FÚTBOL

¿Por qué llevan brazaletes verdes esta jornada de Liga los jugadores y los entrenadores?

Los jugadores de todos los equipos en las competiciones oficiales de la RFEF lucirán un lazo verde con motivo de la lucha contra el cáncer este fin de semana.

Julián Alvarez, luciendo el brazalete en el Metropolitano./TW ATLETI
Julián Alvarez, luciendo el brazalete en el Metropolitano. TW ATLETI
Rodra P

Rodra P

Cuando Ayoze Pérez celebraba su tanto contra el Valladolid en La Cerámica se le veía llevarse la mano al brazo, donde aparecía un brazalete verde. Lo lucía él y el resto de futbolistas sobre el campo. Tanto del Villarreal - Valladolid como de todos los equipos que compiten este fin de semana en España. Y tiene una explicación.

Se debe a la campaña "Todos Contra el Cáncer" de la Asociación Española Contra el Cáncer, que busca visibilizar la problemática y movilizar a la sociedad con el objetivo de alcanzar una tasa de supervivencia del 70% en 2030. Así, todos los clubes se enfundarán este brazalete de la esperanza.

La Real Federación Española de Fútbol y la Asociación Española Contra el Cáncer firmaron un convenio de colaboración por el cual aúnan esfuerzos en la lucha contra el cáncer y trabajarán juntos en la difusión y apoyo institucional. En virtud del mismo, durante la jornada de competiciones oficiales de este próximo 1 y 2 de febrero, todos los clubes participantes podrán sumarse a la iniciativa de portar unos lazos verdes que simbolizan la esperanza en la lucha contra la enfermedad.

Todos los jugadores, jugadoras, árbitros y árbitras de los equipos en Primera, Segunda y Tercera RFEF de fútbol masculino; Primera Federación Iberdrola y Segunda Federación femeninas así como Primera División y Segunda División de fútbol sala, además de los equipos participantes en la Supercopa de España femenina de fútbol sala, serán los encargados de visibilizar ese mensaje de unión para luchar contra la enfermedad con los "Brazaletes para la esperanza".

Según reza un comunicado de la propia Federación: "El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa 'Todos contra el cáncer' es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. El reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad.

Es por ello que con este acuerdo se da continuidad así por parte de la RFEF y del fútbol español a un trabajo de concienciación que ofrece la voz del fútbol para apoyar causas sociales que permiten mejorar la vida de las personas y ofrecer apoyo a quienes por distintas circunstancias tienen dificultades de toda índole".