Carlos Soler: "Mis decisiones me han hecho ser más maduro, ahora veo el fútbol desde la pizarra y puedo jugar en muchas partes del campo"
El valenciano atiende a Relevo en Londres en un momento óptimo de su vida y antes de un verano en el que volverá a tener muchas novias.

Londres.- Carlos Soler (València, 1997) ha experimentado tres años de cambios entre París y Londres. Tras su salida del conjunto che por 20 millones de euros al PSG, uno de los clubes más importantes del mundo, vive esta campaña en Londres jugando en el West Ham. Allí al llegar tuvo tratamiento de estrella y aunque el año ha sido convulso por la salida del entrenador (Lopetegui) y el director deportivo que apostaron por él, su crecimiento profesional y personal le llevan a no arrepentirse de haber dado el paso a Inglaterra.
A sus 28 años, Carlos recibe a Relevo en la capital de Inglaterra para repasar su carrera al completo y analizar su estado de forma. Se trata de un Carlos mucho más maduro, ya no es ese joven valenciano que irrumpió en la élite, ahora ve el fútbol "mucho más desde el análisis y la pizarra", y reconoce que haber sido entrenado por Lopetegui, Potter, Luis Enrique o Marcelino le ha "enriquecido muchísimo".
Y para enriquecer, las experiencias que ha acumulado viviendo fuera de su casa, de València. Soler es uno de esos jugadores a los que les gusta ver fútbol pero que cree que "no se puede reducir tu vida solo a fútbol, debe haber un crecimiento personal". Él ha evolucionado en todos los sentidos, fuera del verde le ha dado ahora por el mundo de los negocios, dentro de él se ha hecho un jugador aún más polivalente "lo que creo que es una virtud que los entrenadores valoran".
¿Qué tal la vida por Londres?
Muy bien, llevo aquí ya desde septiembre y la verdad es que me está gustando mucho. Siempre me preguntan entre París y Londres qué elijo y no sabría qué decir. Aquí no llevo ni un año y en París estuve dos. Estoy muy contento, se puede hacer de todo, puedes ir a cenar, a tomar algo... Yo vivo en una zona muy bonita. Lo único que cambiaría es que me traería un poco de sol, un poco más de grados y sería perfecto. Más la familia y amigos, obviamente.
¿Cuánto influye la ciudad de destino a la hora de decidir el club por el que fichas? Porque tú has jugado y vivido en Valencia, París y Londres, nada mal...
Pues mira, es una pregunta que se hace poco, es verdad que yo he vivido en tres ciudades preciosas, para mí la favorita es Valencia, pero está claro que al final tu vida fuera del fútbol es mucho más que el fútbol. El fútbol es el trabajo, pero el día a día al estar lejos de la familia y amigos siempre es difícil. Pero si vives en ciudades bonitas como París o Londres estás súpe rbien, tienes de todo...
Vamos, que sí se pone en la balanza.
Sí, se pone en una balanza, yo no me puedo quejar.
¿Por qué el West Ham?
Bueno, al final yo quiero salir de París. No me dice nadie que tenga que salir, es porque yo quería coger minutos y confianza, sentirme realmente importante. Es verdad que tengo otros acercamientos durante el verano, pero Lopetegui, que era el entrenador por aquel entonces, me llamó. Me hizo mucha ilusión su llamada. Además, jugar en la Premier League, no sé si es la mejor liga, pero a mí siempre me ha gustado y es una de las mejores ligas del mundo con mucha competitividad. También influye que fuera en Londres, como te he dicho antes. Luego podemos hablar muchas cosas de cómo ha salido a posteriori, que si han echado a Lopetegui y el director deportivo que apostaron por mí, pero eso no implica que yo no esté feliz.
Sí, porque ha sido un año muy convulso: Lopetegui apuesta por ti y le echan, aterriza Potter con un estilo que te cuadra y te pone de titular pero al no llegar los resultados cambia a un estilo más 'arcaico' que te beneficia menos. ¿Te arrepientes?
No. Para nada. De las decisiones que he ido tomando durante mi carrera no me arrepiento de ninguna. Habrán salido mejor, peor, habré jugado más, menos. Pero siento que todas me han hecho crecer de algún modo. Tanto futbolística como personalmente. Vivir en otras ciudades, salir fuera de España, vivir solo con mi pareja, estar lejos de la familia... Estás solo, pero te hace crecer.
Eres una persona a la que le gusta experimentar...
Sí, a mí me gusta. El fútbol es relativamente corto, de hecho tengo 28 años y no sé en qué momento han llegado porque debuté con 19 años. Y me gusta vivir este tipo de experiencias.
En verano fuiste un 'caramelo' para muchos clubes en España. Se habló de la Real Sociedad, del Betis...
Sí, hubo intereses de clubes españoles, pero en aquel momento quería experimentar otras cosas. Y surgieron aquí en la Premier otros proyectos y el que más cariño noté desde ese club y del entrenador fue el West Ham. La Premier al final es una liga que llama la atención de todo el mundo. Cada partido es súper interesante, hay muchísimas ocasiones, suelen ser muy abiertos. Y creo que es un estilo que combina bien con el jugador que soy.
¿En qué has mejorado?
Yo salí del Valencia con 25 años, han pasado tres años ya, creo que ahora mismo físicamente me noto muy bien, muy trabajado. Que no quiere decir que no trabajara en el Valencia. Pero la liga francesa es muy física, los clubes tienen jugadores muy físicos y en España es todo mucho más táctico. En ese sentido he mejorado bastante. Luego, con las decisiones que he tomado, en el PSG no tuve esa continuidad que creo que me hubiera dado la confianza para poder mostrarme como he sido en el Valencia o en la Selección. Quizá esa falta de continuidad es la que me ha privado de poder mostrarme como soy dentro del campo.
Además y luego te enriquece mucho haber sido entrenado por Luis Enrique en el PSG, por Galtier, por Graham Potter, por Lopetegui... Eso te enriquece mucho. Ahora veo los partidos no como espectador, quizás tampoco como entrenador, pero me fijo más cómo se posicionan los jugadores, cómo bajan a recibir como se posicionan más, como bajan al espacio... Me gusta mucho la pizarra. Quizá no me tiro toda la tarde viendo fútbol, pero si veo un partido que me interesa lo miro desde un punto de vista muy táctico, de posicionamiento, etc. Y cómo deciden los entrenadores desde su área.
¿Mentalmente cómo te afecta a ti el entorno?
Eso va por etapas. Yo al principio me metía más a ver lo que decían en las redes de mí, sobre todo porque inconscientemente sabes lo que van a decir de ti y que van a hablar bien porque eres el nuevo, eres joven... Y en el fondo una persona quiere sentirse querida y válida. Luego, conforme pasan los años te vas dando cuenta de que no te puedes centrar en eso porque al final no lo puedes controlar.
Sergi Canós llegó a decirme en una entrevista que chutaba a portería 'pensando qué dirían los haters' y que eso le quitaba confianza.
No, no me ha ocurrido tanto. Pero es verdad que cuando tienes falta de confianza pues estas cosas afectan, todos tenemos ups and downs, en la vida del futbolista sueles tener muchos más momentos bajos que altos. Pierdes más que ganas. Y en este caso creo que trabajar en ti, apoyarte en la gente que de verdad te quiere, te puede ayudar. No en gente que está en casa, que está frustrada o que no sabe el contexto en el que estás.
Tú has jugado prácticamente de todo: ¿cuál es la posición ideal para Carlos Soler?
Para mí el fútbol tiene contextos que la gente no sabe. Es normal, no está en un vestuario, en el día a día. Para mí no sabría decirte exactamente, porque para un estilo de juego mi posición ideal es una, para otro estilo es otra. Yo siempre he dicho que para mí, en la época de la Selección que iba con Luis Enrique, en ese trivote en el que podía desde ir a recibir al medio del campo y a veces podía llegar entre líneas, a lo mejor es que en ese contexto es donde yo exploto más mis cualidades.
¿Es una virtud tu polivalencia?
Sí, sin duda. Muchas veces me han preguntado si lo veo como algo positivo o negativo, porque al no tener una posición fija a veces voy variando de posición dependiendo el partido o incluso en el propio partido, es verdad que a veces lo he pensado cuando no he tenido continuidad en una posición. Pero con perspectiva, la realidad es que durante mi carrera me ha venido muy bien y a la larga en mi carrera me va a venir muy bien y me está viniendo bien. En todos estos años he demostrado que puedo jugar en el doble pivote, con tres en el medio, en banda, en un sistema de contraataque, he demostrado que en el sistema de lateral metido por dentro puedo jugar... Que un entrenador sepa que he jugado en tantas posiciones creo que me da más posibilidades de jugar.
¿Qué le pide el cuerpo a Carlos en el futuro a corto plazo?
De momento lo único que tengo claro a día de hoy es que estoy en el West Ham y que me quedan dos años más de contrato en el PSG. A partir de ahí disfrutar de estos dos o tres meses que tenemos. Es cierto que el club ha sido bastante difícil para todos, quizás personalmente un poco más porque yo vine por Lopetegui y lo echaron a mitad temporada, llega un nuevo entrenador que en un primer momento puedes pensar que es una mala pasada porque igual no me da cancha... Pero enseguida creo que me pude adaptar. Este año que está siendo complicado y que no tenemos aspiraciones europeas, mirar el día a día, e intentar hacerlo bien. A partir de ahí seré jugador del PSG. No lo sé, no sé qué me pide el cuerpo. No me han dicho nada de que me vaya a quedar el año que viene o me pueda ir.
Toca hablar del Valencia, tu Valencia. Ahora mismo están viviendo una situación parecida a cuando tú debutaste...
Sí, el primer año que debuto creo que era una situación parecida, estábamos casi en descenso. Pero acabamos la temporada en mitad de la tabla. Y luego tenemos el año de Javi Gracia, que nos salvamos tras ganar al Valladolid en Mestalla.
Has vivido situaciones de riesgo de descenso con el Valencia tanto como debutante (2016) como siendo líder (2021). ¿Cómo se afronta en cada caso?
Cuando eres más joven, eres más inconsciente en el sentido de que ahora lo piensas y dices 'ostras, yo debuto en Anoeta' y al volver había ultras esperándonos. Vino mi padre a recogerme y nos increpaban. Era algo que no se había vivido anteriormente, yo no lo había visto en el Valencia salvo el año de Koeman (2008), porque siempre habíamos sido club de Europa. Salí con mi padre del coche, un Polo, y también le dieron alguna patada. Debutar en ese momento, ahora lo piensas, a las dos semanas un 3 de enero íbamos a Pamplona a jugar contra Osasuna, un campo durísimo. Empatamos. Falló un penalti Dani. Debutar en esa situación no es fácil, lo piensas ahora y dices 'joder'.
Cuadra un poco con los jóvenes del Valencia que en 2023 debutaron y ayudaron a la permanencia porque no sentían la presión...
Claro, tienes esa ilusión y estás 'limpio' del ambiente o entorno que pueda haber. Yo es verdad que fui convocado como 10 veces antes de debutar. Esa sensación de ir empezando a jugar en Primera es brutal independientemente de la situación en la que esté el equipo.
¿Y como líder? Porque en 2021 estuvieron también cerquita...
Sientes más responsabilidad, tienes mucha conversación con el entrenador porque hay muchas reuniones con el cuerpo técnico para mejorar las cosas. Luego para la gente, para la afición eres el referente. Cuando vienes de la Academia nadie pone el foco en ti, pero cuando has demostrado que tienes nivel sí. Sí que me sentía con esa responsabilidad de que con lo que venía haciendo seguramente no me iba a servir para ayudar a salvar al equipo. Tenía en esa época a Gayà, Jaume y Paulista en el vestuario conmigo como capitanes y sí que sientes más esa presión. Cuando eres más joven eres más inconsciente, en esa época era más líder. A nivel personal creo que ese año crezco mucho, cojo la responsabilidad de los penaltis, de balón parado...
Hiciste dos temporadas seguidas de prácticamente dobles dígitos de goles y asistencias. ¿Sientes que no se le dio valor?
¿Quién no le dio valor? Yo me sentí valorado. El club, me empezó a llamar la Selección, luego me ficha el PSG... Claro que me sentí valorado. Creo que esos dos años, el de Javi Gracia y luego el de Bordalás, creo que son los dos años que quizás más cambio de rendimiento he tenido en cuanto a estadísticas con respecto a los años anteriores.
Menuda dupla hacías con Gonçalo Guedes...
Sí, con Gonçalo ya llevaba unos años jugando. Él costó mucho dinero, venía del PSG, es verdad que allí no jugaba pero era un chaval joven con mucha proyección. Su primer año fue brutal y tras las lesiones que sufrió, recuperó su nivel. Era recíproco, de hecho esa temporada, sobre todo en la de Bordalás, teníamos una conexión muy buena. Él de hecho el último partido contra el Eibar que ganamos 4-1, yo marco dos, él marca uno y da otro... Ante el Elche yo le asisto, contra el Granada también, contra el Rayo Vallecano... Son recuerdos chulos que se te quedan, yo en ese momento sentía que estaba en un momento máximo.
¿Con Gayà guardas relación? ¿Cómo vive él esta etapa de sufrimiento?
Sí, con José tengo muy buena relación, nos mandamos mensajes. Él quiere al club, lo ha demostrado, se ha quedado pese a tener ofertas. Lleva mucho tiempo y claro que sufre la situación. Ahora el equipo está algo mejor que hace unas jornadas. Nos hemos mandado mensajes, él pasa un poco del móvil, pero me hablo con él, con Jaume... Tengo relación con jugadores, cuando hay partido me lo pongo, siempre que juega el Valencia lo pongo en la televisión. Ojalá que vaya bien. Están en mejor dinámica, sobre todo en Mestalla.
¿Jugarás en el Nuevo Mestalla?
Claro que me gustaría, sí, sí. Ya he visto que se han reanudado las obras, ojalá se cumplan los plazos que dan para el estadio y claro que me gustaría...
¿Se salvará el Valencia?
Sí. Yo creo que sí.
¿Cómo es Carlos Soler fuera del campo?
Soy un chaval normal, muy tranquilo, soy casero. Es verdad que aquí en Londres hemos tenido dos o tres meses en los que llegaba a casa y ya era de noche. Pero sí, ahora que vuelvo a ver un poquito más de luz, de temperatura, sí que me gusta salir a pasear, ir a tomar un café al lado de casa, me gusta cogerme el metro...
Aquí en Londres tengo entendido que puedes salir a la calle más tranquilo... Y que incluso pudiste ir en Metro a un partido en el que estabas sancionado.
También me gusta firmar o hacerme fotos. Lo he hecho siempre, creo que el 95% de las veces me paro con la gente que hay. Yo entiendo a otros jugadores que no quieran porque tengan un bebé, un mal día... Lo que sea. Pero también entiendo al aficionado, que se tiran 3-4-5 horas esperándonos... Yo valor mucho eso porque yo también he estado ahí, he sido un niño y quería hacerme fotos. He sido un aficionado también. Valoro mucho que te conozcan y te den cariño. Pero también valoro mucho en Londres que puedo pasear tranquilamente. Te conocen, pero es verdad que los ingleses son más reservados, piensan más 'no voy a molestarle porque puede que no sea el momento'. Yo estoy encantado.
Lo que comentas, fue el único partido que estaba sancionado. El partido que te digo era contra el Brighton y ese día decidí ir con Marta en el metro tranquilamente, fui con la afición. Y es verdad que no iba con la cara en plan superdestapada, pero no se me veía. E iba andando al estadio, entré por las taquillas normal, pero fue guay poder camuflarse con los aficionados del West Ham.
¿Qué te inquieta hacer de cara al futuro?
A mí me gusta mucho, aparte del fútbol, fuera del fútbol estoy en tema negocios, que es algo que me llama y debo aprender muchísimo porque es otro mundo y también me llama. Y después en el tema fútbol ya te digo, con el paso de los años, aunque yo ya era de ver fútbol y analizarlo, me estoy dando cuenta de que a lo mejor veo más vídeos postpartido. Tanto míos como de otros jugadores. Yo he visto vídeos en Youtube para ver qué hacen antes de recibir el balón, cosas más allá de lo que es el fútbol. Me gustaría mucho centrarme en cómo se puede ganar a un equipo, como se le puede superar. Qué puedo hacer o trabajar durante la semana para hacer daño a un equipo.
Te vi más mandón en el campo...
Igual inconscientemente sí, no lo sé. Pero bueno, también cuanto más tiempo llevas en el fútbol más conoces, más experiencia tienes... Creo que ya son más de 350 partidos como profesional. Que es otra de las cifras que cuando me lo dijeron dices 'joder, esto es mucho'. Vosotros veis al futbolista en modo futbolista. Pero es mucho más, al menos en mi opinión es que la carrera del futbolista es corta, es desde los 19 hasta los... 36-37, hasta cuando se pueda. Pero que es tiempo de tu vida muy importante. Una época en la que tienes mucha vitalidad, que el fútbol no te permite hacer ciertas cosas que tú u otras personas pueden hacer, pero te permite otras. Por eso digo que esos años no puedes llevarlo todo a fútbol, fútbol, fútbol. Obviamente ser futbolista es mi sueño y pasión, pero ha de haber un crecimiento personal. No puedes llevarte el fútbol a tu vida personal porque tienes muchos más momentos malos que buenos. Si te lo llevas a lo personal... malo.
¿Has pensado en retomar Periodismo?
No quiero ser como tú... (ríe).
Pero te gusta consumirlo, admítelo...
Sí, la verdad, escucho la actualidad del Valencia CF, te leo, escucho podcasts no solo deportivos... Intento ser una persona normal y culta.