FÚTBOL

¿Por qué en el fútbol no se retiran camisetas?

Con el caso de Gasol con los Lakers, surge la disyuntiva de por qué en el fútbol no está tan arraigada esta tradición. En España es prácticamente inviable.

Messi mostrando su camiseta /EFE.
Messi mostrando su camiseta EFE.
Pepe Garrido

Pepe Garrido

¿Homenajearías la carrera de un futbolista retirando su dorsal para siempre? Una tradición más que consagrada en otros deportes como el baloncesto, balonmano, fútbol sala o hockey, no termina de aceptarse dentro del mundo del fútbol. A modo de perspectiva general, de las cinco grandes ligas la italiana es la que tiene más arraigada esta práctica y la española, la que menos. LaLiga es la competición cuyo reglamento pone más trabas a los clubes a la hora de querer homenajear a un jugador retirando su dorsal. Ni siquiera cuando ocurre alguna desgracia. La normativa es absoluta e inflexible.

Realmente LaLiga no es que prohíba retirar un dorsal o sancione a los clubes por ello. Simplemente te permiten hacerlo, pero te penalizan. Una falsa libertad. En el caso de que un equipo quisiera hacerlo, la normativa obligaría al club a perder una ficha del primer equipo. El reglamento de LaLiga formula que los clubes podrán tener hasta 25 fichas para el primer equipo y que los dorsales de dichos jugadores inscritos en la primera plantilla tendrán que ir del 1 al 25.

Los dorsales a partir de dicho número están reservados para jugadores con ficha del filial. Por lo tanto, si un equipo quisiera retirar algún dorsal y conmemorar así a algún jugador por las razones que fueran, perdería automáticamente una ficha para el primer equipo.

El Sevilla FC quiso retirar el dorsal 16 de Antonio Puerta, al igual que el Espanyol trató de hacer lo mismo con el 21 de Dani Jarque. Pidieron una excepción a LaLiga para no perder la ficha y les fue denegada. Desde entonces, el Sevilla siempre ha intentado que el 16 lo lleve un jugador con vinculación a Puerta (David Prieto, Diego Capel o ahora Jesús Navas) y el Espanyol reserva el 21 para un futbolista canterano, por lo que actualmente lo luce Nico Melamed.

La plantilla del Sevilla homenajeando a Puerta en la previa de un partido  EFE.
La plantilla del Sevilla homenajeando a Puerta en la previa de un partido EFE.

Solo existen dos dorsales en el fútbol español retirados: el 26 del Real Betis por Miki Roqué y el 19 del Extremadura UD por José Antonio Reyes. En el caso de los andaluces no pierden una ficha del primer equipo debido a que es un dorsal mayor a 25. Por su parte el Extremadura sí aceptó perder una ficha, pero el club acabó desapareciendo el pasado año 2022.

Más arraigo y consideración en el resto de Europa

En Italia, Inglaterra y Francia el reglamento de sus ligas es más flexible. De hecho, en cuánto al límite de números permiten lo máximo, del 1 al 99. Siendo la liga italiana donde más se estila lo de llevar dorsales con números altos (Kvaratskhelia el 77 o Lukaku el 90). Los británicos son más tradicionales y aunque su normativa lo permita, el dorsal más alto portado por un futbolista hasta la fecha, ha sido el 78 que portó concretamente un español, José Ángel Pozo con el Manchester City.

En cuanto a la retirada de dorsales estas tres ligas no tienen problemas puesto que al tener 99 números donde elegir, no les influye el tema de fichas federativas. Aún así, en Francia sólo se han retirado cuatro y son todos por fallecimientos repentinos de jugadores. Y en Inglaterra de los nueve que hay retirados, solo el 6 del West Ham por Bobby Moore es en caso de homenaje a su carrera. Y aún así fue a título póstumo.

El Calcio es diferente. La Serie A es la única de las cinco grandes ligas que tradicionalmente retira camisetas rindiendo honores a una carrera futbolística: El 10 del Napoli por Maradona, el 6 del Milán por Baresi, el 4 del Inter por Zanetti, el 10 del Brescia por Baggio… Además todas realizadas como homenajes en vida. El 3 del Milán por Maldini también está retirado, pero podría volverse a utilizar solo si la camiseta la porta un hijo o descendiente de Paolo.

La Bundesliga es la rara avis de las cinco grandes ligas puesto que su reglamento permite que los futbolistas luzcan a sus espaldas cualquier número del 1 al 40. Un límite cuanto menos particular. En las ligas teutonas solo existen dos dorsales retirados y son por defunciones dramáticas. Sin embargo, cabe a destacar que, el Schalke 04 tuvo un año retirado el dorsal 7 en honor y agradecimiento a los dos temporadas que estuvo Raúl al servicio del club de Gelsenkirchen. Algo impensable en España.