BETIS

El Betis descubre al nuevo Marc Roca: "Me fui a Alemania pesando 73 kilos; ahora tengo 81-82"

"Soy más fuerte, más rápido y más dinámico", dice el centrocampista, que evolucionó su cuerpo en el gimnasio para poder aclimatarse a la Bundesliga y la Premier.

Marc Roca posa en la ciudad deportiva del Betis./A. R.
Marc Roca posa en la ciudad deportiva del Betis. A. R.
Samuel Silva
Alonso Rivero

Samuel Silva y Alonso Rivero

Marc Roca (26-11-1996, Vilafranca del Penedés) ha caído de pie en el Betis. Titular desde la primera jornada, pese a que su inscripción llegó horas antes de iniciarse LaLiga, el centrocampista se ha ganado la confianza de Manuel Pellegrini con su trabajo sobre el césped. Su físico, evolucionado con respecto al que se conocía en España de su irrupción en el Espanyol, es una de las claves de ese buen rendimiento, pero también esa mentalidad que proyecta en su día a día hacia el fútbol. "Después de tres años en el extranjero, entre Alemania e Inglaterra, tenía muchas ganas de volver", asegura Roca sobre esa decisión que lo trajo al Betis este verano.

De sus cualidades técnicas nadie dudaba, con esa zurda que maneja tanto el juego en corto o en largo, pero sí ha llamado la atención ese despliegue físico que otorga equilibrio a la medular. "Me fui siendo un niño, llegué a Múnich con 22-23 añitos, y vuelvo con más experiencia y vivencias que te hacen crecer como jugador y persona. Soy un futbolista mucho más completo, más físico, ganó más duelos. Antes era más posicional, ahora tengo más recorrido", cuenta Marc a Relevo, donde pone cifras a ese cuerpo modelado a base de horas de gimnasio: "A nivel físico es evidente, al final me fui a Alemania pesando 73 kilos, ahora estoy en 81-82, son muchos kilos de músculo. Vuelvo más rápido, más fuerte, soy un jugador más dinámico, eso me ha ayudado mucho. Pero no sólo físicamente, también futbolísticamente, a la hora de entender el juego, de escoger la mejor opción, de saber lo que necesita el equipo, he crecido mucho en ese aspecto".

Bayern Múnich y Leeds… ¿qué pensaste cuando llegó la llamada del Betis?

Evidentemente siempre es positivo volver a casa. Me formé en LaLiga, comencé aquí mi carrera y después de tres años en el extranjero, entre Alemania e Inglaterra, cuando llegó la propuesta del Betis tenía muchas ganas de venir aquí. Estoy muy contento y muy a gusto en el campo.

¿Qué ha cambiado en ti en estos años?

Mucho, muchísimo. Me fui siendo un niño, llegué a Múnich con 22-23 añitos, y vuelvo con más experiencias y vivencias que te hacen crecer como jugador y persona. Soy un futbolista mucho más completo, más físico, ganó más duelos. Antes era más posicional, ahora tengo más recorrido.

En Múnich tuviste poca participación:.¿Eso te hizo ver el fútbol y la vida de otra manera?

No tuve la participación que quería, estaba en un grandísimo club, con muy buenos jugadores y una competencia enorme. Al final no tuve tantas oportunidades, pero me fui con la sensación de cuando jugué había dado un buen nivel. Podía estar allí también. Crecí mucho a nivel personal. Las situaciones jodidas o complicadas, cuando no estás jugando, te hacen sacar partes que tienes escondidas dentro, que tienes que superar para demostrarte a ti mismo que puedes seguir adelante. A nivel personal también me siento más realizado y completo.

Marc Roca habla sobre su estilo de vida.A. R. / Relevo

Ahora está de moda el aspecto mental en los deportistas, pero tú ya lo llevas años cuidando…

Es fundamental para cualquier deportista y persona. Lo llevo trabajando desde que estaba en el Espanyol, con 19-20 años. Además, cuando no estás jugando, las cosas son más complicadas, estás en el extranjero, con el Covid de por medio, que no tienes visitas... Estás solo con la familia y es más complicado. Te tienes que centrar en ti, ver lo que depende de ti, crecer lo máximo y al final como siempre digo, a lo mejor ahora no puedo ver lo que estoy creciendo pero seguro en el futuro voy a recoger los frutos. Así fue en Alemania, fue una etapa de crecimiento, no jugué tanto pero aproveché para trabajar mucho, meter muchas horas de gimnasio, para entrenarme a tope todos los días y la recompensa acaba llegando.

¿Tienes algún ritual para los partidos?

Suelo meditar, los días antes del partido y el mismo día. Me concentro en mí mismo, intento relajarme, ver mi mundo interior e intentar visualizar y calmar mi cuerpo para estar al máximo el fin de semana, que es donde tengo que rendir. Eso me ayuda a estar muy presente y concentrado para sacar mi mejor versión.

Además de todo lo que cuentas, el cambio físico ha sido tremendo.

No sólo físicamente, también futbolísticamente. A la hora de entender el juego, de escoger la mejor opción, de saber lo que necesita el equipo... He crecido mucho en esos aspectos. A nivel físico es evidente, al final me fui a Alemania pesando 73 kilos, ahora estoy en 81-82, son muchos kilos de músculo. Vuelvo más rápido, más fuerte, soy un jugador más dinámico, y eso me ha ayudado mucho.

¿Te viste obligado por ese fútbol distinto al español?

Aquí es un fútbol más técnico-táctico, con más posesiones de balón, con más espacios libres, de intentar leer lo que está pasando en el juego para buscar soluciones y ganar a tu rival. Allí en cambio el fútbol es más dinámico, abierto, box to box, con ocasiones en las porterías y un ritmo de no parar. Es un fútbol de más contacto.

Una de las cosas que el Betis valoró de ti es esa polivalencia para jugar de '6' o de '8'.

En el Espanyol siempre había jugado de '6', sobre todo con Rubi en un 4-3-3, igual que la Selección Sub-21, donde era más pivote por delante de la defensa. Con la experiencia de Alemania e Inglaterra puedo jugar más de '8', con más llegada y recorrido. Me siento cómodo en las dos posiciones.

Marc Roca habla de su llegada al Betis y de su futuro.A. R. / Relevo

El verano no fue sencillo con los problemas de las inscripciones. ¿Cómo llevaste la espera?

Lo llevé bien, con mucha naturalidad y tranquilidad. En tres años había hecho dos movimientos, al Bayern y al Leeds, y con esa experiencia te lo tomas con más tranquilidad. Sabía la situación del Betis y sabía mi situación. Hablé con Ramón, también con el míster, sabía que tenía que esperar unas semanitas. Todo fue sobre ruedas, pude llegar aquí y estar inscrito para la primera jornada que era importante. Todo salió como queríamos.

¿Está siendo el Betis lo que esperabas?

Incluso mejor, desde fuera no ves lo grande que es. Al jugar en el estadio con la afición se te ponen los vellos de punta. Vayas donde vayas hay béticos y gente que te anima. La energía que puedes recibir de ellos es enorme y es una situación de satisfacción poder defender este escudo y este club. También los compañeros y los trabajadores me lo están haciendo fácil desde que llegué, todos me ayudan desde el minuto cero. Esto se agradece mucho. Es un enorme honor que la afición coree mi nombre y apoye al equipo.

El fichaje se produjo este año pero el Betis ya te siguió en el pasado. ¿Tuviste conocimiento de esa posibilidad?

Desde hace algún año notaba el interés, mis representantes me habían avisado, pero por una cosa u otra no salió y tomé la decisión de salir a Múnich o Leeds. Ahora ha llegado el momento, las cosas si tienen que darse se dan, no importa cuándo o cómo. Si dos cosas están destinadas a estar juntas lo estarán. Estoy aquí disfrutando mucho de estos meses y con muchas ganas de más.

Firmaste una cesión de un año… ¿Te ves más tiempo en el Betis?

Estoy este año, con la cesión, estoy muy a gusto y contento, ya se verá. A ver cómo evoluciona todo en los próximos meses. Son cosas que hay que hablar, dos clubes que tienen que ponerse de acuerdo, y luego estoy yo. Me gusta vivir el día a día, estoy enfocado en el presente y con ganas de ayudar al equipo.

También cuentan de ti que cuidas al máximo la comida...

Es un estilo de vida, llevo haciéndolo muchos años. Si juntas todos los pequeños detalles te dan un porcentaje que te hace estar mejor el día de mañana en los entrenos, en los partidos e ir creciendo. Cuando voy con mis amigos evidentemente no me llevo el tupper, que también hay que disfrutar, pero soy una persona que me gusta hacer las cosas bien, veo los partidos con analistas, con mis hermanos, y me comentan lo que ellos ven. Desde otra perspectiva se pueden ver cosas distintas y estoy siempre abierto a mejorar.

El centrocampista habla de su amor por el fútbol.A. R. / Relevo

Eres de lo que te gusta ver fútbol...

He crecido toda la vida con fútbol en mi casa, somos tres chicos y los mayores siempre han jugado también. Mi vida siempre ha sido estudiar-fútbol y si estamos en casa ponemos el fútbol, estamos atentos y comentamos todo. Es nuestro estilo de vida. Hay gente que le gusta desconectar en casa, yo también los tengo, pero el fútbol tiene una parte muy importante en mi día a día.

De compañero tuviste a Kimmich, uno de los mejores del mundo en esa posición. ¿Te fijabas en él y en otros?

Siempre intento aprender de mis compañeros, pero sí, es uno de los mejores medios centro del mundo. Yo pienso que en ese puesto hay que ser como el líder del juego, lleva mucho el tempo del partido, leer lo que necesita el juego y él lo hacía perfectamente. Aparte físicamente es espectacular, no para de correr. Siempre te fijas en jugadores, equipos… Xabi Alonso ha sido súper completo y es uno de mis referentes.

De Rubi a Pellegrini, la experiencia de Marc Roca con los entrenadores

Criado en la cantera del Espanyol, Marc Roca se trasladó al Bayern Múnich post-Guardiola, donde trabajó a las órdenes de dos técnicos que siguieron la escuela del catalán. «Llegué con (Hansi) Flick y estuve luego con (Julian) Nagelsmann, puedo hablar de ellos que son los que estuve. Un entrenador como Guardiola hizo cambios en el Bayern, pero desde mi experiencia sólo puedo hablar de esos dos entrenadores muy buenos», dice escuetamente Roca sobre etapa en la Bundesliga que llegó tras brillar en el Espanyol. «De todos los técnicos siempre coges cosas positivas, cada entrenador te va sacando muchas cosas. A mí me marcó mucho Rubi, me ayudó a crecer, fue mi año de asentamiento en Primera. Le tengo mucho aprecio, aprendí y disfruté mucho ese año», dice el medio sobre su extécnico, precisamente anterior en Heliópolis a la llegada de Pellegrini. «Es un entrenador con mucha experiencia, tranquilo y con calma. La gestión del grupo es increíble, los consejos que te da antes de los partidos, son cuatro cosas, detalles importantes para estar centrados en lo esencial, en lo que te pide y necesita. Es un gran líder, lo seguimos admiración y un gran respeto», comenta del chileno.