CELTA DE VIGO | ENTREVISTA

Claudio Giráldez y la oportunidad que no le llegaba en el Celta: "Hay momentos en los que sientes que a lo mejor debes tomar otro rumbo"

El de O Porriño, uno de los entrenadores de moda en LaLiga, se sienta con Relevo para hablar de sus últimos dos años en el club.

Claudio Giráldez, en un entrenamiento con el Celta. /RC CELTA
Claudio Giráldez, en un entrenamiento con el Celta. RC CELTA
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Claudio Giráldez (1988) lleva poco más de siete meses al frente del Celta en Primera División. Su buen hacer en el banquillo le ha valido para firmar dos renovaciones desde entonces y asegurar su continuidad hasta 2027, aunque pudo ir incluso más allá. No le preocupa porque confía mucho en su cuerpo técnico y en su trabajo, el mismo que le ha llevado desde las categorías inferiores del club a ser uno de los ídolos de la afición junto a Iago Aspas, un jugador que siente devoción por él. En esta primera parte de la entrevista, el técnico de O Porriño repasa sus últimos dos años en el Celta, desde que no fue seleccionado para reemplazar a Coudet en noviembre de 2022 hasta el duelo del próximo domingo frente al Leganés. Por el medio, nombres propios como el de Carlos Mouriño, su hija Marián, Luis Campos, Marco Garcés, Rafa Benítez o su 'relación' con el Levante el pasado invierno.

¿Digerida la derrota ante el Real Madrid?

Como cualquier derrota, tardas un poquito más que una victoria, pero bueno, sacando muchas conclusiones positivas, con la idea clara de por qué no nos llevamos los tres puntos, que creo que era lo más justo. También con la sensación de que tenemos claro el camino por el que hay que seguir y que son pequeños detalles los que nos hacen no conseguir el rédito que creo que podíamos haber merecido.

¿Duele hacer un gran partido y perderlo en dos zarpazos del rival?

Duelen todas. Yo prefiero perder cuando hago las cosas bien, pero cuando pierdes puntos es porque algo has hecho mal, encajado algún gol, poco acierto en situaciones ofensivas… Si tengo que elegir prefiero hacerlo cuando hago cosas bien y estoy cerca de poder ganar en cuanto a ocasiones, disparos, posesiones… Cuando no has manejado de esto, también te fastidia y molesta y es más preocupante.

¿Cómo se cambia el chip de jugar ante el equipo más grande de Europa para jugar ahora frente al más humilde de Primera?

Tenemos que tener claro ya no solo el cambio entre Madrid y Leganés, sino el hecho de ser estables cada semana en cuanto a cómo afrontamos el día a día y cómo afrontamos el fin de semana. En ese aspecto hemos evolucionado del año pasado a este en esa fiabilidad a la hora de preparar los partidos. A partir de ahí, entendiendo que cualquier equipo tiene sus dificultades, desde los más top hasta los que a priori lo parecen menos, que todos tienen sus fortalezas y tenemos que ser conscientes de que cualquier equipo te puede hacer daño, pero también nosotros se lo podemos hacer a cualquiera.

¿Está satisfecho por cómo va la temporada?

Estoy satisfecho con muchas cosas, no con los puntos que llevamos, que lo veo algo injusto. Tenemos que hacer examen de conciencia en cuanto a los motivos por los que no conseguimos el rédito que merecemos por lo que pasa en cada partido. Contento en cuanto a la estabilidad, en cuanto a ser protagonistas en todos los partidos, incluso contra los equipos más poderosos de LaLiga. He visto evolución en algunas carencias que teníamos la temporada pasada. También contento por la participación de muchos jugadores a un alto nivel y por la sensación de que a la gente no le vale con competir, sino que queremos ganar, hay esa ambición.

Claudio Giráldez celebra un gol del Celta.  EFE
Claudio Giráldez celebra un gol del Celta. EFE

¿Qué es lo que menos le ha gustado de su equipo esta temporada? Algo que de verdad le haya enfadado

En lo que más tenemos margen de mejora es en ser capaces de mantener el nivel de juego durante muchos más minutos, vinculándolo al equilibrio en transiciones, al timing en los ataques… El otro día contra el Madrid o contra el Athletic o Girona no acabamos de crear peligro ni de pararnos y tener el control. Ahí tenemos que mejorarlo porque a veces nos quedamos a medias. Lo que más me preocupa son situaciones que nos han penalizado cerca de nuestra portería, o por falta de concentración individual o de foco. Pero lo cierto es que en líneas generales estoy contento.

El Celta ha sufrido mucho todos estos años. ¿Firma acabar la jornada 34-35 y estar ya salvado, aunque sin opciones de ir a Europa?

No

¿Cuántas horas le dedica al fútbol en su día a día?

No quiero parecer un loco, pero hasta que me quedo dormido, muchas. Si tenemos una semana más liviana sin competición o con dos días libres porque nos coincide más tiempo entre partidos, algo menos. Ahí intento tomarme un día o medio día libre. Tengo la energía para hacerlo y no tengo la sensación de que estoy trabajando. No lo puedo cuantificar, pero estoy el máximo tiempo que puedo.

Renovó hace poco. ¿Es cierto que el Celta le ofreció más de dos años de contrato?

Se hablaron de muchos escenarios y hemos estado de acuerdo en todo momento. Se habló de un contrato de más duración y se habló también de uno por dos temporadas. Hablar a más largo plazo puede llevar a acabar mal, a que una parte esté más cómoda que la otra y yo estoy muy cómodo con el club. Es una duración correcta y ojalá pueda haber otra renovación.

Si el club le hubiese propuesto renovar sin alguno de sus colaboradores, ¿habría aceptado?

Creo mucho en la gente con la que trabajo y creo que para sacar mi mejor rendimiento es fundamental. Tengo un cuerpo técnico excelente y eso sería una hipótesis poco probable. La gente del club conoce mucho a mi staff. Yo solo soy el que toma la última decisión y sobre el que está el foco, pero todo es cúmulo de un trabajo muy bien hecho del cuerpo técnico. Somos un grupo de trabajo y uno, un Claudio más sus ayudantes.

Ya han pasado siete meses desde su llegada. ¿Sintió vértigo al principio?

No me dio tiempo, fue todo muy rápido hasta el parón que hubo después del primer partido en Sevilla. Seguramente fue en verano cuando empecé a tener un poco más de conciencia, pero vértigo no sería la palabra, nunca lo he tenido porque soy consciente de que esto es un deporte, que controlamos lo máximo que podemos y damos lo máximo. Tenemos claro lo que queremos ser y ser fieles a eso es lo que más me inquieta.

¿En algún momento pensó que esta oportunidad no llegaría?

Sí que es cierto que hay momentos en los que a lo mejor sientes que debes tomar otro rumbo por la dificultad que siempre conlleva pasar de un filial al primer equipo, pero por otro lado, la gente del club siempre me mostró su confianza. Siempre fue mi sueño entrenar al Celta e iba a agotar todas las vías para poder hacerlo sin pisar a nadie y respetando a todo el mundo. Hay momentos que puedes tener más ilusión, pero siempre tuve claro que quería acabar así.

Una semana antes de ascender al primer equipo... ¿Pensaba que su etapa en el Celta llegaba a su fin dos meses después?

No soy capaz de plantearme muchos más escenarios de lo que ocurre esa semana durante la competición. Si es cierto que estaba en conversaciones permanentes para temas de la renovación, hablando de las posibles soluciones. Ellos sabían lo que yo quería y yo tenía claro que ambicionaba más y que quería, dentro de un tiempo X, pasar al fútbol profesional. Estaba muy contento con el Fortuna y no tenía claro lo que iba a pasar, pero sí que poco tiempo más iba a estar entrenando a un filial por la sensación de poder entrenar a un primer equipo.

Una temporada antes, el Celta cesó a Coudet y apostó por Carvalhal. ¿Le dolió?

No, no me dolió. Entiendo que se toman las decisiones por el bien del club y yo siempre trabajé en ese aspecto y para mejorar yo como entrenador para llegar al fútbol profesional. Soy consciente de la dificultad que tiene llegar a Primera División, de las pocas plazas que hay y más con mi edad y la poca experiencia que podía tener. La decisión del club es valiente y seguro que la toman por algo. Estoy muy agradecido y nunca sentí que no se confiase en mí.

¿Cree que si estuviera en el cargo la anterior directiva y Luis Campos como director deportivo, usted hubiese sido el elegido tras el cese de Benítez?

No lo sé, pero no tenía mala relación con nadie que estuviera en el club. Con Luis Campos, las pocas veces que hablé la relación era muy buena, con el presidente y con Antonio, igual, y de hecho de vez en cuando seguimos hablando. Es cierto que con Marián, Marco y Jose tengo una relación más directa porque estamos aquí en Afouteza… Tengo muy buen feeling con ellos. En definitiva, no lo sé.

¿Desde su nombramiento le ha escrito o llamado Benítez?

No

¿Qué pasó realmente con el Levante? Porque conversaciones sí que parece que hubo.

He hablado con varios clubes porque acababa contrato y el Levante evidentemente es uno de ellos, pero a partir de ahí las informaciones que salen son cosas que sacan ellos. El Celta estaba informado en todo momento de la situación en la que estaba y todo tenía que ver con los momentos. Yo no iba a tomar ninguna decisión hasta que acabase mi contrato en el Celta y eso lo sabían todas las partes. Yo sé lo que hice, lo que hago y dónde quería estar.

¿De qué se arrepiente en estos siete meses en el primer equipo?

He tomado malas decisiones y cambiaría muchas cosas que hice, pero las grandes decisiones y mi labor sobre el primer equipo, no. Siempre hay algún planteamiento o cambio que se puede modificar, porque estamos tomando decisiones cada segundo y analizo todos los errores que cometo para aprender de ellos.

¿Qué jugador cree que ha mejorado más con usted en el primer equipo?

Difícil decir uno. Estoy muy contento con muchas cosas que he visto en cuanto a patrones que han evolucionado y porque los jugadores han tenido la humildad de escucharte y pedirte que les ayudes a mejorar. Aspectos muy pequeños te podría decir muchos jugadores. Muy contento con la evolución de Mingueza en muchas cosas defensivas, con la de Fran Beltrán en otras situaciones del juego ofensivo, con Starfelt también en ese aspecto, con la evolución y adaptación de muchos futbolistas a otras posiciones, con la madurez de los canteranos, Williot ha evolucionado mucho, otros como Bamba que están menos en el foco, también. Podría hablar de uno a uno, pero si me vienen dos a la cabeza te diría Mingueza y Beltrán.

¿Ha pedido fichajes para el mercado de invierno?

Acaba de terminar el de verano y tengo muchos jugadores. El equipo va bien, aunque sí que hay cosas que quedaron en el tintero en agosto, pero estoy muy contento y no pienso ahora mismo en el mercado.

¿Y salidas? ¿Ha hablado con algún jugador ya?

Enero me queda muy lejos. Todo el mundo sabe lo que pienso sobre ellos, el rol que pueden llegar a ocupar… Es difícil hablar en mi equipo de titulares y suplentes. Ya veremos qué pasa con el mercado porque hay que cuadrar muchas cosas de números, roles, expectativas… Más adelante empezaremos a pensar quién no está a gusto, quién puede evolucionar más saliendo de aquí o quién nos puede ayudar desde fuera.

¿Cómo ve las renovaciones de los canteranos que han llegado al primer equipo de su mano?

Algunos lo hacen conmigo, otros con personal del staff o con compañeros en el vestuario. Gente como Iago, Borja o Vicente tienen experiencia y les pueden aconsejar mejor porque llevan muchas renovaciones y contratos y han vivido situaciones de todos los colores. No queremos abusar del arraigo que tienen hacia nosotros porque es su carrera, pero es cierto que están a gusto y cómodos aquí. Yo les deseo lo mejor a cada uno de ellos.

Claudio Giráldez y su cuerpo técnico cuando llegaron al primer equipo.  RC CELTA
Claudio Giráldez y su cuerpo técnico cuando llegaron al primer equipo. RC CELTA

Usted habla mucho con Iago Aspas. ¿Llegará su renovación?

Si me preguntas mi opinión, creo que sí. La temporada es muy larga y pueden pasar muchas cosas, cada semana conlleva un desgaste brutal, pero lo veo con energía e ilusión para seguir. Nosotros queremos que siga, pero es una decisión personal.

¿Por qué opta por jugar con un esquema tan particular?

Tenemos un sistema matriz y con la evolución del juego muchos equipos te quieren apretar. Hacer una salida de 3+2 o 3+1 creo que nos ayuda más porque tienes muchos jugadores en construcción del juego. Entonces, el rival tiene que mandar más futbolistas y se vacía un poco su última línea… Eso, o te dan más iniciativa a ti o el rival tiene que asumir más riesgos. Ha habido partidos con salida de cuatro, otros en los que jugamos con un carril mucho más bajo que el otro… Lo importante es que entendamos cómo queremos ocupar los espacios para hacer daño al rival.

En estos 20 partidos en Primera, ¿qué entrenador le ha sorprendido más?

Todos tienen una parte que te sorprende porque son la élite. Hay equipos con una idea más rígida, otros que son más móviles, otros que nos cambian situaciones de la presión durante el partido, equipos que te varían mucho… A mí Valverde me parece un entrenador que interviene mucho desde el banquillo, pero te podría hablar de bastantes. Para mí el partido más complicado de plantear fue el del Girona porque es el más complicado de ajustar y porque además teníamos menos tiempo para prepararlo. Ahora jugamos contra el Leganés, que varía mucho en el sistema defensivo y todo eso es lo que más me divierte como entrenador.

El Celta se ha acostumbrado a remontar bastantes partidos. ¿Sientes que entráis mal en los partidos?

Hay encuentros, sobre todo al principio, en los que sí que no entramos bien, pero entra dentro de un proceso normal por intentar buscar de una forma distinta de jugar a la que traían. Creo que ha habido otros en los que hemos tenido que remontar en los que sí entramos bien, pero a la primera ocasión del rival nos marca gol. Por ejemplo, el del Valencia de este año. Es de valorar en el equipo que pase lo que pase en el marcador, intenta siempre ser dominador.