Diez años después, la Real quiere consolidarse en Champions en San Mamés
Los donostiarras comienzan este sábado un sprint final de curso con diez partidos complicados en los que se jugarán su clasificación a la máxima competición continental.

En Donostia solo se habla de Champions League. Desde que la Real Sociedad fue eliminada ante la Roma en la Europa League, los de Imanol Alguacil se centran este curso en dar un paso más en su proyecto luchando por regresar a la máxima competición continental, algo de lo que en las últimas temporadas se había evitado hablar.
Consolidados en la cuarta posición, los txuri-urdin encaran el tramo final con uno de los calendarios más complicados de toda LaLiga pero con la confianza de lograr dar un golpe sobre la mesa desde el comienzo. El primero de los diez envites será este sábado en San Mamés. Un derbi vasco que sirve de pistoletazo de salida de cara a los últimos 30 puntos en juego y que marcará el futuro de los donostiarras.
Los recuerdos son positivos en Bilbao, más allá de la última visita en la que los entonces entrenados por Marcelino le endosaron un doloroso 4-0 que dejó tocado al vestuario. En los últimos cinco años, únicamente han caído en dos ocasiones ante los bilbaínos y de sus últimas diez visitas a San Mamés vencieron en cuatro de ellas, empataron tres y cayeron en otras tres ocasiones.
La situación actual recuerda a la de febrero de 2013, cuando la Real visitó Bilbao remontando posiciones y soñando con la Champions ante un Athletic en horas bajas. Fue el último derbi en el viejo San Mamés y vencieron 1-3. Celebraron en el vestuario el triunfo con la visita de Jokin Aperribay y cogieron fuerzas para los últimos meses de competición, en los que terminarían logrando la ansiada cuarta plaza con un triunfo en Riazor.
Casualidad o no, cada diez años la Real lucha por la Champions. Lo consiguieron en 2002-03 con el famoso subcampeonato, en la mencionada 2012-13 y lo quieren volver a vivir en la 2022-23. Significaría cerrar un círculo perfecto para una generación histórica que levantó el título de Copa del Rey y que ha ido ascendiendo peldaños en su rendimiento hasta colocar a los guipuzcoanos en el grupo de honor de nuestro campeonato.
Contra los ocho primeros
Más allá del derbi, los de Imanol Alguacil afrontarán en estos próximos meses varios partidos clave. El calendario ha querido que tengan que medirse a todos los rivales inmersos en la lucha por las plazas europeas. Recibirán a Rayo Vallecano y Real Madrid y tendrán que visitar a Athletic, Betis, Osasuna, Barcelona y Atlético, en ese orden, además de jugar en el Reale Arena ante Girona, Almería y Sevilla.
Diez encuentros muy complicados con un colchón de solo cuatro puntos respecto al Villarreal y seis sobre el Betis. Los once puntos de margen que mantienen con el Athletic parecen insalvables a día de hoy, pero una victoria en el derbi descartaría definitivamente a los rojiblancos de cualquier sueño de Champions y serían un respaldo importante para los guipuzcoanos.
Entradas para el derbi
Este martes se ha celebrado el sorteo para repartir las 575 entradas que disponía la Real de cara al derbi del sábado. 395 de estas han sido sorteadas entre los 4.905 personas que se apuntaron, mientras que 100 serán para peñistas y 80 se ha guardado el club para los diferentes compromisos institucionales. El Athletic y la Real mantienen un acuerdo en los últimos años para ceder este número de entradas a un precio especial de 25 euros.