A Gavi le han tomado la matrícula y no toda la culpa es de los árbitros ni de él: "Al ser tan pesado, los rivales fingen más"
Víctor Sánchez, con 116 amarillas en su carrera, y Estrada Fernández hablan de las últimas declaraciones del azulgrana.

Gavi es un futbolista especial. Esta temporada está demostrando ser una pieza clave para el esquema de Hansi Flick. Hay pocos jugadores como él que se dejen la vida en el terreno de juego. Es un futbolista intenso como pocos, lo que le ha permitido al equipo mejorar en fase de recuperación, a pesar de que en algunas situaciones esa agresividad le cueste la tarjeta amarilla. En el partido que el Barça jugó en Sevilla, Gavi recibió una cartulina y tras el partido fue claro en sus comentarios sobre cómo los árbitros lo ven en el campo. En varias ocasiones, ha manifestado que es consciente de que tienen 'la matrícula apuntada'. "El míster me ha dicho que tenía amarilla y no estaba el encuentro para hacer tonterías. Todo el mundo sabe que los árbitros no se cortan conmigo", apuntaba Gavi.
El jugador del FC Barcelona también hizo referencia a un episodio reciente en el que observó una entrada de Ceballos en el Real Madrid - Atlético de Madrid, señalando que, a pesar de que la entrada fue similar a algunas que él mismo ha sufrido, el árbitro no le sacó tarjeta a Ceballos, mientras que a él, en situaciones similares, le han mostrado amarilla. Los números no engañan. Gavi es el 32º jugador de la historia del Barça con más amarillas: 43 en 134 encuentros. Como ejemplo, Frenkie de Jong lleva 33 amarillas y 237 encuentros. Puyol vio 111 en 593 partidos. Si Gavi llega a esa cifra y con esta proporción recibiría la friolera de 190.
Pero, ¿los árbitros le tienen la matrícula apuntada a Gavi? Su caso pone de manifiesto cómo los árbitros y los rivales pueden influir en la forma en que un jugador es percibido y, en consecuencia, sancionado en el campo.
“A Gavi le pasa lo mismo que a nosotros”
El caso de Gavi no es aislado. En la historia reciente de La Liga, ha habido jugadores que, debido a su estilo de juego, veían tarjetas amarillas con más facilidad, lo que les ha convertido en los más amonestados de la competición. Bien es cierto que es cuestión de juego y de rol, o también de la forma de jugador de cada uno, y aunque Gavi está lejos del ránking, a día de hoy suma 30 amarillas y 1 roja en cuatro temporadas con el FC Barcelona. El ranking de los más sancionados lo lideran figuras como Sergio Ramos (21 tarjetas rojas), Pablo Alfaro (18), y Xavier Aguado (18), entre otros. Estos jugadores, al igual que Gavi, eran conocidos por su intensidad y, en muchos casos, por estar siempre al límite de la norma.
Sin embargo, el hecho de que los árbitros conozcan el historial de ciertos jugadores, como ocurrió con Víctor Sánchez o Sergio Ramos, ha provocado una especie de "efecto bola de nieve" en el que el jugador es amonestado con más facilidad, incluso por faltas menos graves.
Este fenómeno parece estar ocurriendo con Gavi. Víctor Sánchez, exjugador del Espanyol y del Barça, ha sido claro en sus declaraciones sobre el caso del centrocampista azulgrana. El exjugador ve en el futbolista de Los Palacios una situación similar a la que él mismo vivió: "Al ser tan pesado y estar siempre encima, le sucede lo mismo que a nosotros. Los árbitros le tienen la matrícula guardada y los rivales fingen más". Esta reflexión viene de un jugador que, en su carrera, fue conocido por su estilo de juego intenso y competitivo, lo que, en su caso, provocó una cantidad considerable de tarjetas amarillas: 116 amarillas en 270 partidos, el perico más amonestado de la historia. Víctor Sánchez explicó que por mucho que intentase jugar de forma agresiva dentro de lo permitido, los árbitros ya lo conocían y, por lo tanto, le sacaban tarjetas con mayor facilidad. "Llegó un momento en el que era muy fácil que me sacaran una amarilla, incluso por jugadas que no siempre eran faltas claras", afirma.
"No he tenido muchas rojas, 6-8 en toda mi carrera y por doble amarilla, he sido un jugador limpio, pero tengo la sensación que te cogían la matrícula. A veces veo que se tiran al suelo como si lo hubieran matado porque saben que le sacarán tarjeta a Gavi".
Exjugador del Barça y EspanyolLa otra cara de la moneda: “Ramos y Pepe seguían la filosofía del equipo”
Por lo que hace al punto de vista de un árbitro, Estrada Fernández, ex árbitro de Primera División, también ha añadido su visión sobre este tipo de jugadores. Según él, "los jugadores van muy marcados por el entrenador que tienen y la filosofía de equipo", afirma. En este sentido, citó el caso de Sergio Ramos en la época de Mourinho, o el de Pepe, jugadores conocidos por su agresividad en el campo. Este tipo de futbolistas, según Estrada, recibían más tarjetas precisamente porque su forma de jugar y su rol en el equipo los llevaba a estar constantemente al límite. "En el caso de estos jugadores, al final van muy marcados por el entrenador que tienen y la forma de jugar. Ramos, en la etapa de Mourinho, cuando lo arbitré, o la etapa oscura de Pepe, eran jugadores que recibían muchas tarjetas precisamente porque estaban adaptados a la filosofía de equipo. También por la posición", dice Estrada.
Además, Estrada criticó cómo, en muchos casos, se ha potenciado el castigo hacia los jugadores por las protestas y los gestos de desobediencia, pero ha señalado que ciertas jugadas peligrosas, como entradas duras, no siempre son sancionadas correctamente. Este contraste en el trato arbitral también es algo que Gavi podría estar experimentando: mientras que las faltas tácticas y la intensidad de su juego le acarrean amonestaciones, otras jugadas más peligrosas no siempre son castigadas con la misma severidad. "Es un tema también de las protestas. Desde el CTA se ha incentivado mucho las faltas de respeto, los gestos se tienen que castigar. Eso está bien, pero con cosas importantes como la defensa de la integridad del jugador, se ha dejado un poco de banda. Hay entradas peligrosas que no se están sancionando ni con el VAR", concluye.