LALIGA

La paradoja de jugar en viernes y lunes: una penitencia en la asistencia, una alegría en los resultados

Los seguidores se quejan de jugar esos días, algo que apenas afecta a los equipos grandes. El Athletic es el que más juega fuera del fin de semana.

Protestas de la afición del Rayo Vallecano en el partido contra el Alavés del viernes 15 de septiembre ./EFE/SERGIO PÉREZ
Protestas de la afición del Rayo Vallecano en el partido contra el Alavés del viernes 15 de septiembre . EFE/SERGIO PÉREZ
Darío Ojeda
David Acosta

Darío Ojeda y David Acosta

La pasada jornada, durante el partido contra el Alavés, la afición del Rayo Vallecano protestó por el día del partido. No fue la primera protesta de los seguidores rayistas, que mostraron pancartas con los lemas "LUNES NO" y "VIERNES NO".

"Entiendo el enfado de la afición. De las cinco nos ha tocado cuatro jornadas fuera de sábado o domingo", declaró el entrenador rayista, Francisco, en la rueda de prensa posterior. Con dos partidos el viernes (Almería y Alavés) y otros dos el lunes (Granada y Atlético de Madrid), el Rayo es, con diferencia, el equipo que más ha jugado en esos dos días desde el inicio de LaLiga.

"Ya me dijeron que el año pasado pasó muchísimo. Vamos a ver de qué manera podemos darle una vuelta, porque nuestra gente lo sufre. Espero que sea igual para todos y que todos los equipos tengan ese tipo de horario", añadió Francisco.

La historia reciente de LaLiga indica que el deseo del técnico rayista no se va a cumplir. Hay equipos que apenas juegan en esos dos días y otros que lo hacen con asiduidad. Como los equipos que participan en competición europea no juegan en esos días y al operador de televisión en abierto, que elige el último, le quedan pocas opciones, acaba jugando la mayoría de los partidos en viernes y lunes un grupo reducido de equipos.

Entre ellos está el Rayo Vallecano, pero también otros como el Athletic Club o el Getafe. El equipo rojiblanco ha jugado 85 partidos en viernes y lunes desde la temporada 2009-2010. Solo se le acercan el Getafe (81) y el Celta (77), aunque han estado menos temporadas en Primera División y en proporción han jugado más esos días. Esta temporada, el Athletic solo ha jugado en fin de semana, pero de sus próximos cuatro encuentros le esperan dos los viernes.

QUÉ EQUIPOS JUEGAN MÁS EN CADA DÍA

Las jornadas duran cuatro días, no dos

Los horarios y los días de partidos son un asunto que desde hace años provoca quejas entre las aficiones, que de manera individual y a través de asociaciones, como la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), han mostrado su desacuerdo. También ha sido motivo de enfrentamiento entre LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Luis Rubiales lo convirtió en una de las banderas de su guerra con Javier Tebas. Pero tanto la Justicia como el Consejo Superior de Deportes han dado la razón a LaLiga, que ha seguido programando partidos los viernes y lunes.

Más allá del antecedente de los partidos de los lunes que retransmitió Antena 3 entre 1996 y 1998, hay que dar un salto a la temporada 2009-2010 para ver de nuevo encuentros programados de manera habitual ese día. Ese curso se jugaron 8 partidos los lunes, cifra que se multiplicó por cuatro (32) en la temporada siguiente. Desde entonces, el máximo se ha alcanzado en la temporada 2012-2013, con 35 partidos los lunes. Tras descender hasta los 10 en la temporada 2019-2020, marcada por la pandemia de la COVID-19 y el conflicto competencial entre LaLiga y la RFEF, en las dos últimas temporadas hubo más de 30.

CADA VEZ SE JUEGAN MÁS PARTIDOS EN VIERNES Y LUNES

En la temporada 2012-2013, LaLiga también introdujo los encuentros los viernes. En la 2022-2023 se disputaron 36 partidos ese día. Y la pasada temporada también es la que ha tenido un mayor porcentaje de encuentros en lunes y viernes sobre el total: el 17,6% de los partidos se jugaron en uno de esos dos días (el mismo porcentaje que en la temporada 2013-2014).

Menos aficionados en los estadios

Jugar un viernes o un lunes dificulta la asistencia de los aficionados a los estadios, puesto que salvo en días festivos los partidos se programan por la noche. Para ver el impacto de esos horarios hemos analizado los datos de asistencia de 2.329 partidos entre la temporada 2014/15 y la actual, sin tener en cuenta las tres temporadas que tuvieron restricciones debido a la COVID-19 (19/20, 20/21, 21/22).

Para ello, se han obtenido las medianas de los aforos de cada campo en función del día de la semana en que jugaron para posteriormente compararlos y obtener así la desviación estándar de cada equipo. En la mayoría de los casos, jugar un lunes o viernes perjudica a que el aficionado asista al campo y así lo demuestran los datos: hasta 23 equipos de los 31 que han competido en Primera División en estas temporadas han visto reducida su asistencia jugando los lunes o viernes en comparación de jugar el fin de semana.

QUÉ EQUIPOS PIERDEN MÁS AFICIÓN LOS VIERNES Y LUNES

La Real Sociedad, el Celta y el Espanyol son los más perjudicados por jugar en esos días: la asistencia a sus estadios ha caído casi un 20% respecto al sábado y domingo. Entre los clubes que mejoran la asistencia, aparecen Barcelona, Real Madrid y Atlético, equipos que no han disputado ningún partido los viernes y sólo uno los lunes durante las temporadas analizadas.

La afición del Rayo, una de las más combativas contra los horarios de LaLiga, no ha dejado de apoyar a su equipo. La asistencia es prácticamente la misma los viernes y lunes que los sábados y domingos.

Sin los grandes los partidos son más igualados

La mala experiencia para el aficionado de acudir a ver a su equipo en esos días se compensa con un aumento de probabilidad de victoria. La ausencia de los equipos que participan en competición en la mayoría de esos partidos hace que el nivel sea más parejo. Las probabilidades de que el resultado se decante a favor de cualquiera de los lados son más altas que en el caso de enfrentarte a un equipo que está luchando por los primeros puestos.

Los equipos mejor clasificados tienden a jugar menos partidos los lunes y los viernes. Por ejemplo: Barcelona, Real Madrid o Atlético han disputado 11, 16 y 24 partidos en esos días en los últimos 15 años, muy lejos de Athletic y Getafe.

CÓMO AFECTA JUGAR LUNES O VIERNES

Equipos que han jugado Champions o Europa League en los últimos años se sitúan por debajo de la media del porcentaje de partidos que LaLiga y las televisiones han programado viernes y lunes (12,8 %) desde la temporada 2009/10. Mientras que equipos de media tabla y que luchan por el descenso, como el Elche, Girona o Cádiz, se encuentran con un porcentaje superior a la media.

Este hecho guarda cierta relación con la diferencia entre el porcentaje de victorias los fines de semana y los lunes y viernes del resto de los equipos. Aquí es donde aparecen las luces y sombras de jugar fuera del fin de semana para equipos ya mencionados como el Rayo Vallecano, Girona o Las Palmas, cuyo porcentaje de victoria aumenta en esos días respecto a partidos dentro del fin de semana.