Más de dos décadas de parones de selecciones: ¿qué equipo empeora más cuando vuelve LaLiga?
Analizamos y comparamos las jornadas tras el parón de LaLiga con el resto de jornadas durante el siglo XXI.

Tras el parón internacional, este fin de semana vuelve LaLiga. Las selecciones no volverán a jugar hasta finales de marzo, por lo que habrá cuatro meses ininterrumpidos de fútbol de clubes. En Relevo hemos analizado datos de los 23 últimos años para comprobar a qué equipos perjudican más esos parones. Y la conclusión es que entre los candidatos al título, el FC Barcelona es el que más baja su rendimiento en la reanudación de LaLiga.
Teniendo en cuenta a los equipos que han disputado la Champions League durante este período, los culés son los que muestran un impacto más negativo por los parones de selecciones. De los 105 partidos que el Barcelona ha jugado tras un parón de selecciones desde la temporada 2000-2001, ha logrado la victoria en 63 de ellos, un 60% de victorias. Esto contrasta con el casi 67% de victorias que ostenta en el resto de jornadas, acumulando 522 triunfos en 782 partidos desde esa misma temporada.
A diferencia de equipos como el Real Madrid, Valencia, Atlético de Madrid, Villarreal o Real Sociedad, que mantienen estable su porcentaje de victorias en jornadas tras el parón respecto con el resto de jornadas, los blaugrana bajan ligeramente su rendimiento.
JORNADA POSPARÓN VS RESTO
De los 104 partidos disputados tras un parón por el Real Madrid, en 70 ocasiones ha logrado la victoria, lo que se traduce en un 67,3% de victorias. Esta cifra es similar al porcentaje de victorias conseguidas en el resto de jornadas, en las que acumula un 66,67% de victorias (522 victorias en 783 partidos).
En teoría son estos grandes clubes, que cuentan con más internacionales en sus filas, los que más deben sufrir estas pausas, debido a la gran cantidad de jugadores ausentes en sus plantillas y la cantidad de minutos acumulados. Ejemplos recientes son Gavi y Ter Stegen del Barcelona, o Vinicius y Camavinga del Real Madrid, quienes, lesionados con sus selecciones, no podrán disputar los siguientes encuentros con sus clubes y en algunos casos, se perderán buena parte de la temporada.
El parón no afecta al gol
A pesar de los cambios observados en las dinámicas de los equipos, en términos de goles, los parones parecen no tener un impacto apreciable en el espectáculo. Se marca la misma cantidad de goles tanto en las jornadas tras el parón como en el resto de jornadas, manteniendo una media de 2,67 goles por encuentro en ambos casos.
GOLES POR PARTIDO
Rayo y Cádiz, Granada y Almería, otras luces y sombras
En términos generales, para un club, un parón representa la pérdida temporal de sus mejores jugadores. Durante este período, los jugadores no entrenan ni siguen las dinámicas del club, afrontando un desgaste físico adicional, un aumento en el riesgo de lesiones y en muchas ocasiones, realizando largos viajes internacionales.
Estos factores repercuten directamente en los equipos, que deben enfrentar un encuentro con algunos de sus mejores jugadores sin entrenamientos previos y en ocasiones, fatigados o lesionados.
Observando al resto de equipos, Rayo Vallecano y Cádiz son los que mejoran más su rendimiento después de estas pausas por selección: sus porcentajes de partidos ganados tras el parón supera en ocho puntos porcentuales a su registro el resto de la temporada. Precisamente, en esta próxima jornada el conjunto de Vallecas se enfrentará al Barcelona, uno de los equipos que baja su rendimiento tras los parones.
Por contra, Granada y Almería son los clubes con menor rendimiento tras el parón, comparándolo siempre con el propio rendimiento del equipo. Ambos superan negativamente los 10 puntos porcentuales respecto al resto de jornadas. En el caso del conjunto granadino, se enfrentará al Deportivo Alavés, mientras que los almerienses visitarán la casa del Getafe.
Los próximos partidos seguirán determinando las dinámicas de los equipos de LaLiga tras el parón. Mientras que Real Madrid, Rayo o Cádiz buscarán mantener y mejorar su porcentaje de victorias, el Barcelona de Xavi Hernández luchará por cambiar esa tendencia que lleva arrastrando los últimos 23 años.