FC BARCELONA

Alex Ferguson pedía otro año y los entrenadores del Barça, años sabáticos

Desde Rijkaard, únicamente el Tata Martino no necesitó un año sabático al irse del club.

Xavi entrando a la sala de prensa. /AGENCIAS
Xavi entrando a la sala de prensa. AGENCIAS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Cuando Xavi empezó su carrera en los banquillos, tanto él como el barcelonismo sabían que en algún momento sus caminos se volverían a cruzar. Es por eso que, ahora que el técnico ha anunciado que no continuará, queda en Can Barça la sensación de un vacío extraño. De un camino quebrado antes de hora. Xavi dejará el Barcelona en verano y tiene claro que el año que viene lo dedicará a su familia.

"No sé qué me deparará el futuro porque este cargo me hace estar menos con la familia, ellos lo sufren y no puedo ser tan egoísta toda mi carrera. Estaré en casa un tiempo y a descansar, que me hace falta estar con mis hijos", señaló el entrenador en su última rueda de prensa mientras miraba a su mujer, Núria, que también presenció su adiós prematuro.

Xavi llegó a un club que casi no tenía pulso. Lo reanimó, lo volvió a hacer sentirse campeón. Pero las expectativas de volver a ganar -"perder tendrá consecuencias", dijo Laporta hace tiempo- y el no haber sabido evolucionar el modelo de juego han terminado por hacer caer al técnico. Xavi siempre estuvo en el horizonte del barcelonismo, presente como un lugar seguro al que acudir cuando todo se tambaleara. A él acudió Laporta cuando prescindió de Koeman. El entrenador no se ha planteado qué será de su futuro profesional. En el barcelonismo queda un futuro huérfano de referentes.

"Una trituradora de personas"... y de entrenadores

"El Barça es una trituradora de personas", solía decir Xavi un tiempo atrás. Razón no le faltaba. Todos los entrenadores que ha tenido el club -a excepción del Tata Martino- han necesitado, mínimo, un año sabático después de salir del club. A Xavi se le ha preguntado en más de una ocasión sobre las posibilidades de convertirse en el Ferguson del Barça. "Hace un mes era el Ferguson del Barça... ¿y ahora estoy en la calle?", se preguntaba a finales de año. No lo será, nadie lo ha sido.

Ferguson y Wenger entrenaron a Manchester United y Arsenal durante años y años. Antes de sentir que necesitaban descanso ante cierto desgaste, pedían estar un año más. Cierto es que el nivel de exigencia mediática en Inglaterra es distinta, también su rol como técnicos. Aunque el fútbol moderno de élite tiene sus ejemplos: el Cholo Simeone con el Atleti o el Liverpool de Jürgen Klopp, que también se irá a final de curso. El caso de Guardiola evidencia las diferencias entre la vida en Barcelona y la vida en Mánchester. Cierto es que allí tiene un equipo de trabajo que le apoya en todo.

Guardiola estará más del doble de años en Mánchester que en Barcelona

"M'he buidat" ["Me he vaciado"], dijo Guardiola al anunciar su marcha del Barça. Tras dejar el Camp Nou se marchó a vivir un año a Nueva York. Al regresar tomó los mandos del Bayern de Múnich. Y ya no tuvo que parar más. De Alemania pasó a la Premier, donde lo ha ganado todo. Tiene contrato firmado con el City hasta verano de 2025. En caso de cumplirlo habrá estado nueve años en Mánchester, más del doble de las que vivió como técnico blaugrana. Es una de las grandes derrotas del barcelonismo.

Su predecesor, Frank Rijkaard, también tuvo que parar un tiempo después de dejar el Barcelona. El neerlandés aprovechó el año sabático para estar con su familia. Después se plantó en el banquillo del Galatasaray. El Tata Martino, que tomó el relevo de Tito Vilanova, apenas estuvo una temporada en el Camp Nou. Dos meses después de despedirse era presentado como nuevo seleccionador de Argentina. Agarró un combinado herido tras perder la final del Mundial de Brasil y encadenó dos derrotas en finales de Copa América ante Chile.

Valverde, Setién y Koeman también 'descansaron'

Más tiempo tardaron en tomar nuevos proyectos Ernesto Valverde, Quique Setién y Ronald Koeman. El Txingurri se tomó su tiempo después de ser despedido por perder la Supercopa. Dos años y medio después fue presentado como entrenador del Athletic. Setién, que tuvo un paso efímero por Barcelona, estuvo también cerca de dos años y medio sin dirigir. Terminó firmando por el Villarreal, donde no llegó a cumplir doce meses en el cargo. Un poco más de un año estuvo parado Koeman, que después de dejar Barcelona tomó la selección holandesa. A día de hoy sigue siendo el seleccionador.

Entre el m'he buidat de Guardiola y el desgaste emocional de Xavi, los motivos de la salida de Luis Enrique. "El motivo de mi decisión es por la manera que tengo de vivir esta profesión, intensamente y constantemente buscando soluciones. Eso significa pocas horas de descanso. Necesito descansar", revelaba en su despedida. Unos días después de anunciarla, remontaba ante el PSG. "Si dejo el Barça en mi casa con una relación increíble con el club y mis jugadores no es por irme a otro equipo. ¿Dónde voy a estar mejor que aquí?", se preguntaba. Un año de descanso y luego la Selección.

El Barça ha tenido 52 entrenadores desde que empezó a competir en LaLiga y solo 15 de ellos la han ganado. Por un motivo u otro, el barcelonismo no ha tenido en los señalados en marcar una época como entrenadores -Guardiola, Luis Enrique, Koeman o Xavi- a su Ferguson.