REAL SOCIEDAD 1 - ATLÉTICO 1

Un golazo de Sucic alarga la tristeza del Atlético

El equipo rojiblanco se adelantó gracias a Julián pero no pudo aguantar el intenso juego de la Real Sociedad.

Marcos Durán

Marcos Durán

No le dio tiempo a casi nadie de sentarse en el Reale Arena cuando el Atlético de Madrid, que llegó herido a Donosti, picó. Picó porque la araña pica y porque Julián Alvarez tiene que jugar cerca del área. Con su facilidad para ver puerta, dejarlo en banda, cerrando al lateral que sube es un desperdicio. A partir de ahí, sólo un equipo en el campo, la Real Sociedad que encontró su premio en el final del encuentro.

[Consulta la clasificación de LaLiga]

Finalmente fue empate pero las sensaciones fueron muy dispares. El equipo de Imanol tiene que creer, porque jugando así van a llegar las victorias. El Atlético de Madrid, en el parón, tendrá que recapacitar porque el equipo no puede salir a jugar de visitante a verlas venir y, si se encuentra con un tanto, defender todo el partido. El plan parece que es que no hay plan y a pesar de buenas actuaciones individuales, se vuelve a quedar a siete puntos del FC Barcelona con nueve jornadas disputadas.

El Atlético presentó muchas sorpresas en el once inicial. La primera, Lenglet, con su debut. Descanso para Reinildo y presencia del francés como central zurdo en la línea de tres que el Cholo no abandona. La segunda sorpresa, Javi Galán, que fue el futbolista número 22 en salir de inicio esta temporada en el conjunto rojiblanco tras la presencia 15 minutos contra el Real Madrid en el derbi. Y, la tercera 'sorpresa', la de Barrios, que volvía al once tras su lesión.

El que no cambia es Oblak, que desde la llegada de Musso y tras ser el mejor en la debacle de Lisboa, volvió a salvar a su equipo con una doble parada antológica ante remates de Zubimendi y Aguerd. El esloveno, antes del parón de selecciones, ha demostrado que está de vuelta y puede darle muchos puntos al Atletico.

Los de Simeone, tras el gol, se acomodaron en el campo. Con la ventaja en el marcador todo era más fácil para un equipo que con Witsel, Giménez y Lenglet defiende más cómodo metido un poco atrás que saliendo. La Real Sociedad tenía necesidad de salir y proponer, lo hacía con disparos desde fuera del área pero no tenía claridad. Tocaba y tocaba buscando espacios pero los mismos no existían.

Comodidad y riesgo

Esa comodidad del Atlético de Madrid en defensa y la poca precisión de la Real Sociedad en ataque era un combo mortal para Imanol. Simeone se desesperaba para que su equipo aguante, con dos líneas de cinco bien marcadas, cubriendo espacios e intentando dar dos pasos al frente para no hundirse mucho.

Esa comodidad del Atlético atrás se convertía en riesgo en los centros laterales y las llegadas de la Real Sociedad. Con todos los jugadores rojiblancos cerca de Oblak el esloveno tenía los mismos problemas de la temporada pasada cuando se quejaba de que su compañeros no daban un paso al frente. Ese paso al frente necesario para no recibir disparos y centros desde cualquier punto cercano al área.

Imanol a por el partido y trabajo defensivo del Atlético

Primero Brais Méndez y después Barrenetxea. La Real Sociedad se la tenía que jugar en ataque, lo intentaba pero no terminaba de crear todo el peligro que pretendía sobre la portería de Oblak. El equipo vasco, con el runrún del público de fondo y sabiendo que la posición en la tabla clasificatoria era comprometida ya jugaba con una presión encima que no le venía bien.

Por otro lado, el Atlético seguía defendiendo con uñas y dientes. Los carrileros, Molina y Javi Galán, completaban un partido muy correcto con algunas internadas en ataque que le creaba peligros a la Real Sociedad. Lenglet recibía amarilla en su primer partido como rojiblanco pero a pesar de todo no desentonaba.

Pitos a Sorloth

Julián Alvarez marcó y después estuvo más centrado en el aparatado defensivo que en el ofensivo, como todo el equipo. El argentino creó peligro siempre que estuvo cerca del área, combinando con Griezmann e incluso asistió al francés en carrera en una de las mejores ocasiones del equipo rojiblanco en la segunda parte.

En su lugar entró Sorloth, que se llevó una de las pitadas de la noche en el Reale Arena. El exjugador del equipo vasco tuvo su estreno en la liga con la Real Sociedad y en Donosti nunca gustó su salida al Villarreal. La entrada del gigantón noruego servía para aguantar los balones arriba y también para defender el balón parado.

Premio para la Real Sociedad

De tanto creer en el gol, llegó. Fue un error muy grave de De Paul en la salida del Atlético de Madrid, sí, pero el gol de Sucic fue de otro partido. Cuando mejor estaba defendiendo el equipo rojiblanco, cuando Oblak estaba apareciendo menos, el croata metió un zurdazo tremendo ante el que nada pudo hacer el esloveno.

Las cámaras enfocaban a De Paul, el argentino, cabizbajo, se lamentaba por el fallo y la Real Sociedad se venía arriba, con el Reale Arena festejando cualquier robo de balón y con un Kubo que lo intentaba desde la derecha. El Atlético no se despertaba y seguía achicando agua, pero finalmente el partido finalizaba en empate. El Atlético ganaba un punto y la Real Sociedad perdía dos.

- Ficha técnica:

1 - Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Zubeldia, Aguerd, Javi López (Brais Méndez, m.46); Zubimendi, Sergio Gómez, Sucic; Kubo, Oyarzabal y Becker (Barrenetxea, m.61).

1 - Atlético de Madrid: Oblak; Molina, Lenglet, Giménez, Witsel, Javi Galán (Reinildo, m.83); Barrios, Koke, Gallagher; Griezmann (Riquelme, m.83) y Julián Álvarez (Sorloth, m.73).

Goles: 0-1, m.1: Julián Álvarez; 1-1, m.84: Sucic.

Árbitro: Isidro Díaz de Mera Escuderos (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a por la Real Sociedad; y a Lenglet (55) y Javi Galán (80) y a Diego Simeone (89) por el Atlético de Madrid.