Los 21 días que ponen a prueba el arte del Girona en el mercado: "Voy a fichar a este, ¿te gusta?"
El conjunto catalán disputará siete partidos en apenas tres semanas.

El parón de selecciones le ha dado respiro a un Girona, muy poco acostumbrado a jugar entre semana, que este año lo está haciendo muy a menudo a causa de su debut en competición europea; nada menos que en la Champions League. La inusual acumulación de partidos, así como la plaga de lesiones que sufre el conjunto rojiblanco, han supuesto dos hándicaps importantes en el inicio de este curso tan ilusionante. En lo que se refiere a la enfermería, el último en caer ha sido Portu, que podría estar alrededor de un mes en el dique seco. Daley Blind, Tsygankov y Oriol Romeu, que estará fuera ocho semanas, completan la lista de bajas. Todos ellos son piezas muy importantes para el técnico vallecano.
🏥 COMUNICAT MÈDIC |
— Girona FC (@GironaFC) October 14, 2024
Cristian Portugués ha estat operat per unes molèsties que arrossegava al turmell dret. La intervenció ha anat a càrrec del doctor Ramón Cugat. La seva evolució marcarà la reincorporació del jugador als entrenaments amb l'equip.
El caso es que tras dos semanas de relativa calma para Míchel y sus jugadores -los que no tienen compromiso internacional-, el calendario volverá a apretar al Girona. Y mucho, pues a partir del próximo sábado y hasta el siguiente parón de selecciones, el conjunto catalán disputará un partido cada tres días: jugará siete encuentros -cuatro de Liga (Real Sociedad, Las Palmas, Leganés y Getafe), dos de Champions League (Slovan Bratislava y PSV) y uno de Copa del Rey (Extremadura)- en apenas 21 días.
El próximo mes supondrá una prueba de fuego para los nuevos fichajes, que ya han gozado de un periodo de adaptación, y comenzará a dibujar los objetivos de un equipo que, en lo futbolístico, empieza a coger velocidad de crucero, pero que a día de hoy tiene menos puntos que juego. No es de extrañar, teniendo en cuenta que los gironins se han enfrentado a algunos de los cocos nacionales y continentales (Atlético de Madrid, FC Barcelona, PSG…).
Así es Quique Cárcel, el arquitecto del Girona al que Guardiola 'salvó' en el Pirineo.
— Relevo (@relevo) August 15, 2024
Una curiosidad, en la hora que tarda en llegar al trabajo, apaga el móvil: "Le doy vueltas a las cosas, a las de casa y a las del equipo".@marcmosull 🤝 @LuMartinBCNhttps://t.co/IU2wSW0STS
Es el momento, pues, para que los Van de Beek, Asprilla, Abel Ruiz, Krejci y compañía den un paso definitivo hacia adelante. En el club no hay ninguna duda sobre ello, tal y como explicó en su día el propio Míchel: "Si están aquí es porque han sido elegidos por nosotros. Tengo la suerte de que la dirección deportiva me ha consultado todos los fichajes, todos".
"Yo sé que hay fichajes que ahora no están jugando y necesito decirles a la cara que son muy importantes para mí, porque Quique me decía 'voy a fichar a este, ¿te gusta? Míratelo 20 veces. Si no te gusta, no lo fichamos'. La dirección deportiva trabaja así conmigo en este club, con lo cual todos los fichajes que hay aquí, toda la plantilla, son jugadores que yo he pedido", añadió hace 15 días el entrenador madrileño, elocuente como es.
El mensaje revelaba el modus operandi del club para fichar, personalizado en la figura de Quique Cárcel, el arquitecto que reconstruyó al Girona. También la sintonía del director deportivo con Míchel y la confianza absoluta que hay en la entidad en los fichajes realizados y que ahora, cuando el calendario aprieta y las bajas se amontonan, deberán justificar la apuesta que hizo el club con ellos.