FC BARCELONA

Gavi no solo es el corazón del equipo: ante el Betis demostró todo lo que puede ser

El canterano azulgrana cuajó uno de sus mejores partidos en la apabullante victoria del Barça.

Gavi ante el Betis. /AFP
Gavi ante el Betis. AFP
Albert Blaya

Albert Blaya

Desde que Gavi emergió en el primer equipo hace dos temporadas, su espíritu ha contagiado a compañeros, staff y afición. Ese niño que juega con las botas sin atar y que entiende el juego desde una visceralidad innata es ya una pieza insustituible. "Gavi es el corazón del equipo, es un jugador fundamental, muchos decían que iba a jugar menos pero es un futbolista ejemplar", explicó Xavi tras su gran partido ante el Betis. Pero Gavi, que es garra, intensidad y pundonor, fue siempre muchísimo más que esto, y su fútbol, que se desplegó de forma torrencial, aún no ha roto de forma definitiva.

La virtud puede ser un limitante, porque el riesgo de que una parte se asuma como el todo minimiza al futbolista cortando su imagen a un corte concreto. Esto sucede con jugadores denominados "físicos", a los que su velocidad o fuerza anula cualquier otra virtud, aunque sea esta la que realmente pese en su juego. Lo mismo le pasa a Gavi con la intensidad y la garra. De tanto ponderar estas cualidades, que las tiene, se ha olvidado en el discurso colectivo lo que le empujó al primer equipo con 17 años, a ser el mejor Juvenil de su generación pese a ser el más pequeño: que sus pies se mueven más rápidos que el resto.

Gavi situado entre líneas a la espalda del mediocentro bético.  WYSCOUT
Gavi situado entre líneas a la espalda del mediocentro bético. WYSCOUT
Una vez Gavi recibe, le basta el primer gesto para dejar de cara a Ferran aprovechando que el central le salta, orientándose hacia la zona más descongestionada con su pierna zurda.  WYSCOUT
Una vez Gavi recibe, le basta el primer gesto para dejar de cara a Ferran aprovechando que el central le salta, orientándose hacia la zona más descongestionada con su pierna zurda. WYSCOUT

Gavi estuvo muy fino actuando como interior diestro, algo novedoso para él al abandonar la posición de falso extremo, la que le sitúa muy arriba desde un inicio y le aleja de los primeros pases. El canterano en la base siempre era un centrocampista relacionado con el pase y el control, con el giro y la progresión. No marcaba el ritmo, pero sí le daba sentido a la posesión, y ante el Betis y como interior, disfrutó mucho tanto siendo apoyo para progresar como siendo el que aceleraba.

De hecho, firmó un 56/57 en pases, una cifra muy alta teniendo en cuenta que el pasado curso promedió 39.Y un dato interesante: fue el partido en el que más pases dio en su propio campo, con 38, 10 más que ante el Pilsen hace un año. Fue el Gavi más centrocampista. Pero no solo son las cifras, tampoco exuberantes, sino la localización. Gavi permitió a Cancelo venir dentro arrastrando muchas veces a uno de los dos mediocentros rivales, abría pases a Ferran y daba continuidad a la jugada acercándose a Romeu. El Gavi más interior fue, también, el que más disfrutó jugando.

Mapa de pases de Gavi en el que se aprecia la tendencia del andaluz a jugar la mayoría de ellos en campo propio.  STATSBOMB
Mapa de pases de Gavi en el que se aprecia la tendencia del andaluz a jugar la mayoría de ellos en campo propio. STATSBOMB

Se ha pasado de puntillas por algunas de las mayores cualidades del futbolista de Los Palacios por el simple hecho de que el jugador andaluz se ha abonado a la capacidad competitiva para compensar que el Barça, desde su debut, no la ha tenido. Ha compensado carencias colectivas sin que sus mayores virtudes luciesen, algo que ante el Betis se vio: controles orientados, giros hábiles y dominio de ambas piernas para dar continuidad y aclarar muchas jugadas.

Gavi ante Isco recibe y usa el cuerpo para perfilarse, esconder el balón y orientar la jugada.  WYSCOUT
Gavi ante Isco recibe y usa el cuerpo para perfilarse, esconder el balón y orientar la jugada. WYSCOUT
Gavi deja a Isco detrás suyo con el control orientado.  WYSCOUT
Gavi deja a Isco detrás suyo con el control orientado. WYSCOUT

Y Xavi tiene razón. Gavi es el corazón del equipo. Ante el Betis, el canterano fue el futbolista que más presiones realizó (37), 24 más que el segundo en ese apartado. Lideró la presión saltando en primera línea y corrigió numerosos desajustes con su lectura y capacidad defensivas. Es el centrocampista que más intercepciones (2), entradas (4) y faltas (4) hizo ante el Betis, siendo el líder indiscutible a la hora de marcar la línea de intensidad y capacidad competitiva desde su ímpetu. ¿Se puede sobrevivir sin Gavi?

Situación defensiva en la que Gavi va a por el jugador rival en una situación de peligro.  WYSCOUT
Situación defensiva en la que Gavi va a por el jugador rival en una situación de peligro. WYSCOUT
Tras chocar con él, Gavi logra alejar la pelota de la zona de peligro.  WYSCOUT
Tras chocar con él, Gavi logra alejar la pelota de la zona de peligro. WYSCOUT
La recuperación de Gavi termina generando una situación de transición.  WYSCOUT
La recuperación de Gavi termina generando una situación de transición. WYSCOUT

Gavi es el corazón del Barça, pero tiene potencial para ser también el cerebro del equipo. Cuanto más rápido juegue el FC Barcelona y más líneas de pase se dibujen a su alrededor, mejor jugará el de Los Palacios, que técnicamente le mira a los ojos a cualquiera de sus compañeros a la hora de controlar balones complejos y salir de situaciones agobiantes. Cuando el ritmo sube, él lo hace al mismo tiempo. En un Barça que suma más calidad y capacidad imaginativa que sus antecesores, Gavi lo tiene todo para ser un centrocampista distinto al que la mayoría había imaginado. Y mucho mejor.