GOLF

Girona espera el sí del PGA a la Ryder Cup del 2031... con Madrid al acecho

Descartado por la Generalitat hacer un campo nuevo, la organización debe aprobar el recorrido planteado antes de 2024.

Caldes, un campo de golf de primer nivel en Girona que puede albergar la Ryder 2031. /AFP
Caldes, un campo de golf de primer nivel en Girona que puede albergar la Ryder 2031. AFP
Alberto Martínez

Alberto Martínez

El recuerdo de la emocionante e histórica Ryder Cup de 1997 en el Campo de Golf de Valderrama (Cádiz), en la primera ocasión en la que el torneo emblemático que enfrenta a Europa y Estados Unidos salió de Gran Bretaña, se revivirá, casi con toda probabilidad, en 2031 en Girona, en el campo de Caldes de Malavella Camiral Golf. "En un 95%, Girona será la sede", explican fuentes que ya ayudaron a traer a Málaga la Solheim Cup este verano y que aguardan que la decisión se haga pública antes de 2024.

Recientemente, el pasado mes para ser más exactos, emisarios ingleses de la PGA estuvieron en Girona para explorar el terreno después de que la Generalitat de Catalunya, que finalmente ha dado el sí y apoyará esta candidatura, se negara a construir un tercer campo, por lo que el recorrido deberá salir de los 36 hoyos que ahora mismo se alternan en los dos campos de golf que se ubican junto al aeropuerto de la provincia. "Se ha propuesto escoger 18 hoyos súper élite de los 36 que hay, porque son combinables, y de esta manera poder tener el recorrido", explica la misma fuente, que destaca el "entusiasmo" que hay entre las organizaciones en traer de nuevo la Ryder a España y, concretamente, a Cataluña.

Gerard Esteve, presidente de la Unió de Federacions de Catalunya (UFEC), comentó en verano que "crearíamos 1.300 puestos de trabajo. Podemos dar a conocer la zona de Girona y su turismo de calidad. Un turista que viaja por golf gasta 40 veces más que otro de sol y playa. Si hemos organizado unos Juegos, quizás un Mundial de Atletismo, la Copa América y ahora la Ryder, demostramos que somos un territorio imprescindible". Después de la buena acogida y el retorno de la Solheim en Málaga, organizar este tipo de eventos de golf es una garantía y se ha convertido en una prioridad de las instituciones.

Dos aeropuertos, capacidad de hotelera y un enclave de lujo

La candidatura de Girona, que se lleva gestando desde hace tiempo y que ya intentó la organización de la Ryder en 2014, cuenta con el apoyo del Gobierno, el ayuntamiento, la Diputación, ahora la Generalitat y un pull de empresas que están remando para traer este gran acontecimiento a la localidad, que dispone de otras ventajas, como la capacidad hotelera y los aeropuertos de Girona y de Barcelona, situado a apenas 100 kilómetros. Y la Costa Brava, motor del turismo.

Después de la gran acogida de las dos últimas ediciones en Europa, el PGA le quiere dar un impulso en cuanto al número de espectadores. Tanto para la de 2027 en Adare Manor (Irlanda) como la de 2031, el objetivo es ampliar las localidades hasta superar las 10.000. El presupuesto ya superará los 500 millones de dólares. Los ingresos publicidad y derechos de televisión ha ascendido un cien por cien y las entradas oscilarán entre los 55 y los 277 euros. El Consejo de Ministros aprobó una partida de 96 millones, mientras que destinó 20 a la Solheim Cup, aunque todavía hay que liquidar 1,7. "El golf es en sí mismo, y desde hace ya algunos años, una motivación específica para realizar un viaje a España. Cada año visitan nuestro país 1,2 millones de turistas atraídos por la práctica del golf", dijo el Gobierno en su comunicado en junio.

Otra de las problemáticas ya resueltas era la ecológica, debido a los problemas de agua que hay en el país: de hecho, en Cataluña están en situación de preemergencia por sequía debido a la escasez de lluvia. No obstante, esta visión ha cambiado en los últimos meses. El campo de golf Camiral es una de las instalaciones que han entrado en la lista de Green 100, que señala los campos de golf más respetuosos con el medioambiente y socialmente responsables de Europa. "El sistema de agua se recicla en un alto porcentaje", apuntan las mismas fuentes.

Madrid, a la espera por si Girona no es elegida

En la recámara se sitúa Madrid, que está al acecho en caso de que finalmente el recorrido no convenza a la PGA y se busque una alternativa. La suya es la más sólida. Aunque Jon Rahm, quien se enamoró del golf con la Ryder de 1997 en la que la Europa liderada por Severiano Ballesteros logró la victoria con agonía, declarase que pelearía porque en alguna ocasión el torneo se organizara en el País Vasco, las características de la zona, por capacidad aeroportuaria, no podrían albergar toda la demanda del torneo, según las mismas fuentes. Girona espera acabar 2023 con una noticia de impacto.