FC BARCELONA - GIRONA FC

Cuando el Girona no tenía publicidad en la camiseta, creó una propia a través de una consulta online y la estrenó en el Camp Nou

El conjunto catalán lució por primera vez el eslogan de 'Orgull Gironí' ante el Barça.

En 2018, el Girona estrenó publicidad en el Camp Nou. /GIRONA FC
En 2018, el Girona estrenó publicidad en el Camp Nou. GIRONA FC
Marc Mosull

Marc Mosull

El éxito del Girona, que alcanzó la Champions League tras un brillante curso 2023-24, impulsó el crecimiento de la entidad a todos los niveles: deportivo, social, económico y de marca. No fueron pocas las empresas que llamaron a la puerta de las oficinas de Montilivi para asociar su nombre con el del club de moda en España. Y el premio gordo se lo llevó Etihad Airways, cuyo logo luce en el frontal de la camiseta gironina desde comienzos de temporada y el cual los de Míchel han paseado por toda Europa a lo largo de los últimos meses.

Se trata de la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, una de las empresas punteras en su sector que patrocina el gran premio de Fórmula 1 de Abu Dhabi, además del estadio del Manchester City y a varios de los clubes que están bajo el paraguas de City Group. Un partner internacional, top, para un Girona acostumbrado a sponsors locales, mucho más modestos.

Es el caso de Gosbi, una empresa del Empordà especializada en alimentación para animales de compañía que publicitó al conjunto rojiblanco de 2021 a junio de 2024, cuando venció el contrato, y que ni de lejos podía acercarse a las cifras de Etihad Airways, cuyo asociación con el conjunto catalán confirma que el Girona ha entrado en otra dimensión.

Antes de Gosbi, el patrocinador principal era la casa de apuestas Marathonbet. Lo fue de 2018 a 2020. Anteriormente, en la temporada del histórico debut en Primera División, la 2017-18, el Girona no tuvo sponsor, algo inimaginable a día de hoy. Durante la mayor parte del curso el frontal de la camiseta quedó desierto, limpio de marcas comerciales, hasta que al departamento de marketing de la entidad se le ocurrió la idea de crear su propia publicidad. Se realizó una consulta telemática a los socios para que eligieran entre cinco eslogans vinculados con la historia y el himno de la entidad: 'Acceptem el repte', 'Lluitant fins al final', 'Un esperit que ens fa millors', 'Orgull Gironí' y 'Tots junts ho podem fer'.

Y el elegido, por mayoría absoluta, fue el de 'Orgull Gironí'. "Es la mejor manera de explicar y dar a conocer los sentimientos de nuestra gente", resumió el presidente Delfí Geli sobre un lema que "apela al sentimiento que los seguidores, jugadores y trabajadores del club sienten por la trayectoria del club durante los últimos años". "Han sido años de lucha, trabajo, sacrificio y perseverancia para, por fin, conseguir el soñado ascenso y poder vivir esta histórica temporada en la máxima categoría. Un orgullo que el aficionado del Girona lleva a flor de piel desde aquel inolvidable 4 de junio de 2017 [el día del ascenso a Primera]", explicó entonces el club a través de un comunicado.

'Orgull Gironí' se estrenó precisamente en el derbi catalán que jugó el Girona contra el FC Barcelona, el primero disputado en el Camp Nou. Y arraigó en la ciudad y los aficionados como un trecho identificativo del club, que recientemente ha reinventado ese lema para convertirlo en una G mayúscula que trasciende a lo deportivo y se convierte en un símbolo de la provincia; una acción de marketing que asociará a la entidad con empresas e instituciones locales con el objetivo de potenciar la marca Girona y su talento.

De una casa de apuesta a una empresa de impagos

La historia del Girona desde su ascenso a Segunda, de impagos, propietarios buscados por la Interpol y ascensos trágicamente frustrados, como el del Lugo, también se puede explicar a través de sus patrocinadores. En 2008-09, en el frontal de la camiseta aparecía otra casa de apuestas, Codere, propiedad de Ramón Vilaró, vinculado al club en distintos cargos ejecutivos, llegando a ser incluso presidente con el prófugo Josep Delgado como máximo accionista.

Otra empresa del sector del juego, Play Pinnacle, patrocinó al Girona, pero por poco tiempo. Hubo problemas con el acuerdo y el Patronato de turismo de Girona Costa Brava terminó ocupando su lugar. Tal y como explicó Diari de Girona, entre 2011 y 2015, el club tuvo cuatro sponsors, uno por año, todos ellos muy distintos el uno del otro: Flor del Café, un proveedor de café para la hostelería; Tamesol, una firma de tecnología solar fundada por Patxi Otamendi, presidente en 2015; la afama administración de lotería de Sort La Bruixa d'Or; y RD Impagos, dedicada al cobro de impagos y deudas.

Retrato del Girona en un partido de 2013 contra el Madrid B.  Lluís Serrat Masferrer / El Punt Avui
Retrato del Girona en un partido de 2013 contra el Madrid B. Lluís Serrat Masferrer / El Punt Avui

Por cierto, en un encuentro contra el Real Madrid Castilla, con RD Impagos como sponsor, hubo un problema con la estampación de las camisetas y uno de los futbolistas del Girona, el canterano Carles Mas, saltó al campo sin la publicidad en el frontal. Eran otros tiempos.

Antes de portar Marathonbet, en el histórico curso en el que Girona subió a Primera (2016-17), el equipo catalán lució Citylift, una empresa gironina de ascensores. Nada mejor para publicitar un ascenso a Primera División y a un club, cuya marca se ha disparado hacia arriba y está tan cotizada que ha pasado de crear su propia publicidad a asociarse con las firmas internacionales más potentes.