FC BARCELONA

El gol que condenó al Barça B retumba en el cambio de paradigma que deslizó Deco y tiene que aprobar Flick

El director deportivo azulgrana hizo unas declaraciones meses atrás cuestionando el estilo Barça.

Hansi Flick y Deco ya perfilan el Barça 2024/2025. /FCB
Hansi Flick y Deco ya perfilan el Barça 2024/2025. FCB
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Mika Faye se la dio en corto al portero Marc Vidal, que se la devolvió. Otra vez el central jugó con su guardameta, que trató de combinar también en corto y dentro del área con el pivote Marc Casadó, que recibió muy presionado, la perdió y vio como el balón terminaba en los pies de un Alberto Toril que no perdonó.

Así, tras un grave error del filial del Barça en la salida de balón, el delantero balear marcó este domingo el 2-1 del Córdoba que enterraba las opciones de ascenso a Segunda del Barça Atlètic y que reabre otra vez el debate acerca del ADN Barça, muy candente en el club desde el pasado mes de febrero.

Venía el Barça de empatar ante el Granada (3-3) en un partido loco en Montjuïc y con un runrún de fondo por una entrevista de Deco a la revista Nascer do Sol en la que ponía en duda el 'cruyffismo' y reconocía que el modelo del Barça debía buscar otro paradigma. "Hay que romper con el pasado", dijo. El día en el que Joan Laporta hizo volar tres bandejas de pastelitos en el palco del Estadio Olímpico. El presidente se cabreó por el resultado y las palabras del director deportivo.

Una bofetada contra el famoso ADN Barça que tardó poco en rectificarse por las presiones del propio Laporta. En la web salió la nueva versión, en la edición de papel, la original. El periodista rectificó posteriormente, validando la versión de que Deco no dijo lo publicado en primer término. Incluso el luso se apresuró a matizar lo que dijo una vez finalizó el partido ante las explicaciones que le pidió el club.

Preguntado sobre la marcha de Xavi, el director deportivo respondió en la versión inicial que "la nueva dirección es fundamental y el presidente está de acuerdo conmigo en esto. Cambia mucho y profundamente. Hay un método que está agotado y tenemos que descubrir a alguien que rompa con el pasado de una vez por todas y avance hacia un nuevo paradigma", explicó. Unas palabras que insinúan una manera de jugar diferente de la que presume la entidad azulgrana y que se fomenta en La Masia.

En cualquier caso, esa reflexión de Deco en las que insinuaba que el Barça debía romper con el pasado y buscar otro paradigma futbolístico, volvió a abrir el debate del famoso ADN ante la llegada de un nuevo entrenador. A Hansi Flick se le examinará con lupa. ¿Será capaz de ejecutar ese cambio de paradigma insinuado por Deco?

El fútbol vertical y directo de Flick

La apuesta de Flick es personal de Joan Laporta, secundada por Deco. La vía alemana con Flick, Tuchel o Rangnick estuvieron siempre encima de la mesa del presidente desde que Xavi anunciara en enero su decisión de abandonar el banquillo culé. Laporta lo tenía muy claro, y Deco se sorprendió gratamente al entrevistarse con el alemán. Con Xavi, la idea y el modelo de juego eran innegociable. Con Flick también. El fútbol control y de posesión es inamovible. Pero una cosa es mover el balón de manera horizontal y sin crear peligro y la otra es profundizar con el esférico y ser mucho más vertical. En este aspecto, Flick tiene unas ideas más parecidas a las de Luis Enrique que no a las de Xavi.

Con Flick, el Barça seguirá presionando, pero será más directo. El debate sobre el estilo futbolístico del Barça parece tabú. El ADN no se negocia, pero la apuesta por el modelo de técnicos alemanes será una evolución en el fútbol del Barça. Así lo esperan el propio presidente y Deco. Hasta el punto que Laporta se agarra a Flick para voltear la situación deportiva del club.

Con el objetivo de evolucionar el fútbol del Barça, dejar atrás el famoso "método agotado" que dijo Deco, apostar por "romper con el pasado y avanzar hacia un nuevo paradigma", llega Hansi Flick. Deco busca que el Barça de un paso hacia adelante. Pase lo que pase, el debate sobre el ADN culé volverá llenar tertulias de radio y páginas de periódicos deportivos, más aún tras el 2-1 encajado por el filial azulgrana ante el Córdoba que le condenó a jugar un año más en Primera RFEF.