FÚTBOL

Las exhibiciones de Gazzaniga y De Gea elevan los penaltis parados a cifras inéditas en la última década

Ambos pararon dos penaltis cada uno, algo que solo es una muestra de lo que estamos viviendo esta temporada.

Stuani y Gazzaniga se abrazan durante el Girona-Athletic de la novena jornada de LaLiga. /EFE/David Borrat
Stuani y Gazzaniga se abrazan durante el Girona-Athletic de la novena jornada de LaLiga. EFE/David Borrat
Fran Martínez

Fran Martínez

"Un penalti es una manera cobarde de marcar un gol". Esa frase, pronunciada por un mito como Pelé, es una de las más famosas sobre las penas máximas en el fútbol. Hoy en día, gracias a la tecnología, los porteros están totalmente vigilados y no pueden adelantarse en la ejecución de los penaltis, como sí vimos hacer, por ejemplo, a Jerzy Dudek en la famosa final de la Copa de Europa entre Liverpool y Milan de 2005.

Este fin de semana hemos visto a Paulo Gazzaniga y David de Gea parar dos penaltis cada uno (el portero del Girona paró uno más que fue repetido y por tanto no cuenta) en sus encuentros con Girona y Fiorentina.

Desde el año 2020 se vigila con atención la posición de los porteros en los penaltis, y muchos se repiten. Una de las últimas decisiones con respecto fue la tomada por la IFAB en 2022. La regla 14 indicaba que el guardameta debía tener al menos parte de un pie en contacto directo o sobre la línea de meta en el momento en que el lanzador realizara el tiro. Esto era algo que no siempre se cumplía, ya que, en ocasiones, el portero estaba tras la línea.

PENALTIS ANOTADOS Y PARADOS EN LAS CINCO GRANDES LIGAS

Se reescribió la norma, indicando que "en el momento del golpe, el guardameta deberá tener al menos parte de un pie en contacto directo con la línea de meta, sobre esta o por detrás de esta". Tras la disputa del Mundial de Catar y, por la controvertida actuación del Dibu Martínez en algunos lanzamientos en las tandas de penalti, se indicó, además, que el guardameta no podría comportarse de manera que distrajera de forma antirreglamentaria al ejecutor del lanzamiento.

Con la introducción del VAR en las cinco grandes ligas también se ha conseguido que, si un portero se adelanta con los dos pies por delante de la línea y consigue detener un penalti, el penalti sea repetido. En LaLiga, por ejemplo, se pasó de un 83,22% de penaltis anotados en la temporada 2019/20 a solo un 74,47% de penas máximas convertidas en la campaña 2020/21. En la Bundesliga, el porcentaje también disminuyó del 80,82% al 77,48%. Sin embargo, en otras competiciones como la Premier League el porcentaje de penaltis anotados no sólo no disminuyó, sino que aumentó de 78,26% a 81,60%.

PENALTIS ANOTADOS Y PARADOS POR LIGA

Lo que está llamando bastante la atención esta temporada está siendo el aumento de paradas de los porteros. De momento, en las cinco grandes ligas, casi el 83% de los penaltis que no se convirtieron fueron por paradas de los guardametas, un porcentaje que dista bastante del observado en los últimos dos cursos (68,66% en la 2022/23 y 68,18% en la 2023/24) y que no se había alcanzado en las últimas diez temporadas en las mejores ligas de Europa. Habrá que estar atentos para ver si esta tendencia se mantiene durante el resto de la temporada.

Con respecto a la diferencia por ligas en los lanzamientos de penalti, en las últimas cinco temporadas es bastante notoria. Mientras que en la Premier League únicamente se han errado el 11,88% de los penaltis, en Primera División se ha fallado casi el doble, un 19,27%. Es, con diferencia, la liga en la que más penas máximas no terminan siendo gol, superando también a la Ligue 1 (12,37%), la Serie A (15,07%) y la Bundesliga (15,42%). Ya sea por mayor acierto de los porteros o por un aumento de fallos de los lanzadores, lo cierto es que en LaLiga el porcentaje de penaltis convertidos es menor.