, un rostro eterno en Mestalla

El Guaje tendrá desde hoy lona en Mestalla. Excompañeros como Silva y Mata charlan con Relevo sobre el asturiano.

David Villa con el Valencia /EFE
David Villa con el Valencia EFE
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Hoy es el día. Hoy es el 'día David Villa'. El valencianismo explotará de júbilo en la previa del partido entre el Valencia y el Barcelona cuando El Guaje despliegue la lona que dejará su rostro en las paredes de Mestalla para toda la eternidad. En torno a las 19:30 se producirá el momento en el que la lona de David Villa se despliegue, coincidiendo con la llegada del autobús del equipo a Mestalla. Posteriormente, El Guaje realizará un acto protocolario en el interior del palco VIP de Mestalla, para finalmente ejecutar en saque de honor bajo la celebración y los elogios de los aficionados che... Y también los del Barcelona, donde ganó prácticamente todo.

David Villa y las razones de ser leyenda. EDICIÓN DE VÍDEO: SAMUEL SUBIELA

Decía David en los medios oficiales del Valencia esta semana lo siguiente: "No sé si lloraré, nunca se sabe si soy de lágrima fácil, pero sí que estoy eternamente agradecido al Valencia por todo lo que me ha dado. A nivel colectivo gané más títulos en otros lugares, pero a nivel individual, en Valencia tuve mis mejores años". Con cierta modestia dijo Villa aquello de que tuvo "sus mejores años" en el club che. Sin embargo, si uno pulsa las opiniones de aquel vestuario que tuvo David, se da cuenta no solo de lo bueno que era, sino del cariño con el que le recuerdan sus excompañeros.

"Era facilísimo entenderse con él. Yo jugaba detrás de él y me hacía el trabajo fácil"

David Silva Excompañero de Villa entre 2006 y 2010

"Era facilísimo entenderse con él, jugar con él era un placer, me hacía todo mucho más fácil. Yo jugaba por detrás de él y era todo facilísimo porque no paraba de tirar desmarques. En los partidos importantes siempre aparecía. Se merece este homenaje porque, además de ser uno de los mejores jugadores de la historia del Valencia y de España, como persona es un fuera de serie". Así de cariñoso ha sido David Silva con su excompañero y amigo David. No es para menos. En los cuatro años que jugaron juntos, entre ambos generaron la friolera de 161 goles y 61 asistencias, y aunque la lona es hoy para David Villa, la dupla que quedará en la memoria de los niños será siempre la que formaron Silva y él. No solo en el Valencia, sino en España.

El tridente de oro che: Villa, Silva y Mata.  Getty
El tridente de oro che: Villa, Silva y Mata. Getty

Una pareja a la que en los últimos años que estuvieron juntos se les añadió alguien más, un joven talento asturiano (pese a ser nacido en Burgos) que comenzaba a despuntar en el fútbol profesional: Juan Mata. El mediapunta llegó al equipo con la dupla Silva-Villa afianzada. Sin embargo, no tardó nada en encajar con ambos. Por ello, no es de extrañar que más allá de lo futbolístico, el bueno de Mata destaque el aspecto personal de David: "Me ayudó muchísimo cuando llegué al club, fuera del campo es un fuera de serie, muy humilde, cercano y que ayuda en todo. Dentro del campo es de los mejores delanteros de la historia de España. Una leyenda total para el valencianismo".

"Me ayudó mucho cuando llegué; es humilde, cercano y ayuda en todo lo que puede"

Juan Mata Excompañero de Villa entre 2007 y 2010

El tridente Silva-Villa-Mata dio éxitos al Valencia, le permitió ganar una Copa, entrar en Champions de manera consecutiva y, sobre todo, deslumbrar a Europa. Los tres fueron campeones del Mundo juntos en una convocatoria a la que llegaron por los méritos hechos en el equipo che. Pese a ello, El Guaje siempre estuvo muy bien respaldado por más jugadores de nivel 'top' que, hoy por hoy, pueden decir que son amigos suyos y que por ello, no han querido perder la oportunidad de rememorar su etapa con él. Uno de ellos es Joaquín Sánchez, quien a día de hoy mantiene una amistad real con David, como él mismo reconoce: "Para mí fue un privilegio compartir vestuario y jugar junto a David Villa en el Valencia. Como futbolista era un auténtico fenómeno. Ahí están sus números a nivel de clubes y de Selección. Y como persona tengo la suerte de poder decir que lo tengo como amigo, se merece este homenaje". La amistad entre ambos llega hasta el punto de que en una de las renovaciones con el Betis de Joaquín, El Guaje también le regaló unas palabras de agradecimiento y motivación por su etapa juntos: "Nos vas a jubilar a todos los de nuestra generación", le dijo David. Razón no le faltaba.

"Nunca jugué con alguien con tanto gol como Villa"

Pablo Hernández Excompañero de Villa entre 2008 y 2010

Con Joaquín se alternaba en la banda derecha otro joven talento que empezaba a deslumbrar y que, como comenta Mata, encontró en David no solo a un jugador bestial, sino a alguien que le ayudó a integrarse rápidamente: Pablo Hernández. "Para mí, fue un placer y un honor poder jugar con El Guaje. Es uno de los mejores delanteros españoles de la historia, nunca jugué con nadie que tuviera tanto gol. Además de eso, fue un apoyo y alguien que me ayudó mucho a mejorar y crecer. ¡Un 10 fuera del campo!". Pablo coincidió con Villa solo dos campañas. Pese a ello, es evidente el grandísimo recuerdo que tiene de él.

Un inicio tímido

Si bien David Villa ha estado en Australia, en Asia, en Estados Unidos, en el Barça, en el Atlético de Madrid en ningún club ha jugado más partidos que con el Valencia (226), metido más goles que con el Valencia (129), ni dado más asistencias que con el Valencia (26). Y sin embargo, pese a haber sido el líder que sus excompañeros dicen que fue, en sus orígenes la cosa no fue nada sencilla. Es más, el compañero de sangre caliente, que ayudaba a los jóvenes y que se hartaba a meter goles, en un inicio llegó con la cabeza gacha.

David Villa y Ángulo se convirtieron en algo más que compañeros.  Getty.
David Villa y Ángulo se convirtieron en algo más que compañeros. Getty.

"Al principio no tuvo momentos sencillos porque no jugaba de titular y era muy joven y venía con ambición. Nosotros le ayudamos a integrarse en el equipo en la ciudad", comenta Miguel Ángel Angulo. Hay que recordar que cuando él llegó, el vestuario estaba liderado, entre otros, por el propio Miguel Ángel...Y por el 'Pipo Baraja': "Es verdad que al principio era un poco introvertido, pero poco a poco fue demostrando el hambre que tenía en el campo y mostrándose como persona en el vestuario".

"Decir Villa es decir gol, son sinónimos"

Rubén Baraja Excompañero de Villa entre 2005 y 2010

Eso sí, poco o nada de tiempo tardó el asturiano en demostrar su nivel y deslumbrar a las leyendas valencianistas. Así lo dice Baraja: "Para mí ha sido el delantero con más gol que yo he visto. He tenido compañeros que han sido grandes delanteros, pero él era el que tenía más hambre de gol. Villa es gol, son sinónimos. Como persona, es un tipo fantástico y divertido. Fue una pena que se tuviera que ir". Y también coincide Angulo: "Fue todo cuestión de tiempo, se hizo determinante para nosotros, se afianzó como titular y comenzó a formar la leyenda que es. Es uno de los mejores delanteros que ha pasado por el club y le tengo muchísima estima". Hoy el Guaje compartirá lona con ellos dos y será eterno en el valencianismo. Si es que no lo era ya.