Quién y cómo se elige a los árbitros en España
Xavi Hernández sorprendió con su discurso en la conferencia de prensa previa al Clásico. "El ordenador ha detectado un colegiado", dijo sobre la designación de Gil Manzano.

Gil Manzano, como adelantó Relevo, será el árbitro del Clásico de este sábado (16:15). La designación se esperaba con expectación en un momento de máxima tensión, con el caso Negreira flotando en el ambiente y las quejas del Real Madrid por las últimas actuaciones de De Burgos Bengoetxea (en Sevilla) y Alberola Rojas (contra el Atlético). Ante un partido de la relevancia de un Clásico, el Comité Técnico de Árbitros ha optado por un colegiado experimentado y consagrado en la élite.
El CTA de la RFEF, a través de su Comité de Designación, es quien decide quién pita cada partido. Pese a que el funcionamiento debería resultar conocido por los profesionales, Xavi Hernández ha sorprendido con sus declaraciones en la previa del Clásico: "¿Gil Manzano? El ordenador ha detectado un colegiado y cuanto menos hablemos de él, mejor. Esto es a sorteo, en principio, ¿no? Es así. Que lo haga lo mejor y lo más justo posible".
El error del entrenador del Barça, al pensar que los árbitros se designan "a sorteo" y "por ordenador", ha resultado llamativo. Durante nueve años (desde 1996 a 2005, coincidiendo con la irrupción del egarense como jugador) sí se elegía a los colegiados de manera completamente azarosa, por sorteo, pero hace ya 18 años que el sistema de designación cambió por completo.
¿Quién y cómo se elige a los árbitros en España?
Tal y como dispone el Reglamento General de la RFEF, es competencia del CTA "designar los/as colegiados/as que dirigirán los encuentros de Primera y Segunda División". Además, la Federación establece que el CTA debe constituir un Comité Arbitral para designar a los colegiados. Y este órgano es el que dictamina, bajo su criterio, quiénes son los más preparados para impartir justicia en cada encuentro.
Ese Comité de Designación sobre el que recae la última palabra está compuesto por tres miembros: uno elegido por la propia RFEF, otro por LaLiga y el tercero de mutuo acuerdo entre ambas (si lo hubiera). Al no existir consenso, ese tercer miembro es actualmente nombrado por el Consejo Superior de Deportes. En este momento, los encargados de designar a los árbitros en España son Luis Medina Cantalejo, presidente del CTA; Arturo Daudén Ibáñez, excolegiado propuesto por LaLiga; y el también exárbitro Evaristo Puentes Leira, el escogido por el CSD.
Habitualmente, este Comité se reúne los lunes y designa los equipos arbitrales (también a los componentes del VAR) en función de varios factores: su estado de forma, su nivel de acierto en los partidos previos y, en caso de encuentros como un Clásico, su madurez y bagaje para controlar la intensidad de un duelo entre los dos grandes equipos del país. Para Gil Manzano, el de este sábado será el tercer Clásico de su carrera. La presente es su 12ª temporada consecutiva en Primera y desde 2004 ostenta la categoría de internacional.
Gil Manzano es el gran candidato para arbitrar el Barcelona - Real Madrid.
— Relevo (@relevo) October 23, 2023
📌 Sánchez Martínez también cuenta con opciones para pitar El Clásico.
✍️ @dominguezvd
➕ℹ️ https://t.co/1MUrq8LNn4 pic.twitter.com/dXPPzqLzpF
A pesar de que la Comisión decide los lunes, momento en el que los árbitros reciben la notificación de que han sido seleccionados para pitar ese fin de semana, la RFEF no hace públicos los nombramientos hasta el jueves. En cualquier caso, son muchos los factores que se miden y analizan para decretar quién dirige un Clásico... y la designación no queda para nada al azar.
Oportunidad para Gil Manzano
A pesar de su extenso currículum en Primera, el extremeño sólo ha impartido justicia en dos citas entre Barcelona y Real Madrid hasta la fecha. Para encontrar el primer Clásico con Gil Manzano como juez hay que remontarse hasta el 25 de octubre de 2014, en un choque disputado en el Santiago Bernabéu. Carlo Ancelotti era el entrenador de ese Real Madrid... y Xavi fue titular aquel día en el Barça en un encuentro que finalizó con 3-1 y goles de Cristiano Ronaldo (de penalti), Pepe y Benzema, que le dieron la vuelta al tanto inicial de Neymar.
El segundo y último precedente data de abril de 2021, un Real Madrid - Barcelona dirigido por él a pesar de no estar inicialmente encargado para tal. El CTA nombró en primera instancia a Mateu Lahoz, que causó baja por lesión. Gil Manzano, que descansaba esa jornada, suplió al valenciano. El partido se disputó en el Alfredo di Stéfano bajo el diluvio y a puerta cerrada debido a la pandemia. El Madrid venció por 2-1, con goles de Benzema y Kroos, y la expedición culé se marchó visiblemente molesta con la actuación del de Don Benito.