Dónde ver todo el fútbol por televisión en España en la temporada 24/25
Con LaLiga a la vuelta de la esquina, nadie se quiere perder una temporada que se presenta por todo lo alto con nuevos fichajes y equipos muy prometedores.

Esta temporada 2024/25 de LaLiga se viene por todo lo alto con un mercado de fichajes y movimientos en los cuerpos técnicos de los clubes que han cambiado por completo el panorama de la temporada anterior y que prometen mucho fútbol en este nueva temporada de LaLiga. Con el Valladolid, el Leganés y el RCD Espanyol recién ascendidos a Primera División, se suman a la lista de los 20 equipos de los que vamos a poder disfrutar tras la caída del Cádiz, el Granada y el Almería de la tabla.
El 15 de agosto dio comienzo la temporada con un partido entre el Athletic de Bilbao y el Getafe que inauguró las 38 jornadas que, de acuerdo con el calendario de LaLiga, terminarán en mayo, cuando sabremos quién se hace con el liderazgo de la competición.
Esta temporada cuenta con grandes movimientos de jugadores que prometen dar mucho espectáculo como, por ejemplo, el esperado traspaso de Kylian Mbappé al Real Madrid, la ampliación de la plantilla del Atlético de Madrid con varios jugadores incluyendo a Julián Alvarez o la vuelta de Dani Olmo al FC Barcelona.
El debut de tu equipo, ELCLÁSICO, el último partido... ⚽
— LALIGA (@LaLiga) June 18, 2024
🗓 ¡Repasa todas las jornadas de la próxima temporada en #LALIGAEASPORTS!
Dónde ver LaLiga 2024/25 en televisión
Nadie se quiere perder la principal competición del fútbol español y en televisión podremos disfrutar de todos los partidos en directo a través de Movistar Plus+, Orange y DAZN, e incluso de algunos que se retransmitirán por GOL Play.
Movistar sigue siendo la opción más completa para ver todo el fútbol en España. Hay varios paquetes y para tenerlos hay que contratar también las líneas de móvil más el wifi. Incluye la Primera y Segunda división completas, además de la Champions League, Europa League, Conference y Copa del Rey. Tener todo el fútbol tiene un coste de 109,90 euros mensuales.
Dentro de Movistar, hay otra opción mucho más barata que es la del paquete de 14 euros mensuales. Esta opción permite tener 80 canales y puede contratarse sin vinculación con el operador. Por contra no tiene los canales de fútbol, pero sí que tiene el Movistar Vamos y el canal Movistar Plus+, con un partido por jornada de la Liga y Champions.
DAZN tendrá todo el fútbol internacional (de forma reciente se han hecho con los derechos de la Bundesliga) y toda la Primera división salvo 3 partidos en exclusiva de Movistar. Hay que señalar que Movistar contará con acceso total y por tanto, sus canales se podrán ver en la plataforma. La suscripción de fútbol de DAZN incluye la posibilidad de tener acceso a LaLiga, la Premier League, la Serie A, la Bundesliga, la Champions y la Liga F por 19,99 euros al mes durante todo el año, o con la suscripción mensual de 29,99.
Movistar seguirá colaborando con Orange, por lo que sus usuarios seguirán contando con el acceso a todos los partidos de fútbol de la Primera División española. Orange TV tiene la Primera división y la Champions disponible por un precio de 108 euros al mes.
Otras opciones para ver el fútbol en España pasan por Amazon Prime Video, que tiene la Segunda división por un precio de 9,99 euros al mes más la suscripción. Por último, para los amantes del fútbol francés, en Max se pueden ver los partidos de la Ligue 1 por un precio de 9,99 euros. Incluyen los canales de Eurosport. Finalmente, Vodafone tiene la opción de meter en su televisión DAZN, por lo que los partidos que se emitan a través de esa plataforma se podrán ver.
GOL Play emitirá cada semana un partido en abierto con la condición de que en este no haya ningún equipo que juegue en competiciones europeas sobre el terreno de juego, así como RTVE que dará encuentros de Copa del Rey, Copa de la Reina y los de la Selección española. De este modo, las opciones de ver el fútbol en España quedan así:
- Movistar: incluye todos los partidos de Primera y Segunda división, además de Champions League, Europa League y Copa del Rey. Incluye los canales de DAZN.
- Orange TV: todos los partidos de Liga y Champions.
- DAZN: 5 partidos de Liga y todo el fútbol internacional, además de la Liga F por un precio de 39,99 euros.
- Amazon Prime Video: Segunda división completa por 9,99 euros más la suscripción
- Max: Ligue 1 a través de Eurosport.
- Vodafone: incluye la posibilidad de meter DAZN.
- TVE: partidos de Copa del Rey, Copa de la Reina y Selección española.