La división en el Sevilla llega hasta la Federación de Peñas
Los dos candidatos a presidirla, Carlos Jiménez y Paco Romero, hablan con Relevo sobre sus proyectos y la postura que deben mantener con respecto a la gestión del club.

Las discrepancias accionariales en el Sevilla se han trasladado también a la federación de peñas. Afrontan las primeras elecciones en los últimos 20 años, desde que Ramón Somalo ganase en las últimas a Emilio Romero. En los últimos dos mandatos, el elegido fue Carlos Jiménez, que vuelve a presentarse al cargo. "La valoración que hago de los 8 años es bastante buena. Hemos conseguido más de 7.500 entradas para los peñistas, hemos realizado más de 250 asesoramientos jurídicos y organizado más de 50 desplazamientos entre todas las competiciones, ayudas económicas a las peñas durante la pandemia, Tours por el estadio, gestiones de compras en la tienda del estadio con descuentos o la creación de más de 25 nuevas peñas entre otras cosas", comenta a Relevo.
Algo con lo que no está de acuerdo el otro candidato, Paco Romero, que explica los motivos que le han impulsado a presentarse a las elecciones: "Me voy de la junta directiva después de 11 años, cuatro con Ramón Somalo y siete con Carlos Jiménez, porque en el segundo ciclo de mandato de Carlos empiezan a ocurrir cosas que no me simpatizan: su forma de gestión, la forma de trabajar con las peñas y un equipo de trabajo que no me convence. La gota que colma el vaso es que él, de una forma premeditada y consensuada con algún compañero, las 55 entradas que pone el club a disposición de la Federación de Peñas en el desplazamiento a Cádiz en el debut de Mendilibar, se queda con 51 y se las reparten a sus amigos. Yo no estaba de acuerdo y le dije que el reparto tenía que ser equitativo. Él me dijo que quería premiar a la gente que más viajaba con la federación. A raíz de eso se produce mi salida y posteriormente la de 8 compañeros más. O los 9 somos malos o algo no se está haciendo bien. Por ese motivo y otros muchos más de mala gestión, decido presentarme, con la intención de sanear la gestión de malas artes. Creo que la convocatoria de las elecciones y sus formas, no son ilegales, pero sí muy opacas y poco transparentes".
Preguntamos a Carlos Jiménez por esta acusación de su oponente para presidir la federación. "Hay un protocolo de entradas que se cumple escrupulosamente y que se aprobó en asamblea el año pasado. Uno de los puntos en mi programa es mantenerlo y ese protocolo lo maneja una comisión externa a la federación. Sobre la opacidad en la convocatoria, eso está en los estatutos, que se modificaron en cuanto a reglamentación electoral por unanimidad, incluso la peña Macarena que él representaba estaba allí. Ahora, si quieren que se cambie, a partir del martes empezaremos a trabajar en ello, si hay una mayoría de peñas que lo consideren, no porque lo reclamen las peñas que van en su lista porque hagan una lectura sesgada. No entiendo que diga que es legal y a continuación que es algo opaco", nos explica.
La posición de la Federación con respecto a la gestión del club
Durante todos estos meses de descomposición deportiva, luchas accionariales y decisiones controvertidas por parte de los dirigentes, son muchos colectivos los que se han ido movilizando para mostrar su disconformidad ante lo que entiende que es una nefasta gestión de su club. La Federación de Peñas, debe tener un papel relevante y un peso propio como altavoz del sevillismo.
El actual presidente Carlos Jiménez, tiene claro cuál debe ser su papel: "Hasta el momento, nosotros siempre hemos utilizado el foro donde se debaten estos asuntos: La Junta General o Extraordinaria de Accionistas. Siempre que se convocan, hacemos una consulta a las peñas y tomamos esa postura. Respetando al órgano colegiado que representamos. Hay veces que se toman por unanimidad y otras por mayoría. Siempre que las Peñas han mostrado su descontento con la gestión ha sido porque nosotros de cara a una Junta General de Accionista les hemos consultado. Es verdad que la temporada pasada si hubo una movilización en la que todas las plataformas de aficionados se movilizamos y se leyó un comunicado debajo del mosaico de preferencia. Partió de unas peñas y la secundamos. Es la única que ha habido eso sí, si la mayoría lo proponen, haremos lo que haga falta, nos debemos a ellas".
Para Paco Romero, candidato a gobernarla, "la gestión actual del club es un asunto de los accionistas, que son los que ponen el dinero y los que se tienen que buscar la vida entre ellos para buscar recursos. Nosotros como Federación de Peñas, exigiremos al club transparencia y los esfuerzos necesarios para que el equipo rinda, pero la gestión interna le corresponde a ellos. Lamentablemente, con la conversión de los clubes en SAD, los aficionados tienen poco que aportar. Nosotros tenemos que intentar que los accionistas se entiendan, mediando".
"La gestión del club es mala, ahí están los resultados deportivos. Pero yo no entiendo a la Federación de Peñas como un sindicato. La entiendo como un ente para ayudar a las peñas y por supuesto al club. Encabezar una manifestación yo no lo veo. Tiene que ser algo muy grave para que lo hagamos, como pasó con De Caldas o Carrión. Eso debe quedar a la afición. Y si encabezo algún día una manifestación porque me lo reclamen las peñas no porque lo reclame la afición", prosigue Paco.
Dos proyectos a estudio
Serán los peñistas los que tengan que decidir este lunes hacia dónde se dirige su federación, pero antes, ambos candidatos quieren exponer en Relevo cuales son algunos de sus proyectos de futuro.
"Mi intención es seguir creciendo", nos dice Carlos. "Queremos ampliar el sistema de atención integral, mantener todo lo bueno precisamente en el reparto de entradas, ampliar los servicios en redes sociales, seguir potenciando el número de eventos y seguir acercando a las peñas a nuestra Federación", prosigue.
Paco Romero, apuesta por erradicar todo aquello que ha denunciado: "De inicio lo que hay que cambiar es que la federación tiene que ser un ente por y para las peñas y sobre todo, tenemos que ser muy transparentes. Las entradas que lleguen del club no se las puede quedar el presidente sin saber dónde van, tienen que ir a las peñas porque eso puede suponer una fuente de ingresos para ellas. También tenemos que intentar conseguir un crecimiento social y económico de las peñas, que están pasando un momento difícil. Hay peñas de zonas lejanas de Sevilla que no saben quién es el presidente. Tenemos que ir y sobre todo tener cercanía en la gestión con todos los departamentos. Trato personal y cercano".