Los orígenes de Fermín López, la nueva perla del Barça: "Sus padres iban de Huelva a Barcelona en coche cada 20 días"
Recreativo y Betis lo criaron antes de irse a la Masia y el Linares fue su trampolín. Relevo charla con las personas que más conocen a la gran sorpresa de la gira del Barcelona.

El 29 de julio de 2023 será un día que Fermín López no olvidará jamás, porque jugar un Clásico por primera vez y marcarle un gol al eterno rival no se olvida. Pero algo parecido le pasará a más de medio centenar de niños de categorías comprendidas entre prebenjamín y cadete, que la primera semana de julio vieron como ese mismo Fermín López, goleador en un Clásico, los visitaba, comía con ellos, les firmaba camisetas y se echaba fotos.
Porque Fermín es un chaval como cualquier otro: humilde, amigo de sus amigos, centrado en el fútbol y que no olvida sus raíces. Antonio Segovia, coordinador de las categorías inferiores del Recreativo de Huelva, se lo llevó al club onubense hace más de diez años en categoría benjamín y ahora pudo contar con la presencia de ese chaval en el campus, algo que cuenta orgulloso a Relevo.
"El padre vivía en el pueblo de al lado, pero era cartero en el mío (Nerva, en Huelva), por eso lo conocía, entonces yo me lo llevé al Recreativo de Huelva, pero sólo estuvo un año. Su pueblo (El Campillo) está a la misma distancia de Sevilla que de Huelva capital, por lo que al año siguiente de estar aquí, ojeadores del Betis lo vieron y el padre prefirió llevárselo a Sevilla. Yo lo intenté convencer, pero nosotros estábamos en Segunda, tampoco teníamos residencia, ellos sí la tenían... era lógico que se fuera a un club como el Betis. Lo único que le dijimos fue que aquí (en el Recre) tenía las puertas abiertas siempre y le deseamos lo mejor para el futuro, cosa que así está siendo".

Un día en el campus con Fermín y el ofrecimiento del Recre
En el campus, llamado "La estrella eres tú", el fútbol es el deporte principal pero no el único. Uno de los días llegó Fermín con su tío Miri: "Yo creo que lo hemos bendecido", me comenta Segovia, entre risas. "Cuando vino al campus le ofrecí que se venga al Recre en vez de al Linares, que está más lejos y él se reía. Pero fuera de bromas, yo ya sabía que si no se quedaba en el Barça esta temporada tenía ofertas de dos o tres equipos de Segunda, entonces no podemos competir a ese nivel, nosotros queremos lo mejor para él".
Antonio Segovia está muy contento con la situación actual de Fermín. Incluso mantuvo la relación con el padre y recuerda que jugó con el tío del chaval, Miri, del que dice que "tenía unas condiciones magníficas, a diferente escala, pero era muy parecido. Golpeaba con las dos piernas, era rápido y muy vertical, pero llegó a jugar en Tercera División. Hay que estar en el momento idóneo y la hora oportuna para llegar a Primera".
El mismo Miri nos atiende antes de irse a disfrutar de la playa y, a pesar de estar hablando por teléfono, se le nota la sonrisa de oreja a oreja tras el partido que jugó su sobrino en Dallas contra el Real Madrid: "Yo soy del Barça, yo soy el que lo introdujo en el amor por el club, je. Él siempre estaba conmigo y tú sabes, a los sobrinos se les pegan las cositas".

Ese orgullo de tío es palpable, porque en El Campillo hay mucha gente que es del Barcelona, pero también del Real Madrid y del Athletic Club, debido a la tradición minera del pueblo. El partido lo vio Miri junto a su familia y no esperaban que jugase Fermín: "Muy emocionante, la verdad. Como el partido estaba tan igualado no esperábamos que fuese a entrar, porque había muchos jugadores esperando. Pero cuando lo vimos hablando con Xavi en la banda los nervios llegaron y estuvimos apretando y apoyando todo lo que pudimos, hasta que el gol fue una explosión de emociones bastante bonita".
¿Cómo vivió el gol Miri? Así lo cuenta: "No se lo pensó, no se lo pensó. Recibió el pase y no se lo pensó. Tiene muy claro qué es lo que quiere hacer cada momento sobre el campo y no se lo pensó".
Cómo está viviendo Fermín la gira
Miri ha tenido la oportunidad de hablar varias veces con Fermín estos días: "Estaba tranquilo, trabajando mucho, muy centrado en lo que quiere y le pide el cuerpo técnico. Él es trabajador, humilde... pero cuando hablamos con él tras el partido, estaba pensando todo lo que ha pasado para llegar a esto, lo vi muy feliz. Para mí es un orgullo, soy su padrino, estamos la familia muy unida apoyando lo que él haga siempre, tanto en los buenos como en los malos momentos y se merece todo lo mejor".
Miri recuerda los primeros años, cuando el padre y la madre de Fermín lo llevaban a entrenar a Sevilla: "Se han volcado con él, porque lo que le gustaba al chaval era esto. Después cuando se fue al Barça, la familia iba a visitarlo cada 20 días, iban en coche hasta allí, ha sido un sacrificio bastante grande sobre todo de los padres, pero el que más se ha sacrificado ha sido Fermín porque su sueño era jugar en el Barcelona y lo está consiguiendo".
El sacrificio de la familia y su paso por el Betis
Manolo Alba es otro de los protagonistas de la carrera de Fermín. Él fue el primer entrenador del chaval en el club sevillano, que también había sido entrenador a Gavi y la comparación sale rápido en la conversación con Relevo: "A Gavi también lo firmé yo y su aparición fue más explosiva, mientras que lo de Fermín ha sido la constancia".

Manolo también apela a la familia como clave del éxito: "Me alegro muchas veces por los padres, no es fácil llevar niño, traer niño... a veces pasan momentos malos, es normal".
"Le ofrecimos la residencia del Betis cuando era Alevín pero los padres prefirieron que viviese en su casa"
Entrenador de la cantera del Betis"Él jugó contra nosotros (el Betis) con el Recreativo y entonces lo firmamos. Sus padres tenían ya en ese momento la cabeza bien puestas, querían que la unidad familiar no se rompiese. Nosotros le ofrecimos la residencia cuando estaba en alevín de segundo año pero sus padres preferían traerlo desde El Campillo, el padre siempre me decía que quería ese método y yo lo respeté".
Su paso por Linarejos
Fermín la temporada pasada marcó 12 goles jugando en el Linares de 1ªRFEF, un club que lo acogió de la mejor manera, aunque también tiene presión por la tradición que posee. Miri recuerda así la cesión: "El Linares lo ha arropado mucho, el cuerpo técnico, el club y el pueblo. Para foguearse y jugar con gente grande le ha venido bien, ha cogido confianza y motivación".

En el Linares coincidió con Ignacio Abeledo, exjugador de la cantera del Betis y del Barcelona, como él. Ignacio fue compañero de Messi, Suárez y Neymar, y ahora a Fermín le toca compartir vestuario con Lewandowski, Raphinha o Pedri, pero el sentimiento es el mismo.
Desde Talavera, donde va a jugar esta temporada, Ignacio recuerda cómo fue compartir vestuario con Fermín: "La verdad es que tengo una relación increíble, es una persona maravillosa. A mí verlo el otro día en el partido contra el Madrid me hizo recordar a lo mío y me da alegría, él se hace querer mucho y tras tantos años tratándolo de cerca, es una alegría. Antes de acabar el partido yo ya le había escrito un mensaje (risas)".
"Fermín es un chico que sabe escuchar"
Excompañero de Fermín en el LinaresLa temporada pasada en Linares fue el salto de Fermín, pero le espera un futuro alentador: "Él se acercaba a los que éramos mayores, a los de más experiencia. Te pedía consejos, es un chico al que le hablas y te escucha, sabe escuchar. Si le puede ayudar algún consejo me alegraría bastante. Él es un ejemplo, espero que siga así, para nosotros es una alegría. Yo le diría que sea él, que no se esconda y que en el vestuario aprenda de los mejores del mundo, que se acerque a ellos y sobre todo que sea humilde, que tenga los pies sobre la tierra, que no haga las típicas tonterías de cuando eres joven y te ves ahí arriba", concluye Ignacio, que espera cruzárselo pronto para volver a compartir alguna charla, porque ahora mismo compartir vestuario será difícil, porque Fermín ha convencido a Xavi y estará en el del primer equipo del Barça.