REAL MADRID - CÁDIZ

Antonio Blanco: "En mi familia somos vendedores ambulantes"

El futbolista del Cádiz, cedido por el Real Madrid, recuerda en Relevo sus orígenes humildes: "Mi padre es feliz recogiendo aceitunas".

Antonio Blanco durante un partido esta temporada. /GETTY
Antonio Blanco durante un partido esta temporada. GETTY
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Antonio Blanco (Montalbán, Córdoba, 2000) no puede evitar la sonrisa cuando habla del Real Madrid. El centrocampista andaluz, que la temporada pasada renovó con el club blanco hasta 2024 antes de marcharse cedido al Cádiz, vuelve por primera vez al Santiago Bernabéu con otra camiseta. "Va a ser un poco extraño", cuenta a Relevo.

De familia muy humilde, su padre es vendedor ambulante y se levanta a las seis de la mañana, a Antonio le está tocando vivir una de las situaciones más duras para un futbolista. No está teniendo minutos. "Lo peor mentalmente es llegar a tu casa y pensar el porqué".

¿ Cómo es la vida lejos del Real Madrid?

Es complicado, al final nosotros allí vivimos como en una burbuja. En el Madrid lo tienes todo, no te hace falta nada. Cuando sales, ves la realidad del fútbol y lo que pasa en el 90- 95% de los clubes de la mayoría de Europa. Cuando sales de allí, de aquella burbuja, hay gente a la que le cuesta un poco más y otra a la que les cuesta menos. Yo aquí estoy muy contento, me adapté bastante bien. Somos un grupo que está muy unido.

Cuando uno se va del Madrid como cedido, ¿tiene el miedo de no volver?

Siempre te queda esa sensación… Todo el mundo quiere jugar en el Real Madrid. Jugar en las máximas competiciones, jugar en el Bernabéu… Cuando sales, siempre estás pensando 'tengo que hacerlo lo mejor posible o intentar dar el máximo de mí para poder volver y tener la posibilidad de ser uno más de la plantilla del primer equipo'. Ahora que estoy en el Cádiz no lo olvido, pero me centro en mi día a día. Ahora hay que dar lo mejor de uno para que el Cádiz se salve. El año que viene Dios dirá lo que puede pasar.

Como muchos futbolistas, usted viene de una familia muy humilde.

Sí. En mi familia somos vendedores ambulantes, trabajan en el campo. Somos de un pueblo muy pequeñito donde nos conocemos todo el mundo. Somos una familia humilde y trabajadora.

"Los fines de semana mi padre se va al campo, es feliz recogiendo aceitunas"

Antonio Blanco Futbolista del Cádiz

Su padre es vendedor de legumbres.

Los valores que tengo se los debo a mis padres. Yo se lo decía: 'Papá, si algún día puedo, te quito de trabajar'. Me decía que no. Él ama su trabajo, el dinero le da igual, le gusta lo que hace. Esos valores que me ha inculcado desde pequeño, que hay ser trabajador, humilde y que nunca tienes que olvidar de dónde vienes. Vengo de una familia trabajadora, humilde, que tenemos para vivir bien y ya está. Hay que saber de dónde venimos porque si no esto puede ser complicado.

Y su padre, ¿va de mercado en mercado vendiendo las legumbres?

Sí, él tiene su puesto. Cuatro o cinco días a la semana va a los mercadillos, sobre todo por Sevilla y Córdoba. Tiene su puesto y vende su legumbre y sus ajos. Los fines de semana se va al campo: él es feliz recogiendo aceitunas. Desconecta mucho allí. Es como si fuera su vida. Es como nosotros al salir al campo a jugar, que nos olvidamos de todo. Pues para él igual. Él es feliz así y así va a ser siempre. Da igual lo que yo haga que al final él va a seguir con su trabajo y va a seguir yendo al campo. Y siendo igual de feliz.

"La persona que más admiro es mi padre. Levantarse todos los días a las seis de la mañana para poder traer pan a casa"

Antonio Blanco Futbolista del Cádiz

Es de admirar lo que hace su padre.

Yo a veces lo pienso. Cuando vienes cabreado de un partido y otra vez tienes que entrenar. Te pones a pensar y dices: 'Mi padre lleva levantado desde las seis currando para poder traer comida a casa y ganarse su pan por nada de dinero'. A veces tenemos que pensar que somos unos privilegiados. Los que jugamos al fútbol somos unos privilegiados de estar donde estamos, porque hay mucha gente que trabaja muy duro y nunca ganará el dinero que un futbolista puede ganar. Yo siempre lo digo, la persona que más admiro es mi padre. Levantarse todos los días a las seis de la mañana para poder traer su pan a casa. Para mí es la persona más admirable que existe.

Antonio Blanco habla de los esfuerzos que hace su padre para llevar comida a casa Relevo

¿Su padre va a estar en el Bernabéu?

No, el viernes trabaja y ya le pilla más lejos. Si fuera fin de semana vendría seguro. Cuando yo estaba en el Madrid él siempre venía, le gusta mucho el fútbol. Le gusta ver los partidos en directo y si puede escaparse, se viene.

Llegó al Real Madrid con 13 años, sería como llegar a Disneyland.

Me acuerdo perfectamente de mi primer día. Llegué con mi mochila donde llevaba las botas, calcetines para cambiarme de ropa, mi toalla. Cuando llego, que si me daban una toalla, que si me daban ropa para cambiarme... Yo me quedé como diciendo: 'Joder, ¿dónde estoy?'. El primer día que me quedé allí fue un día bonito pero a la vez un poco triste. Me fui de casa con 13 años. Ese día viajé con mis padres y ellos después se volvieron. Para mí, que venía de un pueblo pequeño, era muy complicado. Me iba a la capital y se me hacía todo como muy grande. Los primeros seis o siete meses fueron complicados. Pero una vez coges la dinámica de lo que es el Madrid, conoces a tu compañeros, conoces a la gente... Es un lujo.

Antonio Blanco cuenta cómo fue su primer día en el Real Madrid Relevo

Cuando llegó a Valdebebas vería a sus ídolos de cerca. ¿Cómo fue esa sensación?

Me acuerdo muy bien. Yo me fijaba mucho en Xabi Alonso. Era mi ídolo de pequeño y me gustaba muchísimo cómo jugaba. Me acuerdo de que nos estábamos entrenando y ellos llegaban de un viaje. Para ver dónde estaban había que subir una escalera. Yo subí y cuando vi a Xabi Alonso me impresionó porque era la primera vez que lo veía. Te impresiona ver a un jugador que siempre ha sido tu ídolo tan cerca. Es un recuerdo que se te queda siempre en la memoria.

"Casemiro siempre me decía: 'No tienes que demostrar nada a nadie'"

Antonio Blanco Futbolista del Cádiz

Con los años consiguió entrenarse con ellos, ¿Qué jugador es el que más le impresionó?

Es verdad que por mi posición yo siempre me fijo en los jugadores del centro del campo. A Toni Kroos lo veía entrenarse o jugar y era un espectáculo. Llegaba a casa y se lo decía a mi padre: cuando juego al lado de Toni, es un espectáculo. Poder jugar a su lado es una maravilla, es el mejor mediocentro que he visto. Para mí era un sueño poder entrenarme con él. Lo hacía todo bien. No falla un balón. Se coloca muy bien, se perfila bien. Era un espectáculo. Casemiro también me ayudó mucho. Cuando subía al primer equipo me daba muchos consejos. El primer partido que jugué de titular en el Real Madrid, que fue curiosamente aquí en Cádiz, jugué con él. Me sentí súper cómodo a su lado. Fue muy cercano conmigo.

¿Qué consejos le daba?

Él era una persona muy tranquila. Era un jugador muy trabajador. Siempre me decía: 'No tienes que demostrar nada a nadie. Aquí todos sabemos el tipo de jugador que eres, hazlo como sabes, no te compliques. No quieras demostrar a nadie nada y sin complicaciones. Juega fácil, hazlo como tú sabes y seguro que te va a salir todo genial'. Y la verdad que así fue. Yo salí y parecía que llevaba jugando con ellos cinco años.

"¿Pocos minutos? Lo peor mentalmente es llegar a casa y pensar el porqué"

Antonio Blanco Futbolista del Cádiz

Este año, sin embargo, está jugando muy poco en LaLiga. Sergio González dijo que estaba trabajando bien y que pronto le llegará la oportunidad. Me imagino que estará siendo complicado para usted.

Es complicado, sobre todo mentalmente. Soy una persona que siempre ha estado acostumbrada a ganar, a ir a por la victoria y jugar partidos. Lo peor mentalmente es llegar a tu casa y pensar el porqué. Pero bueno, mi conciencia está muy tranquila. Como dijo Sergio, me estoy entrenando bastante bien para poder demostrar cuando me dé la oportunidad que lo puedo hacer bien y voy a ponérselo difícil a los compañeros. Me encuentro muy bien físicamente y estoy preparado para cuando me dé Sergio la oportunidad.

¿Está trabajando con algún psicólogo para que le ayude a gestionar lo que está viviendo?

Me lo he replanteado en muchas ocasiones. Mi pareja me ayuda bastante cuando llego a casa porque al final es complicado. Todo jugador quiere jugar siempre. Yo salí del Madrid para jugar y ayudar al Cádiz, tener minutos. Está siendo un poco más complicado, pero es lo que le digo a mi familia y a mi pareja: 'Mi conciencia está tranquila, cuando llego a casa estoy tranquilo de que he hecho mi trabajo bien, me entreno bien y estoy dando el máximo'. Estoy seguro de que cuando llegue la oportunidad va a salir todo bien. Para mí lo peor en el fútbol es la cabeza y creo que todo el mundo debería de apoyarse en los psicólogos, que son los expertos para poder ayudarte y poder crecer. Esto es una carrera muy larga y no quiere decir que porque ahora no juegues no vayas a triunfar. En el Madrid ya trabajaba con uno y me ayudó bastante.

Antonio Blanco habla de lo duro que está siendo el no tener minutos Relevo

Es normal que le afecte. Ha vivido estar en la cima jugando con el Real Madrid y ahora está viviendo la otra cara del fútbol.

Te afecta psicológicamente. Aunque físicamente te encuentres bien, para mí la cabeza en el fútbol es casi lo más importante. Si tu cabeza y tus pensamientos están bien todo te va a ir bien. Ahora, si tu cabeza está peor, seguro que las cosas te van a salir peor. Creo que la ayuda de psicólogos o gente experta en estos casos nos ayuda a todos muchísimo. Son cosas que nos tenemos que apoyar en ellos para no rendirnos, seguir adelante y hacerlo con total naturalidad. Todo el mundo tiene problemas en su vida.

Y esta noche, ¿cómo va a ser la sensación de llegar al Bernabéu con otra camiseta?

Va a ser un poco extraño. Tuve la suerte de poder debutar en el Bernabéu con la camiseta del Real Madrid, que es un sueño. Cualquier niño querría debutar en este estadio. Después de tantos años llevando la camiseta del Madrid va a ser un poco extraño. Pero bueno, va a ser un partido muy bonito que para mí va a ser precioso. Ojalá pueda tener minutos y hacer buen partido, ojalá sea un día especial para mí.

¿El vestuario del Cádiz tiene más guasa que el del Madrid?

Es otro tipo de vestuario. Hay cosas que en el vestuario del Real Madrid no pasarían. Es otro tipo de vestuario, otro tipo de gente. No somos tantas estrellas como hay en el Real Madrid. Es más como si fuera una familia con muchas risas, mucho cachondeo… Pero cuando nos tenemos que poner serios, nos ponemos. Ahí se va a trabajar.

"Jamás celebraría un gol contra el Real Madrid porque me lo ha dado todo"

Antonio Blanco Futbolista del Cádiz

¿Qué le está pareciendo Tchouameni?

Está demostrando que puede jugar en el Real Madrid y que es un gran jugador. Seguro que va a seguir creciendo a base de partidos. Si sigue así durará muchos años. Es complicado sustituir a Casemiro porque, para mí, el recambio para él no existe. Con la trayectoria que tiene Casemiro, y todo lo que le ha dado al Real Madrid, para mí no existe. Pero (Tchouameni) es otro tipo de jugador que lo está haciendo bastante bien y está ayudando al Madrid.

Con Víctor Chust coincidió muchos años en el Catilla. ¿Es un gran apoyo para usted?

Sí, con Víctor llevo desde los 13 años. Estuvimos también en la Selección e incluso en la residencia del Madrid estábamos juntos en la habitación. Con él tengo muy buena relación y cuando llegué aquí me lo hizo todo más ameno.

Antes de que se oficializara su cesión, ¿le preguntó si el Cádiz era una buena opción?

Sí, él me llamó primero. Él sabía ya el interés que tenía el Cádiz en mí. Estuvimos hablando y me lo facilitó todo. Ahora estamos viviendo en la misma urbanización. Para mí el adaptarme aquí fue un poco más fácil porque él ya lo conocía todo. Me ayudó mucho en el tema de los compañeros, con el club… Para cualquier problema o duda que tuviera sabía que tenía a Víctor.

Si le metiera un gol al Madrid, ¿lo celebraría?

Jamás celebraría un gol contra el Madrid, porque a mí me lo ha da todo. Es mi casa, ha sido mi casa y siempre será mi casa. Yo me siento, aunque no esté, como un aficionado más. Le debo todo al Real Madrid y yo jamás podría celebrar un gol en el Bernabéu porque es como si fuese mi casa y mi gente. A un club que amo y que me lo ha dado todo, tengo que respetarles como ellos me han respetado a mi siempre.