GIRONA

El Girona se 'divorciará' de buen rollo del Manchester City para poder jugar la Champions League

El conjunto catalán cambiará su relación con el club inglés para jugar en Europa la próxima temporada.

El Girona celebró en Montilivi su clasificación para la Champions. /GIRONA FC
El Girona celebró en Montilivi su clasificación para la Champions. GIRONA FC
Lu Martin
Marc Mosull

Lu Martin y Marc Mosull

Tras golear al Barça de Xavi, el Girona ha logrado plaza para la próxima edición de la Champions League por vez primera en su historia. A falta de cuatro jornadas para el final de LaLiga, el equipo rojiblanco se ha ganado en el césped el derecho a estar en el bombo de la máxima competición continental, pero ahora tiene que ratificarlo en los despachos y para ello deberá cambiar su relación con el Manchester City.

En la actualidad, la propiedad del Girona FC se reparte entre Pere Guardiola (16%), que además figura como el presidente del Consejo de Administración de la entidad, el empresario boliviano Marcelo Claure (35%) y el City Football Group (47%), una entidad del holding emiratí Abu Dhabi United Group dirigida por el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan. El City Group controla 13 equipos de fútbol, entre ellos el Girona y el Manchester City, que la temporada que viene podrían coincidir en la Champions League. Pero, ¿qué dice la normativa de la UEFA al respecto?

El artículo 5.01 sobre la integridad de la competición y la multipropiedad del reglamento de competiciones de clubes de la UEFA indica que "ningún club que participe en una competición de clubes de la UEFA puede, ya sea directa o indirectamente: pedir o negociar valores o acciones de cualquier otro club que participe en una competición de clubes de la UEFA, ser miembro de cualquier otro club que participe en una Competición de clubes de la UEFA, participar en cualquier formato en la gestión, administración y/o actividades deportivas de cualquier otro club que participa en una competición de clubes de la UEFA, o tener cualquier poder en la gestión, administración y/o actividades deportivas de cualquier otro club que participa en una competición de la UEFA".

Es necesaria una reestructuración interna

Significa, pues, que el Girona tiene vía libre jugar la Champions League, aunque también participe el Manchester City en la misma competición, siempre y cuando realice una reestructuración en su Consejo de Administración, cuyos consejeros son Marcelo Claure, Roger Solé, Ingo Bank, John MacBeath y Simon Cliff. Los tres últimos también forman parte del City y deberán desvincularse de la entidad gironina para evidenciar que el City no toma decisiones en el club gerundense.

Además, el Girona también tiene que acreditar que el equipo británico no tiene influencia en la dirección deportiva del conjunto catalán. De hecho, ni la tiene ni la ha tenido, porque de eso se encarga única y exclusivamente Quique Cárcel.

Se trata, pues, de un divorcio pactado y amistoso que permitirá que suene el himno de la Champions en Montilivi a partir del próximo setiembre. Bueno, en Montilivi o donde quiera que juegue el Girona. El caso es que no hay caso, porque legalmente el Girona volará solo. Algo que en gran medida ya sucedía porque las decisiones, salvo en casos bastante concretos, en detalles muy específicos, se tomaban en Girona con mucha libertad. Por ejemplo, se consensuaba la marca de ropa que esponsorizaba a ambos equipos, eso sí, además de otros detalles corporativos de poca trascendencia futbolística.

El debate sobre la multipropiedad en el fútbol europeo ha sido un tema recurrente en los últimos años, y la UEFA, el pasado julio, relajó sus normas en este aspecto, comunicando la aceptación en sus competiciones de distintos equipos con el mismo propietario: Aston Villa FC (ENG) y Vitoria Sport Clube (POR); Brighton & Hove Albion FC (ENG) y Royal Union Saint-Gilloise (BEL); AC Milan (ITA) y Toulouse FC (FRA). Con anterioridad, el organismo que rige el fútbol continental ya había dado el visto bueno a la coexistencia de RB Salzburgo y RB Leipzig en la Champions, que pasaron por un proceso semejante al que ahora afrontará el Girona en relación con el Manchester City.

En su notificación, además, la UEFA confirmó que los clubes afectados, "como prueba de su independencia", habían aceptado "no traspasarse ni cederse jugadores entre sí, no subscribir ningún tipo de cooperación, ni acuerdos técnicos o comerciales conjuntos; y no utilizar bases de datos conjuntas de ojeadores y jugadores". Habrá que ver, pues, lo que sucede con el futuro de Yan Couto -cedido por el Manchester City- y de Savinho -a préstamo por el Troyes, que es propiedad del City Football Group-. En el caso de que el ente federativo interpretara que Girona y City no cumplen los criterios fijados, solo uno de los dos podría jugar en Champions, y sería el que hubiera quedado mejor clasificado en su campeonato nacional. Pero eso no va a suceder.