SEVILLA FC

Gudelj: "Lo que pasó con mi hermano fue uno de los peores momentos de mi vida"

Tras una temporada difícil en lo personal por la pérdida del bebé que esperaba y la taquicardia ventricular que sufrió su hermano, conquistó su segunda Europa League: "Saqué energía de mi familia y la afición".

Alonso Rivero
Samuel Silva

Alonso Rivero y Samuel Silva

Nemanja Gudelj (Belgrado, 31 años) es de esos futbolistas con los que merece la pena tener una charla. De estas personas que han vivido mil experiencias. Y no sólo de su profesión, ya que ha forjado su carácter en los numerosos países en los que ha jugado. Como un Erasmus vital, que arrancó desde muy pequeño. La vida de los Gudelj ha estado llena de obstáculos. Su padre, Nebojša Gudelj, fue futbolista profesional y huyó de la guerra en su país, donde su hermano perdió la vida. Llegó a España para jugar en el Logroñés en 1994, procedente del Partizán de Belgrado. Su esposa, madre de Nemanja, fue jugadora de baloncesto. Ahí arrancaba todo y el pequeño Nema comenzaba una historia con España de la que pronto aprendió hasta el idioma.

Gudelj habla sobre lo que sucedió con su hermano. RELEVO | Samuel Silva y Alonso Rivero

Sus padres forjaron a un futbolista que se cuida hasta el extremo, lo que le permite estar casi siempre a disposición de sus entrenadores. Ante la Roma, tuvo la ocasión de conquistar su segunda Europa League que tenía un dedicatoria muy especial: destino el cielo. Dos días antes de la misma, su mujer y él recibieron una dura noticia: habían perdido el bebe que esperaban. Su fuerte carácter le permitió estar junto a sus compañeros y sobresalir en otra final que quedará para la historia. Ahora, con la renovación debajo del brazo, mira al futuro con optimismo en una temporada que volverá a ser tremendamente exigente.

No sé si le ha dado tiempo a limpiar la cabeza después de una temporada con muchos altibajos.

Una temporada extraña y rara, sobre todo para el sevillismo, que no está acostumbrado a pelear en los puesto de abajo. Siempre ha peleado arriba, por los puestos de Champions y empezamos mal la temporada pasada. Duró mucho esa época difícil, pero poco a poco el equipo pudo ir demostrando los valores que tenía, el gran grupo que era y al final de la temporada se vio.

Pasado el tiempo, ¿cómo explica el hecho de hacerlo mal en LaLiga, mal en la Champions y lo extremadamente bien que estuvieron en la Europa League?

Es difícil de explicar porque si hubiéramos sabido que nos pasaba lo hubiéramos solucionado rápido. Los primeros seis meses fueron muy difíciles. Después del año nuevo empezamos a mejorar y a jugar mejor. Empezamos a crear un ambiente positivo. Ganar los partidos grandes en la Europa League te da mucha confianza y mucha motivación.

Este año han empezado igual de mal que la temporada pasada, pero la sensación que existe alrededor del equipo es distinta. ¿Lo siente así también?

Hemos empezado mal, lo sabemos, pero el ambiente positivo se siente en el grupo. En el inicio, con llegadas, salidas, 35 jugadores entrenando… no es fácil. Ahora se ha terminado esa época de movimiento de jugadores. Se siente que el equipo está enfocado en lo que viene y, sobre todo, con un grupo más pequeño. Así es más fácil que haya unidad.

Nemanja Gudelj habla con Relevo sobre la Europa League.RELEVO|Samuel Silva y Alonso Rivero

¿Qué significó para usted el título de la Europa League?

Para mí especialmente fue muy especial. Un par de días antes mi mujer y yo perdimos a nuestra hija. Pasé unos días difíciles donde gracias al grupo me sacó de esa energía negativa. Cuando juegas una final tan importante, con los aficionados a tu lado… La primera Europa League fue especial por otros motivos (COVID-19), pero no estuvo la afición. Esta final tenía un ambiente espectacular. También los anteriores partidos con grandes rivales… ¡Se me ponen los vellos de punta! El ambiente que se creó en el Ramón Sánchez-Pizjuán es algo que le contaré a mis nietos. Y sobre todo la trayectoria hasta la final, esa final con mi familia y mi mujer… Esa copa me dio mucha alegría.

Además, meses atrás, en marzo, su hermano se desvaneció jugando un partido con el Córdoba.

Ese fue otro momento muy difícil. Por eso he dicho que la temporada pasada fue muy revuelta para mí. Cosas muy bonitas, y cosas que no le deseas a nadie. Es imposible olvidarlo. Lo que pasó con mi hermano fue uno de los peores momentos de mi vida. Pero gracias a Dios, con un equipo muy fuerte detrás de él (Córdoba), se solucionó todo muy rápido y salió todo muy bien. 

Hemos conocido que Víctor Camarasa, jugador del Oviedo, abandona momentáneamente el fútbol para cuidar su salud mental. ¿Ha necesitado alguna vez ayuda?

No es fácil. Creo que yo desde pequeño nací en un ambiente balcánico. Dicen que los serbios son muy duros, y para mí eso es verdad. Tienen una cabeza y una mentalidad muy fuerte. Hay que ser fuertes en momentos muy malos. Yo saqué energía de mi familia. Estamos muy unidos y siempre unos con los otros ayudándonos. Luego con el equipo. Tenemos un ambiente espectacular. Nos sentimos como una familia. Los aficionados me enviaron muchos mensajes y eso te saca de ahí abajo. Tanta energía positiva es necesaria y te ayuda a salir de ese ambiente negativo en el que estás.

Lo que le habrá contado su familia, lo que ha vivido en su país, ¿eso también le hace tener esa capacidad de adaptación?

Yo creo que tiene mucho que ver con esa mentalidad que tenemos: te hace más duro, más fuerte. Mi padre perdió a su hermano en la guerra, pasaron muchas cosas no sólo en lo que ahora es Serbia, en todo Yugoslavia. Cosas muy duras que hace que la gente sea más fuerte.

Es necesario visualizar estas cosas para que el aficionado entienda que los futbolistas no son máquinas, ¿no?

Claro. Hay tanta presión que a veces uno necesita ayuda, hablar con alguien, sentarse y tranquilizarse un poco porque vienen tantas cosas todos los días de todos lados que uno se puede perder.

Se tuvieron que buscar la vida fuera, ha vivido en muchos países y se habrá enriquecido personalmente. ¿Eso también le hace ver las cosas con otra perspectiva?

Sí, creo que sí. En casa siempre hemos mantenido la cultura serbia: hablamos serbio, teníamos rituales de allí. Cuando tú te mueves mucho, vas de país en país, aprendes cosas nuevas, culturas nuevas y eso te ayuda en tu forma de ser.

¿Cuántos idiomas habla?

Hablo inglés, español, serbio, holandés, portugués y entiendo el alemán y un poco de chino. A los balcánicos los idiomas se les dan bien (se ríe). Hay muchos ejemplos de jugadores que aprenden el idioma y lo hablan como si fueran de allí. Yo soy mucho de hablar con la gente, aprender culturas nuevas porque es más fácil adaptarse cuando entiendes a la gente.

Nemanja Gudelj habla sobre la llegada de Sergio Ramos al Sevilla.

¿Contento con la llegada de Sergio Ramos?

Muy contentos. Todos sabemos que Sergio es un jugador de un altísimo nivel y estoy seguro que nos va a ayudar muchísimo a cumplir los objetivos. Su experiencia, su calidad…solo llevo aquí dos días pero ya lo he visto entrenar y está a un nivel muy alto. En general destaco todo. No creo que importe mucho la edad que tiene. Como tenemos muchos partidos el míster va a tener que rotar mucho, es normal. Ahora cada tres días vamos a tener un partido y va a haber tiempo para recuperar.

¿Viene bien en estos momentos negativos una voz autorizada dentro del vestuario?

Claro. Por eso te digo que no sólo destaco su experiencia sino cómo es como jugador y como persona. Su autoridad es algo que cualquier equipo necesita y que no va a venir muy bien.

Y competencia, ¿no?

La competencia nos viene bien a todos. Si juego de central o de pivote a mí me da igual. He jugado tanto tiempo como central que ya me siento un central. Donde el míster me necesite ahí estaré. Siempre aparecerán lesiones, sanciones y por eso tener un grupo con mucha calidad es importante.

La Champions es un reto especial después de las últimas decepciones.

Nosotros siempre sentimos la Champions como un reto. Nosotros nos sentimos como un club de Champions y queremos mostrar que tenemos esa calidad. Por eso tenemos mucha confianza en nosotros, en que lo vamos a lograr este año.

PSV, Arsenal y Lens. ¿Cómo ve el grupo?

Lo veo bien, de Champions, donde el Sevilla tendrá como siempre sus oportunidades para pasar la fase de grupos. El Arsenal es un gran equipo, con mucha calidad pero la Juve también lo era el año pasado, el Manchester también… Son equipos contra los que nos gusta jugar y sobre todo aquí con nuestra afición que siempre nos da ese extra.

Su padre fue futbolista. ¿Cuéntenos cómo le entrenaba de pequeño?

Siempre he dicho que mi padre, al margen de todos los entrenamientos que he tenido, y antes de empezar en un club profesional, me daba bien duro en los entrenamientos. Como era un padre joven, cuando yo tenía 12-13 años todavía estaba fuerte porque seguía jugando. Me llevaba al bosque sin balón para trabajar el aspecto mental. Sacarte ese porcentaje más que te diferencia. A parte de eso, tácticamente me ha ayudado muchísimo y esos entrenamientos extras, a esos niveles, se notan.