El 'parapenaltis' Beto, su acento sevillano y las preguntas sobre Cristiano: "Yo le decía 'eres un pesado, sólo me hablan de ti"
El exportero del Sevilla, famoso por sus heroicas tandas de penalti en la Europa League, pone el derbi sevillano por encima de todos los demás.

Un portugués con acentazo sevillano. Beto (Loures, 1982) está igual que cuando jugaba defendiendo la portería, entre otros muchos, del Sevilla. Sonriente, bromista y en buena forma, atiende a Relevo en el Thinking Football Summit de Oporto, encantado de poder hablar del derbi sevillano. No le gusta comparar épocas... sobre todo sabiendo la enorme diferencia que hay entre la suya, de 2013 a 2016, y el Sevilla de hoy en día. "No encuentro justificación. Porque con todo lo grande que es, con todo lo que ha conseguido, es muy raro, sinceramente. No se puede pedir todas las temporadas títulos y títulos europeos. No es fácil y además terminan generaciones, hay ventas, hay todo hay todo un cambio... Esta temporada no va a ser nada fácil para el Sevilla".
Llega el "partido de los partidos" para él. Incluso por encima de los que vivió en su propio país. "La gente dice, ah bueno el derbi Sevilla-Betis es igual que el Benfica-Sporting y digo, no, no es igual, el derbi Sevilla-Betis se vive desde el lunes. La gente ya está con las camisetas, los ejecutivos con su corbata y por debajo una camiseta de derbi de Sevilla las conversaciones en los bares, en el cine, en la discoteca, en los restaurantes, todo el mundo habla del derbi... Y se vive de una forma apasionada, pero sin grandes problemas: yo jugué prácticamente cuatro temporadas y yo no he visto episodios de extrema violencia, no tengo recuerdos de violencia en los derbis de Sevilla, hombre habrá tres o cuatro personas con menos cabeza... que intentarán hacer algo diferente, pero lo normal es que se viva con rivalidad, pero con respeto. Gente de Sevilla sentada al lado de gente del Betis. O sea, es un ejemplo. El derbi Sevilla-Betis es un ejemplo para mí", asegura.
Ahora, desde otra posición y con el resto de su vida por delante, tiene clarísima su disposición para ayudar en lo que pueda al Sevilla: "Yo tengo una posición muy clara: quiero mucho a Sevilla. Es que para mí, más que Pepito, Juanito, yo a mí me gusta el Sevilla y haría y haré todo lo que esté en mi poder por ayudar al Sevilla, no hacia una persona solamente. Porque mantengo un sentimiento muy bonito hacia ese club. Yo no nací en España, mucho menos en Sevilla, lo que pasa es que he creado ese sentimiento hacia el club, hacia los aficionados que me tratan súper bien, y yo les debo eso", recuerda el guarda-redes luso.
"El club hizo de mí tricampeón de Europa. Yo les debo eso al club, esa dedicación, esas buenas intenciones. No tengo intención de usar el Sevilla para nada, quiero ayudar al Sevilla dentro en lo que el Sevilla necesite de mí. Para mí es una posición muy complicada, porque soy amigo tanto de Del Nido padre, como de su hijo. Y yo, obviamente, no quiero que ninguna de las partes malinterprete el hecho de yo estar en el estadio viendo el Sevilla. Porque yo cuando voy al estadio, yo no voy a ver a nadie en especial. Yo voy a ver el equipo a jugar, a apoyar, obviamente tener un papel o un rol hacia los aficionados también, porque siento la afición tocada, una afición que está desmotivada, y obviamente yo tengo esa obligación por haber vivido tantos momentos buenos en el Sevilla, y de haber proporcionado tantos momentos al sevillismo. Quiero darles una palabra, darles un gesto de juntos vamos a conseguir porque en momentos difíciles es el sevillismo el que tira para adelante el club", zanja.
El mito de Beto y los penaltis en Sevilla
Hubo una época en España en LaLiga, en la que parecía imposible que dos porteros encajasen un penalti: Diego Alves (paró 24 de 50) y Beto, que se ganó la categoría de héroe del sevillismo en finales de la Europa League parando penalties a todo lo que daba contra el Benfica y la Juventus.
"Diego incluso tenía un 4 o 5% más alto que yo de ese porcentaje de éxito de penaltis. Yo he tenido la felicidad de vivir muchas tandas de penaltis en mi carrera, en todos los equipos. en todos los equipos, y la verdad es que no sé... No sé si hay algo que yo atraía, no sé, no sé, no sé, pero al final yo tenía una particularidad muy bonita, me encantaba", recuerda. Aunque si ahora vieran vídeos suyos... más de uno le iba a poner muchos peros y cualquier árbitro le anularía la parada por adelantarse, moverse... "Bueno, algunos sí, algunos penaltis sí, me adelantaba un poco, acortaba el espacio... [ríe] pero otros no. Otros eran penaltis perfectamente legales. Mi porcentaje era muy alto: yo llegué a tener 72 ó 73% de penaltis parados. Es una locura porque lo normal que está por el 20, el 28, hasta 30% puedes tener. Ahora... 70 y pico... Diego Alves tenía 76 ó 78%, era una locura. o como pueden parar tantos penaltis pero la verdad es que yo disfrutaba. Cuando todo el mundo dice que los penaltis son una es una suerte o una lotería.... no. Los penaltis nunca son lotería, nunca son suerte. Hay mérito de quien le pega, y hay mérito de quien para. La suerte para mí no funciona mucho. El estado psicológico del jugador, del portero, eso es lo que define si vas a tener o no éxito.
Porteros de antes... y de ahora
"Ahora para ser portero no tienes nada que hacer si no mides 1,90. Porque soy, entre comillas, más bajito de lo normal. En mi época, lo primero que preguntaban era "¿para bien, para balones?". Ahora no, eso es lo último que preguntan, cuánto mide y si juega bien con los pies eso hoy en día son los primeros requisitos que se piden a un portero. Creo que es porque les gusta que ocupes mucho espacio en la portería por una cuestión de cómo era el delantero cuando mira la portería y ve un bulto muy grande tienen menos puntos de mira o sea menos balones caben en su radio de visión. Pero eso, bajo mi punto de vista, no significa absolutamente nada porque tú puedes tener otro tipo de condiciones otro tipo de competencias, otro tipo de valores como explosión velocidad agilidad. Yo tengo 1.83 y llegaba más alto que muchos porteros de 1.90 porque saltaba mucho, porque era muy rápido, porque era muy muy agresivo en el sentido de que iba con todo... Como Iker: Casillas no es un portero de 1.90 y al final paraba todo, autobuses, taxis, todo paraba todo Iker.
La 'maldición' jugar con Cristiano
Desde 2010 compartió selección con Cristiano Ronaldo y, como todos sus compañeros, conoció el síndrome CR7: "¡¡¡Me han preguntado por él en todas las entrevistas de mi vida!!! [ríe]. Hay veces que me enfado. El otro día me pidieron una entrevista, ¿vale? Yo me creía que iba a habla de mi carrera, o post-carrera, o proyectos, ¿no? Pero todas las preguntas fueron sobre la Selección de Portugal y Cristiano. ¿Por qué hace esto? ¿Por qué hizo lo otro? Yo le dije, ¿pero me va a hacer alguna pregunta a mí, de mi carrera o de mí? Pero es que es una cosa...".
Motivo suficiente para titular esta entrevista por Cristiano, aunque sólo sea por el troleo. "Pero eso es el poder o la influencia que tiene la persona más seguida del mundo la persona más influente del mundo. Cristiano ha creado ese monstruo mediático y entonces normal que quien está a su alrededor al final se los va a llevar la ola por detrás. Yo se lo decía: que eres un pesado es que eres un pesado que yo voy a hacer entrevista y sólo me hablan de ti, pesado. Pero que eres muy grande y hasta ahí tengo que aguantar y respetar y para mí es un privilegio y un orgullo haber jugado con él tantos años".
Sólo tres años menor que Beto, Ronaldo sigue ahí, marcando goles. Al él le ha metido muchos "era buen cliente para él...". Encontró su momento para decir adiós, no sin esfuerzo, pero entiende perfectamente que Ronaldo siga: "A mí sí a mí me costó pero yo estaba en un contexto ya de caída, que yo veía que el mercado a mí no me buscaba. O sea, que el fútbol a mí me enseñó mi sitio, me direccionó para mi sitio, que era el final. Pero es que Cristiano, con los números que tiene, el fútbol no puede simplemente deshacerse de él".
A Pepe: “¿Qué haces? ¿Por qué te retiras?
Y con Pepe pasa un poco lo mismo: lo ha dejado pero fue uno de los más destacados de su selección en la pasada Eurocopa. "Con 41 años en la Eurocopa ahora. Y fue... Si no es el mejor de los mejores jugadores de la selección portuguesa. Y tú me dices, vale, fue una decisión de él. Sí, ok, vale. Decidió retirarse y lo respeto. Pero para mí, como aficionado pues vale, pero no como amigo de Pepe, porque yo se lo dije. Yo en un mensaje le dije, ¿qué haces? Fuiste el mejor de la Eurocopa, ¿qué haces? Yo quiero seguir en la tele viéndote jugar, sea en donde sea, en la selección... Quiero verte jugar.