Qué dice la historia sobre agarrarse a la conquista de LaLiga en el último Clásico
Analizamos otras temporadas en las que Madrid y Barça enfrentaron el Clásico de la segunda vuelta con el título liguero de fondo.
'El Clásico' siempre es especial y los dos equipos quieren ganarlo. Vencer al eterno rival siempre tiene el aliciente suficiente como para que, aunque no haya nada en juego, los dos equipos tengan la motivación por las nubes para vencer al otro.
Esta temporada, sin embargo, sí que hay mucho en juego, especialmente para el Barcelona. En caso de una victoria local, el Real Madrid aventajaría en 11 puntos al Barcelona y dejaría LaLiga totalmente sentenciada, por lo que se lo tomará muy en serio. Sin embargo, si el equipo de Xavi consigue vencer en el Santiago Bernabéu, se pondría a cinco puntos con aún 18 por jugarse y con un Real Sociedad-Real Madrid la próxima semana.
Este Clásico se jugará en la jornada 32. No teníamos uno tan tardío en LaLiga desde la temporada 2017/2018, en la jornada 36, aunque el Barcelona ya era matemáticamente campeón. El Barcelona de Ernesto Valverde y el Real Madrid de Zinedine Zidane terminaron empatando a dos en el Camp Nou.
La temporada anterior, el último Clásico se disputó en la jornada 33. El Real Madrid aventajaba en seis puntos al Barcelona y el equipo entonces entrenado por Luis Enrique venció en el Bernabéu por 2-3 con un doblete de Leo Messi. Sin embargo, los de Zinedine Zidane no volvieron a fallar y, tras vencer los últimos seis partidos, terminaron siendo campeones.
La historia fue similar, pero con papeles invertidos, en la temporada 2015/16. El Real Madrid visitaba el Camp Nou estando a siete puntos del líder, que era el Barcelona, en la jornada 31. El equipo blanco venció gracias a dos tantos de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo. Sin embargo, aunque llegó a enlazar 12 partidos seguidos ganando, no fue suficiente para alcanzar a un Barcelona que, aunque perdió posteriormente en Anoeta y en casa ante el Valencia, levantó el título liguero por un punto de diferencia.
Unos años antes, en la temporada 2011/12, en la trigésimo quinta jornada (que era el 34º partido por la huelga de futbolistas), el Real Madrid llegaba líder cuatro puntos sobre el Barcelona. El equipo de Pep Guardiola podía colocarse a solo un punto si conseguía vencer en casa ante el eterno rival. Sin embargo, los de José Mourinho vencieron en el Camp Nou con goles de Khedira y Cristiano Ronaldo, se distanciaron en siete puntos, y terminaron consiguiendo el título.
En el Clásico en el que sí hubo máxima igualdad fue en el de la temporada 2009/10. Los dos equipos llegaban empatados a puntos a la trigésimo primera jornada. El Barcelona logró vencer 0-2 en el Santiago Bernabeu gracias a los tantos de Leo Messi y Pedro Rodríguez. Tan decisivo fue ese encuentro que los culés terminaron levantando el título.
LA LUCHA POR EL TÍTULO DE CADA CLÁSICO A PARTIR DE LA JORNADA 30
Cabe recordar que nunca se han remontado 8 puntos a estas alturas para terminar ganando LaLiga. Todo esto, unido a que los precedentes históricos tampoco acompañan no hacen presagiar que el Barcelona pueda optar al título, pero si hay una opción de hacerlo es consiguiendo la victoria en el Santiago Bernabéu.