ATLÉTICO

Así es el Fernando Torres entrenador: "No se puede explicar con palabras lo que transmite cuando habla en el vestuario"

Rafa Benítez, Petón, Antonio Sanz, David Navarro, Mínguez, Pep Sansó y Matallanas analizan en 'Relevo' el nuevo perfil del 'Niño'.

Fernando Torres, en un partido de la Youth League. /GETTY
Fernando Torres, en un partido de la Youth League. GETTY
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

"Si me preguntas que si me imaginaba que fuera a ser entrenador, yo decía: 'Ni se te ocurra. Ni de coña". Son palabras de José Antonio Martín Petón sobre Fernando Torres hace unos años, cuando entrenaba el juvenil A del Atlético de Madrid. Tres años en el equipo más importante de la cantera, donde logró por primera vez llegar a la Final Four de la Youth League y donde esta temporada consiguió el doblete con liga y Copa de Campeones.

Petón, consejero delegado de Bahía Internacional, acompañó al Niño como su representante durante toda su carrera como futbolista;ahora también sigue sus pasos como técnico y está siendo testigo de una auténtica metamorfosis profesional donde, en poco más de tres años y sin apenas hacer ruido, Fernando se ha sacado la licencia para poder entrenar mientras observaba primero a los cadetes, después se encargó de dirigir al Juvenil A y ahora será el encargado del filial del Atlético de Madrid, un equipo en el que hay puestas muchas esperanzas.

Ahora bien:¿cómo es el Torres entrenador? ¿Cómo se comporta? ¿En quién se inspira? Y, sobre todo, ¿qué ha cambiado en él durante estos últimos años? ¿Por qué antes no quería sentarse en un banquillo y ahora está apasionado con su nuevo rol?

El comienzo

Nadie esperaba el rumbo que ha tomado su carrera profesional, cuando la leyenda del equipo rojiblanco colgara las botas en 2019. El Niño militó durante dos etapas en el Atleti (2001-2007 y 2015-2018), en las que jugó 404 partidos y marcó 129 goles. "Él sobre todo tenía cierto recelo a esto de los banquillos por no alejarse más tiempo de la familia. La rutina de los equipos profesionales son muchos viajes y horas fuera de casa. Él estaba enfocado en el negocio de sus gimnasios y se había formado en cursos de gestión y dirección deportiva. Pero con el retiro espiritual de 2020, con la pandemia, el tío se ha enamorado de los banquillos", destaca Antonio Sanz, director de comunicación de Bahía.

Fernando cuenta con dos referentes como entrenadores: Luis Aragonés y Rafa Benítez. "Siempre es bonito que de una manera u otra los jugadores que han trabajado contigo sientan que mejoran, que aprenden y valoran lo que haces por ellos. Recuerdo que siempre hablaba muy bien de Luis y lo que había aprendido de él. Si valora de la misma manera lo que tanto mi cuerpo técnico como yo le pudimos aportar, es una buena noticia. Tenemos amigos comunes que me mantienen informado de sus progresos como entrenador. Además, recientemente participé en unas charlas en la sede de Nyon de la UEFA sobre la Youth League y en concreto estuve viendo al equipo de Fernando. Me parece que tiene las ideas claras y eso es muy importante cuando uno va creciendo en su profesión", subraya Rafa Benítez, el técnico con el que más minutos ha jugado en toda su carrera (11.889' entre el Chelsea y el Liverpool).

Torres y Aragonés, en un entrenamiento de la Selección el 3 de junio de 2008 en Santander.  GETTY
Torres y Aragonés, en un entrenamiento de la Selección el 3 de junio de 2008 en Santander. GETTY

Torres también tiene cosas del Cholo en cuanto a la concepción del juego, porque suele utilizar el 1-5-3-2 (que le costó implantar en el Juvenil, que estaba acostumbrado al 4-3-3); también aplica conceptos de Del Bosque sobre movimientos de ataque. Con Xavi Hernández debatía muchas veces sobre el estilo de la Selección: no le gusta tanto la posesión como la verticalidad y el contraataque. Puro Atleti. De hecho, le gusta mucho Klopp. "Es un estudioso del método y hasta se ha montado un despacho en su casa para preparar los partidos y analizar a los rivales", apunta Javier Matallanas, amigo de la familia y actual portavoz de la RFEF.

"Recuerdo que siempre hablaba muy bien de Luis y lo que había aprendido de él"

RAFA BENÍTEZ Entrenador de Torres en el Liverpool y Chelsea

No obstante, para buscar el kilómetro cero de la carrera de Fernando Torres como entrenador tenemos que remontarnos casi 30 años atrás, en los campos del Colegio Hermanos Amorós. "No soy muy de recordar, pero sí que tengo una imagen nítida de la primera vez que se conocieron mi hijo y Fernando Torres. Fue en un partido con el Amorós. Creo que Fernando estaba con el Infantil, porque era un año menor que mi hijo. Le subieron, le vi y dije: 'Jobar con este chaval'. Se comía a los defensas, pocos delanteros había visto con ese poder. Todo garra y pelear cada pelota. ¡Madre mía el niño ese! Era una roca", rememora 'Palito' Mínguez (apodo 'made in' Héctor del Mar), exfutbolista del Atlético (1980-87) y padre de Ricardo Ortega, excompañero de Torres en categorías inferiores y actual segundo entrenador en el Juvenil A.

Esa relación que cultivaron siendo unos chavales les sirvió como un sólido cimiento para que Ricardo Ortega, que llevaba cuatro años dirigiendo a los cadetes del Atlético (compatibilizándolo hasta entonces con su trabajo de enfermero en neonatos de La Paz), acompañara los primeros pasos de Fernando Torres en el banquillo. Son, de alguna manera, como 'nietos adoptivos' del 'Sabio': Torres fue su discípulo y Ortega también se empapó de ese sentimiento a través de su padre. "Según Aragonés me faltaba un poco más de mala leche y más contundencia. Aragonés era quien mejor entendía el fútbol. Nos decía muchas veces que los entrenadores insistían con que había que inventar, pero él nos incidía en que todo estaba inventado: sólo había que achicar bien los espacios", relata Mínguez, que formó parte de ese Atleti de los 80, pura cantera, junto a los Pedraza, Marina, Quique, Rubio, Pedro Pablo, Abel, Mejías, Tomás…

Ricardo Ortega, a la izquierda, conversa con Torres durante un partido de la 22-23.  GETTY
Ricardo Ortega, a la izquierda, conversa con Torres durante un partido de la 22-23. GETTY

"Torres y Ortega forman una dupla en la que toman las decisiones conjuntamente", precisa Antonio Sanz sobre el cuerpo técnico, que completan esta campaña con Ricardo Alonso (entrenador de porteros) y Daniel Iglesias (preparador físico). Consiguieron la temporada pasada el título de División de Honor y llegaron a la Final Four de la Youth League, aunque la leyenda del Atlético empieza a sufrir los gajes del técnico de cantera, que firman temporada a temporada según van cumpliendo objetivos. De hecho, Torres, valoró la opción incluso de tomarse un año 'sabático' visitando grandes clubes en Europa para ir anotando diferentes metodologías de Lampard, Guardiola o Mourinho. Pero no hizo falta, al final llegó la oferta de la Academia rojiblanca, dirigida por Emilio Gutiérrez, para comenzar el curso como el primer entrenador de la joya de la corona, el Juvenil División de Honor.

"En muy poco tiempo va a ser un súper clase, porque tiene un conocimiento excepcional del ser humano"

PETÓN Representante de Fernando Torres

"Entre las ventajas que puede tener Fernando Torres, por supuesto, está que ha sido un jugador con inquietud, que ha intentado entender las cosas y eso hace que cada día aprendas algo nuevo a nivel profesional. Otra gran ventaja es que tendrán más paciencia con él y le apoyarán más; tanto los directivos como aficionados y prensa le darán más tiempo para demostrar su nivel. Hay, eso sí, una desventaja: que algunos periodistas o aficionados hagan lo contrario y le exijan más desde el principio, pero creo que en general tendrá muchas más ventajas que desventajas", subraya Rafa Benítez, que le avisa sobre los grandes peligros de esta profesión: "En general, cuando todo va bien, tienes muchos amigos y colaboradores junto a ti. Cuando la cosa se complica empiezan a desaparecer y te vas quedando solo. Tal vez ocurre en todas las profesiones, pero en ésta, que estás continuamente expuesto a los medios, se nota mucho más".

El reto de jugador a técnico

El reto de ser entrenador después de triunfar como jugador no es sencillo. Y es que la carrera en un banquillo desgasta más incluso que la de futbolista, por más que broten Guardiolas, Zidanes o Simeones, que se lo pregunten a leyendas como Michael Laudrup, Seedorf, Matthäus, Stoichkov, Hugo Sánchez o al difunto Maradona, quienes no alcanzaron el mismo nivel que mostraron como jugadores. "Un buen futbolista no tiene por qué ser un buen entrenador, ni un buen entrenador no tiene por qué ser un buen docente. La formación de preparadores de UEFA tiene un camino especial para los que han jugado más de siete temporadas en Primera. El exjugador llega y sabe que tiene carencias, pero hoy en día deben superar una formación muy extensa para llegar en condiciones óptimas a cualquier banquillo", explica Pep Sansó, director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEF.

Fernando Torres y Rafa Benítez, en un entrenamiento del Liverpool, en septiembre de 2009.  GETTY
Fernando Torres y Rafa Benítez, en un entrenamiento del Liverpool, en septiembre de 2009. GETTY

Las cosas, de momento, van sobre ruedas para Torres, porque el equipo colchonero ha comenzado intratable la temporada (seis triunfos y un empate en siete partidos). El Niño actúa en la banda como lo era de jugador. Enérgico, con mucho carácter, siempre de pie y muy metido en todo lo que pasa durante los 90 minutos. No es raro verle con un pequeño papel y tomar notas en pleno partido, agachándose y apuntando sobre su rodilla. "En muy poco tiempo va a ser un súper clase, porque tiene un conocimiento excepcional del ser humano. A nivel táctico a mí ya me sorprendió el año pasado con el derbi de Valdebebas, porque en un mismo partido utilizaron cuatro sistemas de juego diferentes. Sin lugar a dudas es un futuro entrenador del primer equipo", resalta Petón.

David Navarro, que fue el capitán del Juvenil A durante la temporada 2021-22 y ahora milita en el Atlético Baleares (en 1ª RFEF), explica su experiencia con Torres de entrenador: "Lo que más me llama la atención es su manera de entender el fútbol y cómo lo transmite. Cómo conseguía motivarnos. Es muy cercano. Te entiende. Él ha sido jugador. Siempre consigue sacar esa chispita. Y cuando él hablaba, había silencio y todo el equipo escuchaba. No se puede explicar con palabras el ambiente que se vivía cuando él tomaba la palabra. Le tengo como un referente futbolístico. No preguntarle sobre mi salida del club este verano me hubiera parecido muy tonto. Él me decía que si yo lo tenía claro, que adelante. Pero que decidiese yo, no nadie por mí y que a partir de ahí trabajase más. Firmo reencontrarme con él en el futuro y en Primera".

De momento, los chicos de la cantera tienen muy difícil dar el salto al primer equipo, por eso prefieren adquirir experiencia fuera una vez acaban su etapa como Juvenil. Con Fernando Torres en el horizonte del primer equipo, la historia podría cambiar y volver, de alguna manera, a los orígenes. El  Niño irrumpe como un Mesías , que encarnaría la escuela de Aragonés y el espíritu de la cantera. Así devolvería al hincha colchonero aquella ilusión elemental, romántica y primaria, la de cuando era un niño. Eso encarna el Torres entrenador.Puro Atleti.