Las entrañas de la invasión en el Espanyol-Barça, un año después: 15 acusados, 70.000 euros y "si uno daba un paso, íbamos todos"
El Barça alzó el último título de Liga en el Stage Front Stadium ante un equipo perico que acabaría bajando... con una bochornosa estampida.

Las imágenes dieron la vuelta al mundo por inusuales en España y por la trascendencia del momento: con un Barcelona que había ganado la Liga con Xavi y que tenía que huir por patas del centro del campo del Espanyol por una invasión multitudinaria. Araújo dio el aviso y a los pocos segundos el césped quedó vacío de futbolistas y lleno de Mossos y aficionados: algunos curiosos que querían explicar que ellos también saltaron y otros negligentes que hicieron destrozos o se encararon con las fuerzas del orden. Ha pasado un año de aquel derbi que finalizó con una imagen de sonrojo. ¿Cómo están las investigaciones y cómo se gestó aquello?
Tanto LaLiga como el propio Espanyol colaboraron estrechamente con los Mossos para poder encontrar a todas aquellas personas relacionadas con los altercados. El pasado mes de noviembre se produjeron hasta 13 detenciones que finalmente fueron 15 con el paso de las semanas. Eran personas entre 18 y 46 años, todos ellos sin antecedentes penales y sin pertenecer a un grupo ultra concreto, pero a los que se les acusó de un delito de daños materiales valorados en 68.774,74 euros. Ese montante correspondía a una cámara de Mediapro, cuyas imágenes fueron virales (36.642 euros), y a otros elementos como publicidad, asientos o vallas de seguridad.
Además, en la operación bautizada como 'Under Grass', se abrieron otros 37 procedimientos administrativos a otros personas que saltaron al césped y que fueron grabadas por las cámaras del propio club o la televisión que tenía los derechos televisivos. Al margen de los daños "producidos intencionadamente", también hubo acusados por "incitar e iniciar" la invasión. "Es algo que no podemos estar orgullosos de ello, es algo que se debe condenar", explicó el extécnico Luis García.
Xavi, sobre la invasión de campo:
— Relevo (@relevo) May 14, 2023
🗨 "No estábamos en nuestra casa, tenemos que tener un respeto hacia el Espanyol".
🗨 "Era un momento muy difícil como para no celebrar, tras 10 meses de trabajo". pic.twitter.com/c9dSc7HUtn
El riesgo que permanecía en el ambiente y al aviso al Barcelona
Los siempre calientes derbis entre ambos equipos habían aumentado el tono por lo que estaba en juego. El Barça podía proclamarse campeón con una victoria mientras que una derrota dejaba al Espanyol con un pie en Segunda. Antes del encuentro, y por el miedo a que pudiera ocurrir algo similar a lo que finalmente sucedió, los Mossos ya recomendaron al Barcelona que no se prodigara en las celebraciones y que las hiciera en el vestuario. "Era el momento de entrar adentro, no estábamos en casa", recordó en la conferencia de prensa de después el propio Xavi Hernández.
Aunque la celebración de los goles fue comedida, los jugadores azulgrana hicieron una rotllana en mediocampo y eso desató la invasión, algo que ya se comentaba en la Grada Canito, donde comenzaron los incidentes. "En los momentos finales la gente comenzó a agolparse en la parte de abajo de la grada, junto a la portería. Todos estaban esperando al que diera el primer paso para ir luego detrás", explica uno de los aficionados que estuvo aquel día presente... y que decidió saltar también al césped cuando el terreno de juego ya era un mar de aficionados. "En la previa del partido ya se hablaba de ello, pero se decía que al Barça le habían recomendado no celebrar para evitar provocaciones y que pasara eso", recuerda.
En aquel momento, los propios Mossos, en un comunicado, explicaron que era imposible para la seguridad poder detener una invasión tan masiva, con centenares de personas saltando al césped, y que en lo que debían centrarse era en proteger la zona del acceso a los vestuarios y al palco para evitar que se colaran aficionados.
Dos partidos que se redujeron a uno y una multa de 25.000 euros
El Comité de Competición, una vez finalizada la temporada y con el Espanyol, ya en Segunda, le puso una multa de 25.000 euros y decretó el cierra del Stage Front Stadium al público durante dos partidos. El club perico recurrió al considerar injusta la sanción debido a que "nosotros pusimos todas las medidas que fueron posibles" para evitar los altercados y como dictaba el protocolo de seguridad conjuntamente con LaLiga y los Mossos d'Esquadra.
Finalmente, accedieron a reducir la sanción de dos a un partido, que fue en la primera jornada disputada en casa en la Liga Hypermotion el pasado agosto cuando los blanquiazules ganaron al Racing de Santander por 2-0. Un partido jugado sin público, como en la época de pandemia, una parte del castigo a una invasión que cumple un año y que encara el proceso final con hasta 15 acusados de daños e incitar la invasión.