LALIGA SANTANDER

Mucho más VAR, con errores más graves y peores críticas

La tecnología, que llegó para subsanar errores claros y manifiestos, ahora interviene mucho más que en las temporadas anteriores.

Mateu Lahoz revisa el VAR en un encuentro entre Getafe y Sevilla de LaLiga./EFE / CHEMA MOYA
Mateu Lahoz revisa el VAR en un encuentro entre Getafe y Sevilla de LaLiga. EFE / CHEMA MOYA
Fran Martínez
David Acosta
Guillermo Villar

Fran Martínez, David Acosta y Guillermo Villar

En la temporada 2018/19 hubo un cambio drástico en la forma de arbitrar en LaLiga. Tras diversas pruebas, se implementó el videoarbitraje en Primera División con la intención de que las jugadas en las que se producían errores "claros y manifiestos" quedasen subsanadas. A comienzos de esta temporada, los árbitros, en su rueda de prensa, aseguraron que tanto en penaltis como en goles anulados en los que intervendría el VAR, las acciones debían ser "claras y evidentes".

Las quejas de los entrenadores de LaLiga por el VAR. MARCOS G. MERINO

Sin embargo, lo que parecía ser una herramienta útil se ha tornado en un descontrol para árbitros, jugadores, entrenadores y aficionados al fútbol. Las últimas polémicas con el VAR en medio han sido ante el Athletic - Barcelona y el Villarreal - Betis, tanto dentro como fuera del campo. "Creo que el VAR está para corregir errores flagrantes, o al menos así surgió", apuntó después Valverde. Si el VAR ha conseguido algo muy complicado normalmente es poner al mundo del fútbol unánimemente en contra.

En esta temporada, hasta la jornada 25, ya son 111 acciones en las que el VAR ha intervenido para que el colegiado terminase modificando una decisión inicial, muy lejos de las 78 de la pasada temporada, las 92 de la 2020/21, las 83 de la 2019/20 o las 68 de la 18/19.

INTERVENCIONES DEL VAR

Una de las quejas más comunes entre los implicados ha sido la de la intervención del VAR para anular o conceder goles por milimétricos fueras de juego. En la pasada jornada, Osasuna emitió un comunicado en el que se quejaba por la forma en la que se había medido el fuera de juego para anular el gol del Chimy Ávila, tirada desde el codo. En esta jornada, el gol de Yéremy Pino del Villarreal CF ante el Real Betis también tuvo mucha polémica. La línea utilizada es tan gruesa que no permite medir con exactitud si el jugador está en posición reglamentaria o no.

LÍNEAS DE FUERA DE JUEGO EN EL VILLARREAL - BETIS

Pese a la gran cantidad de intervenciones del VAR, el error más clamoroso fue uno en el que el VAR no intervino. En el encuentro entre Cádiz y Elche, el equipo ilicitano empata con Ezequiel Ponce en fuera de juego, lo que provocó la denuncia del equipo gaditano pidiendo parar LaLiga y la disculpa por parte del estamento arbitral. También el Cádiz, precisamente, se quejó de otra acción clamorosa en otro encuentro en el que el VAR tampoco intervino: fue un Cádiz - Granada de 2020 en el que Foulquier arrolló claramente a Perea dentro del área, pero no se señaló penalti.

LÍNEAS DE FUERA DE JUEGO EN EL CÁDIZ - ELCHE

De momento, ya han salido algunos jugadores, entrenadores y presidentes explicando que no entienden los criterios del fútbol moderno para que intervenga el VAR. Veremos si de aquí en adelante se soluciona.