SEVILLA FC

Expediente X: la plaga de lesiones en el Sevilla dura ya tres años

Marcao, que el año pasado se perdió 40 partidos, ha vuelto a recaer. Uno de los nuevos refuerzos, Lucien Agoumé, también estará un mes de baja tras lesionarse en Vallecas.

Loïc Badé, se retira lesionado durante un partido del Sevilla./EFE
Loïc Badé, se retira lesionado durante un partido del Sevilla. EFE
Alonso Rivero

Alonso Rivero

Hay muchas cosas que mejorar en el día a día del Sevilla, como demuestra su situación deportiva. Malas decisiones deportivas y económicas han conllevado que la entidad se encuentre en una delicada situación aliviada por la última victoria ante el Rayo Vallecano en LaLiga. Pero desde hace demasiado tiempo, dos años y medio al menos, las lesiones han copado la información sevillista en los medios. Este curso, sólo Rafa Mir, Pedrosa, Ocampos y Juanlu no han sufrido lesiones.

En la temporada 2021/22 los sevillanos sólo disputaron 2 partidos sin bajas. La media de bajas por partido en el global de la temporada llegó a 5 jugadores por partidos, siendo enero un mes catastrófico, pues acumularon 9 bajas de media por partido. Precisamente en ese mes, comenzó el declive liguero de los sevillistas que finalmente aguantaron el puesto Champions un año más. Al final del curso, por petición del propio Lopetegui, se cambiaron los servicios médicos. Los datos objetivos que permiten explicar esta decisión se reflejan en el hecho de que absolutamente todos los futbolistas de la plantilla del Sevilla hubieran causado baja por lesión alguna vez durante la temporada.

Sólo en el año natural del 2022, la plantilla sevillista sufrió 35 lesiones que dejaron mermada a una plantilla ya de por sí debilitada y con importantes carencias. Sólo un partido durante todo ese año sin efectivos en la enfermería (ante el Lille). Un problema que se mantuvo durante todo este 2023, sin ausencia de inquilinos en la enfermería. A Sampaoli, que arriesgó hasta la saciedad en la búsqueda de resultados, se le hizo difícil confeccionar alguna que otra lista de convocados. La llegada de José Luis Mendilibar supuso un bajón en cuanto a ausencias. El vasco, más obsesionado con cumplir escrupulosamente los tiempos de recuperación, pudo utilizar al grueso de la plantilla. Con Diego Alonso, la lista de bajas volvió a crecer. De hecho, ante el Lens donde el equipo se jugaba la vida en Europa, el uruguayo sólo pudo contar con Rafa Mir y Gattoni en el banquillo, como jugadores del primer equipo.

Con la llegada de Quique Sánchez Flores no ha mejorado tampoco el problema. El madrileño notó una falta de trabajo físico a su llegada. En su estreno ante el Granada y el Atlético de Madrid, Quique contó con diez bajas: Nyland, Navas, Mariano, Badé, Lukebakio, Lamela, Fernando, Acuña, Jordán y Nianzou. Marcao reapareció en Granada, pero el propio técnico aseguró después del partido que el central tuvo minutos porque " los médicos le aseguraron que no corría riesgo siempre y cuando jugara un partido cómodo y pocos minutos". Un mes después, vuelve a caer tras lesionarse en Vallecas.

A una nueva ausencia de Marcao, se ha sumado uno de los fichajes, Lucien Agoumé, que parecía haber conseguido ganarse la confianza del cuerpo técnico tras las dudas iniciales tras su incorporación en enero. Se espera a Erik Lamela para el próximo domingo, aunque a día de hoy, no hay demasiadas esperanzas en que pueda estar en otra nueva final. Cuando acabe la temporada, la entidad debe cambiar muchas cosas del trabajo diario pero también deberá hacer otro profundo análisis para intentar detectar, qué está ocurriendo para que sus jugadores llevan 3 años con continuas lesiones.