LALIGA SANTANDER

El gran reto antes del Mundial: 45 días sin descanso

El fútbol español encara un tramo decisivo de la temporada, con un mes y medio en el que habrá partidos todos los días excepto el 21 de octubre y el 11 de noviembre.

Piqué y Christensen, durante un entrenamiento con el Barça./Archivo
Piqué y Christensen, durante un entrenamiento con el Barça. Archivo
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Los que aman el fútbol están de enhorabuena. No solo porque quedan menos de dos meses para el Mundial, también porque con el Athletic-Almería de esta noche inicia una racha de 45 días en los que habrá partidos prácticamente todos los días. Liga, duelos decisivos de Champions, Europa League y Conference, además de la primera ronda de la Copa del Rey. Todo ello concentrado en menos de un mes y medio.

Lo primero que se viene a la mente es el riesgo de lesiones, sobre todo para jugadores que son fijos en sus respectivas selecciones y para los que cualquier contratiempo supondría perderse una cita tan importante como la de Catar. Todo eso juega en la mente de los futbolistas y puede ser también determinante en este tramo del año. "El último mes va a ser duro para el futbolista. Antes de que arranque el Mundial va a ser complicado, hay que ver dónde vas a tener la cabeza", dijo recientemente Papu Gómez en una entrevista en su país.

Es lógico. Por primera vez en la historia, el Mundial se disputa en invierno, incrustado en la temporada futbolística europea, y obligando a comprimir el calendario más que nunca. La presión de esta cita sumada a esta seguidilla de partidos, con hasta 13 partidos en 45 días para algunos clubes españoles, suponen también un evidente riesgo de sobrecargas. "Puede que exista un mayor índice de estrés en los jugadores a nivel mental por la llegada de ese Mundial y que esto se traduzca en más lesiones musculares", admite Marcos Álvarez, preparador físico y ex de Sevilla, Real Madrid o Betis, entre otros.

Marcos, incluso, cree que "algunas de las lesiones de este último parón se deben a ese estrés". Araujo, Koundé, Modric, Giménez, Memphis o De Jong sufrieron problemas musculares, afectando a sus clubes pero también a sus selecciones. "Es difícil de controlar porque es un tema individual y subjetivo. No es lo mismo un jugador que va a ir al Mundial seguro o el que se tiene que ganar un puesto en la convocatoria", analiza Álvarez, aunque nos da algunas pautas que en las próximas semanas marcarán el día a día de los equipos de LaLiga.

La mayoría del trabajo ya se hizo en pretemporada. Este tramo de temporada es uno de los picos en cuanto a forma de los futbolistas, por lo que en ese sentido no es tan importante cuidar la preparación. Ahora es tiempo de medir cargas y equilibrarlas, enfocarse en la recuperación post partido y cuidar los problemas musculares. "Es importante realizar muchos ejercicios de prevención, de coordinación y de equilibrio postural para evitar lesiones. También de mantenimiento de la fuerza explosiva, pero siempre con poca intensidad, poca carga y poco volumen".

"Lo bueno es que va a ser uno de los mejores Mundiales de la historia, los jugadores van a llegar en un pico de forma ideal y con mucho ritmo".

Marcos Álvarez Preparador físico

Este tipo de calendarios apretados han llevado a los preparadores físicos a investigar e innovar en busca de entrenamientos no tan agresivos pero que mantengan el nivel. Además, toma mayor importancia que el entrenador pueda contar con toda la plantilla. "Es un momento clave de la temporada porque los que juegan están a mucho más ritmo que los suplentes. Debemos enfocarnos mucho en esos jugadores que hayan tenido menos minutos, que puedan conseguir el ritmo para que los entrenadores puedan rotar el equipo sin que baje el rendimiento". Y, aunque siempre es decisión del entrenador, "también toca negociar" para que haya descanso para futbolistas de más explosividad, como los extremos o los delanteros.

Importancia de los datos

Hoy en día se miden y se analizan cientos de datos por jugador. En este sentido, Marcos Álvarez explica que hay tres valores a los que los preparadores físicos le deberán dar mucha importancia en las próximas semanas: la distancia recorrida por minuto, los metros recorridos a alta intensidad y los cambios de dirección realizados. 

Los chalecos GPS que se colocan los futbolistas sirven para analizar los dos primeros, considerando que, por ejemplo, 110 metros por minuto es "una bastante alta intensidad". Con estos datos, hay que buscar un equilibrio para evitar sobrecargas y minimizar el riesgo de lesiones musculares.

Por su parte, los cambios de dirección, explica Marcos, se analizan por el acuse de la fuerza centrípeta -la fuerza que provoca el propio cambio de dirección a la articulación-. "Por encima de 100 newtons ya es bastante importante y son valores que debes intentar controlar". Aun así, reconoce que "siempre es complicado, ya que no se puede exigir al entrenador que pare a un jugador, y menos en este momento de la temporada".

Atlético, Sevilla, Real Sociedad y Villarreal los más cargados

Los clubes españoles que disputan competición continental llegarán a jugar un máximo de 13 partidos en 45 días. Ocho de Liga, cuatro de Champions, Europa League o Conference y hasta una eliminatoria de Copa del Rey. Atlético de Madrid, Sevilla, Real Sociedad y Villarreal tienen el calendario más cargado, ya que deben jugarse su clasificación en su respectiva competición continental, disputar las ocho jornadas del torneo liguero y, además, la mencionada eliminatoria copera.

De esta última se liberan Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia por haberse clasificado a la Supercopa de España. De hecho, los de Gattuso son los que menos carga de partidos tendrán antes del Mundial. El Barça, pese a que se libera de la primera ronda de Copa del Rey, quizá es quien tiene el calendario más complicado. Doble enfrentamiento con el Inter de Milán, Clásico el próximo 16 de octubre y el duelo de vuelta ante el Bayern, además de otros partidos complicados de Liga.