Lo de este Girona va en serio: Míchel cambia el mensaje porque los jugadores "lo demandan"
Sólo Bayern y Bayer Leverkusen mejoran el ritmo de puntuación del equipo catalán, que ya apunta sin recelo al objetivo Champions.

El Girona sólo ha tardado 13 jornadas en borrar de un plomazo cualquier suspicacia de los desconfiados, de aquellos que no creían en que fuese a mantener el ritmo de campeón y mirar con cierta suficiencia por el retrovisor a Real Madrid (le aventaja en cuatro puntos, con un partido más), Barcelona (siete, un partido más) y Atlético (nueve, dos partidos más). La victoria en Vallecas, sexta consecutiva, sirve como confirmación de que el equipo de Míchel va muy en serio... y de que el objetivo Champions pasa a ser de verdad realista, aunque estemos en noviembre.
Ante el Rayo, los catalanes se repusieron al tempranero gol de Álvaro García con tantos de dos de sus fichajes milagro: el ucraniano Artem Dovbyk, al final de la primera parte, y el brasileño Savinho, en la segunda. Es la culminación momentánea de la obra maestra de Míchel, al que le dolió más que nunca la victoria (es un ídolo entre la parroquia franjirroja) pero que celebra un inicio absolutamente histórico, con 34 puntos de 39 posibles.
Tras el triunfo en su casa, Míchel liberó el discurso por primera vez a petición del vestuario. "Hemos cambiado un poco el mensaje. Notamos al jugador, y la permanencia está muy muy cerca. Tenemos que seguir buscando objetivos más ambiciosos. Los futbolistas me lo demandan, quieren seguir creciendo, y nos pueden llevar a hacer historia", aseguró. Ni él, siempre prudente, se escurre de algo tan evidente: que este Girona va muy en serio y que opta a lo máximo por méritos propios.
Nadie en España aguanta su regularidad y ni siquiera Manchester City o PSG, habitualmente tan dominantes en sus ligas, son capaces de seguir sus números. De hecho, en las cinco grandes competiciones europeas sólo hay dos conjuntos que mejoran la proyección del cuadro de Montilivi. El Girona ha sumado el 87,1% de sus puntos y apenas encuentra competencia en Alemania: le superan el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso (28 de 30, un 93%) y el Bayern de Thomas Tuchel (32 de 36, un 88%), dos de los equipos de moda en el Viejo Continente.
Míchel no se cansa de repetir que su plantilla no juega "en la Liga de Madrid, Barça o Atlético", pero las estadísticas le quitan la razón. El inicio de este Girona ya no es el arranque de la clásica revelación que se desvanece, ni producto de un calendario amable o de una concatenación de estados de forma; es un arranque de candidato serio a la Champions, de uno de los conjuntos que más divierte en Europa y que no deja de sumar registros a una propuesta que enamora. Hay otro dato para la esperanza: ningún equipo de LaLiga que empezase ganando 11 de 13 partidos acabó jamás fuera de los cuatro primeros puestos.
Los 'fichajes milagro'
En su plantilla no hay nombres excesivamente consolidados, salvo el portero Gazzaniga o los centrales Daley Blind y Eric García, y sí muchos descubrimientos que catapultan a Quique Cárcel como uno de los mejores directores deportivos del país. Es evidente que la inestimable ayuda del City Group juega a su favor, pero a nadie se le escapa el ojo clínico del catalán para los fichajes.
🌟 Sávio Moreira de Oliveira 🌟 pic.twitter.com/JUKUqJLbzO
— Girona FC (@GironaFC) November 11, 2023
En Savinho, un extremo tan enérgico como alocado cuando irrumpió en Brasil, pocos habían visto un potencial como el que está destapando en Girona. Cárcel se enamoró de él en el último Mundial Sub-20, después de que pasase sin pena ni gloria por el PSV (se le condenó al filial) y por el Troyes francés, y Míchel le ha convertido en uno de los proyectos más estimulantes del fútbol europeo. Con Dobvyk, el fichaje más caro de la historia de la entidad (7,75 millones), nadie se había atrevido a poner el dinero encima de la mesa para arrebatárselo al Dnipro-1.
"Estuvieron atentos y se llevaron a un gran jugador por un coste menor al de su potencial", detalló a Relevo Albert Bosch, segundo entrenador de la selección ucraniana. El delantero acumula ya siete goles y cuatro asistencias y sólo Jude Bellingham ha sido más determinante. Tsygankov volvió a ser decisivo, Yangel Herrera demostró que su adquisición definitiva ha merecido la pena... y se salió Aleix García, convocado por la Selección el día anterior.
El mejor ejemplo de que lo del Girona no es flor de un día es que, haga lo que haga el Real Madrid esta noche (21:00) ante el Valencia, los rojiblancos llegarán como líderes en solitario al tercer parón internacional del curso. En paralelo a lo deportivo, el proyecto comandando por Pere Guardiola sigue dando pasos en lo institucional y ya ultima la construcción de una nueva ciudad deportiva, la City Football Academy, que permitirá continuar con el impulso del club. La inversión rondará los 25 millones de euros y sus instalaciones se convertirán en referencia en el fútbol español.
Cabe recordar que, en caso de que el Girona se clasifique para disputar la Champions, no existiría ningún problema para que lo hiciese pese a compartir grupo con el Manchester City. La UEFA flexibilizó en julio sus normas sobre la propiedad de varios clubes, y permite que equipos del mismo dueño jueguen la misma competición europea. Es el caso, esta temporada, del Aston Villa y el Vitória Guimarães; el Brighton y el Saint-Gilloise; o el Milan y el Toulouse.