REAL MADRID

La Fábrica manda con tres recetas: "hay que fichar a los mejores", fútbol de calle y 'ascensos' instantáneos

Casi todos los equipos de cantera del Real Madrid son líderes en sus categorías.

Los jugadores del Castilla celebran un gol. /REAL MADRID
Los jugadores del Castilla celebran un gol. REAL MADRID
Manuel Amor
Alfredo Matilla

Manuel Amor y Alfredo Matilla

El pasado 22 de octubre, con la excusa de un partido ante el Sevilla en el Santiago Bernabéu, el Real Madrid reunió en Valdebebas a todos sus captadores de talento en España. Fue un encuentro informal de fin de semana, de convivencia y trabajo en equipo, pero con un fondo condensado a la perfección en el mensaje que se transmitió a los scouts: "Tenemos que volver a ser la mejor cantera de España". El club blanco era consciente de que había perdido el mando y se obligó a recuperarlo. Los datos, y las sensaciones, avalan que se encuentra en la dirección correcta.

La victoria del Castilla el pasado fin de semana consumó un hecho que en La Fábrica se resalta con orgullo: casi todos los conjuntos de base que pertenecen de facto al Real Madrid son líderes en sus categorías. Desde el filial al Alevín A, no hay excepción. En Valdebebas se premian la evolución y el desarrollo, pero también el rendimiento y las victorias. Y sus equipos compiten mejor que ninguno. La entrada de la nueva dirección de cantera (Manu Fernández llegó al cargo en 2020) dio paso a nuevos métodos y a una modernización de las rutinas de trabajo que están surtiendo efecto.

El crecimiento también se ve reflejado, por ejemplo, en las convocatorias de las categorías inferiores de la Selección española. En la primera lista de la Sub-19 en 2020 solo había dos jugadores del Real Madrid; a la primera llamada de José Lana en este 2023 han acudido hasta siete. La Fábrica se recupera a pasos agigantados, pero detrás de todo este proceso se esconden muchos secretos: la orden de fichar a los mejores, la recuperación del fútbol de calle, la apuesta por la psicología deportiva...

«No tengáis miramientos»

Desde las altas esferas se ha transmitido la orden de que ningún crack se escape bajo el radar. Es el mismo mensaje que reciben los ojeadores blancos, cuya presencia se ha visto reforzada, sobre todo, a nivel nacional. "No tengáis miramientos: todos nuestros equipos tienen que ser top". La obsesión es atraer a los proyectos más prometedores... independientemente del club al que pertenezcan. De ahí la ruptura del pacto de no agresión con el Atlético y el desembarco que se producirá este verano desde el Cerro del Espino a Valdebebas.

Varios futbolistas del Juvenil A festejan una victoria.  REAL MADRID
Varios futbolistas del Juvenil A festejan una victoria. REAL MADRID

Por esa razón, por ejemplo, el Madrid ha cambiado su modus operandi a la hora de fichar jugadores para su cantera. En las categorías más bajas, donde los contratos se firman normalmente año a año, el club blanco aboga ahora por ofrecer vínculos de dos o tres temporadas. Y se intenta captarlos antes de que cumplan 16 años, edad a la que ya pueden firmar contratos profesionales y pasar a tener cláusulas de rescisión. Andrés Pardo, excazatalentos de Levante y Villarreal, lidera ese equipo de ojeadores, en el que trabajan como coordinadores los exfutbolistas Chucho Solana y Santi Aragón, el ex del Deportivo Ernesto Bello, el ex del Barça Xavier Mocholí y el responsable de Madrid, Pepe Gil-Delgado.

Otra de las novedades reside en la predisposición a que sus perlas jueguen una o dos categorías por encima de lo que les corresponden por edad. Es el caso de dos de sus joyas, Jesús Fortea y Paulo Iago, que a pesar de ser cadetes compiten con el Juvenil B… y ya han tocado el Juvenil A de Arbeloa. En cuanto se detecta que un jugador está por encima, se le sube.

La apuesta es igual de decidida en el aspecto económico. "Hay más inversión en un Benjamín que un equipo de Segunda o Tercera Federación", afirman varios agentes conocedores del funcionamiento de la cantera. La entidad ha reforzado su inversión en aspectos básicos como la nutrición, las becas o el transporte para los chicos que viven fuera de la capital y que se desplazan a diario para entrenarse, pero también ha incorporado áreas de trabajo que facilitan la evolución de sus jugadores. Es el caso del departamento de psicología deportiva, creado para ayudar y dar soporte a futbolistas en edades que favorecen los cambios emocionales. Además de prevenir o solucionar problemas, el trabajo se centra en la mejora del rendimiento.

El Madrid protege a sus perlas.  REAL MADRID
El Madrid protege a sus perlas. REAL MADRID

Otro de los aspectos que ha sufrido cambios de calado es el de los informes que realizan los ojeadores de cantera. Antes, cuentan, realizaban sus apuntes sobre una sencilla base de Excel que compartían con el resto de scouts; ahora trabajan sobre una sofisticada aplicación de la herramienta especializada BeSoccer Pro que les permite incidir en el seguimiento individual de todos los jugadores que sobresalen en España. No se deja ningún detalle al azar ni se escatima un euro. Y todo está actualizado con plazos predeterminados y bajo el mismo formato. Los cazatalentos sólo pueden chequear los informes de su equipo de trabajo. No por desconfianza, sino para que cada uno se centre en la categoría que tienen asignada y no estén condicionados en la evaluación. Ese privilegio sólo queda para la dirección de la base.

Otro objetivo: devolver el fútbol de calle a Valdebebas

En un fútbol cada más automatizado y menos creativo, el Madrid insiste en no perder la esencia imaginativa que ha caracterizado históricamente a sus mejores futbolistas. Desde esta temporada aplican en todos sus equipos de categoría Infantil para abajo una dinámica que denominan 'programas paralelos': antes de cada entrenamiento trabajan diferentes aspectos individuales (tres contra tres, controles, regates) durante 30 minutos para pulir la capacidad técnica de sus jugadores. Les invitan a que arriesguen y no se cohíban.

Este curso también han sumado a una nueva figura a su organigrama: los coordinadores de etapa. Hay cuatro, con un responsable de metodología por encima, cuya labor es coordinar los distintos objetivos que se marcan al inicio de cada curso y encargar el trabajo de los programas paralelos. Cada uno de ellos se ocupa de distintos equipos de la escalera, desde Debutantes (la categoría más baja) al Juvenil B. En los pasillos de Valdebebas, eso sí, no existe un convencimiento pleno sobre la eficiencia de estas figuras.

Los resultados dan la razón

El rendimiento de los equipos prueba el desarrollo de la cantera. En muchos fines de semana hay pleno de victorias, y casi todos los conjuntos que pertenecen al Real Madrid (no se incluye al RSC Internacional, que la temporada que viene pasará a ser el segundo filial) son líderes en sus categorías. El Castilla de Raúl González es el mejor exponente de todo ello: ha asaltado el primer puesto de su grupo de Primera Federación, por encima de equipazos como Alcorcón, Deportivo o Racing de Ferrol, y encadena ¡18 partidos! sin perder. Al 7 ya le ven preparado para dirigir en un futuro al primer equipo y se busca el ascenso a Segunda.

Raúl triunfa al frente del Castilla.  REAL MADRID
Raúl triunfa al frente del Castilla. REAL MADRID

Otro de los ejemplos es el Juvenil A de Arbeloa, incansable a la hora de batir récords: todavía no ha perdido en su liga de División de Honor, donde ha marcado 82 goles en 21 partidos, y pasó como primero a octavos de la UEFA Youth League. El próximo miércoles comienza el asalto a cuartos contra el Salzburgo. La confianza en los Nico Paz, Manuel Ángel, César Palacios, Álex Jiménez y compañía es total y absoluta. El Juvenil B de Fran Beltrán también es líder invicto, como el destacadísimo Cadete A (aventaja en 12 puntos al Atlético). El Cadete B gobierna por encima del segundo equipo colchonero.

La tendencia se repite con el Infantil A, otra máquina de hacer goles (81 en 17 encuentros) con el hijo de Marcelo, Enzo Alves, a la cabeza (lleva 25). Tampoco han perdido el Infantil B y el Alevín A. El Alevín B, a tres puntos del Atleti, es el único que rompe la regla. El Alevín C imita la fuerza del A y suma pleno de triunfos, y los dos Benjamín, A y B, también han ganado todos sus partidos y, por tanto, lideran con rotundidad. Como el Prebenjamín A.

Desde Valdebebas interpretan estos registros como un pequeño reflejo de todo el trabajo que se viene haciendo por detrás. Para volver a ser los mejores tenían que fichar a los mejores. Es una de las recetas, pero hay muchas más para que La Fábrica lidere como lo hace. La temporada pasada tocaron "fondo"... y ahora vuelven a sonreír.