Guido: "No voy a mentir, con el Atleti hubo cosas pero sentí que debía seguir en el Betis"
El centrocampista habla en Relevo sobre un 2022 especial, su futuro y sobre los incidentes que denunció Vinicius: "¿Racismo? No sólo es él, hay que pensar en la gente que lo ha sufrido".
Guido Rodríguez (Sáenz Peña, Argentina, 12-04-1994) se ha convertido en pieza esencial del Betis y un fijo en las convocatorias de la selección argentina, con la que se proclamó campeón de la Copa del Mundo en Catar. Tranquilo y pausado, el centrocampista recibe a Relevo en la ciudad deportiva Luis del Sol para reflexionar sobre aspectos del presente y del futuro, tanto del Betis como de la selección o del fútbol español. "Sigo teniendo ambiciones y objetivos por cumplir", dice el argentino pese a que alcanzó la gloria deportiva hace escasos meses.
Ganar un Mundial para Argentina con Leo Messi deja recuerdos imborrables, como también esa Copa del Rey con el Betis, con el que ahora aspirar a jugar la Liga de Campeones. Pero en la charla también hay tiempo para hablar del racismo, en la semana en la que el equipo bético recibe al Real Madrid, con todas las polémicas que vienen rodeando a Vinicius, o de su contrato con el club heliopolitano, que finaliza en 2024 y con el que admite que está en conversaciones. "Disfruto de jugar en este Betis, de ayudar a mis compañeros y también al club a ser un poco mejor que cuando llegamos", afirma.
Campeón de Copa con el Betis, Finalissima y Mundial con Argentina. ¿Cómo se digiere un 2022 así?
Fue un año a nivel deportivo increíble, es algo con lo que soñamos todos cuando empezamos a hacer esto. Fue algo para disfrutar con mis compañeros, con mi familia y con los amigos de siempre. Fue un año lindo.
¿Cuesta volver después de un año de tanto éxito?
Sí, puede ser. En lo personal lo sentí un poco en lo mental, pero también en lo físico. Venía arrastrando un problema, aunque en los últimos partidos me siento mejor. La motivación siempre estuvo, ahora hay que alimentarla para seguir estando fuerte en la cabeza, que es la que manda todo. Fue un año con muchas sensaciones nuevas y con grandes logros, pero toca parar y ponerse nuevos objetivos para este año en el que vamos por un buen camino.
También fueron dos celebraciones para el recuerdo...
La del Betis fue increíble. Me sorprendió la gente cuando estuvimos por las calles de Sevilla con el autobús. Pocas veces vi a personas tan contentas, se veía en los ojos de la gente cómo disfrutaban. Fueron dos días increíbles. Luego, con la obtención de la Copa del Mundo para Argentina fue una locura, ustedes lo vieron, lo vio el mundo entero por imágenes. Cuando estábamos en Catar sabíamos que la gente estaba ilusionada y muy contenta, pero una vez que llegamos a Argentina fue diferente. Respirar eso, sentir la energía que había, fue algo increíble.
Argentina atraviesa un momento delicado en lo social y económico. ¿Os cargó de más responsabilidad?
La gente estaba muy ilusionada y gracias a Dios la Copa vino para nosotros, que si no también hubiera sido un golpe muy duro para el pueblo argentino. Se lograron vivir cosas muy difíciles en Argentina, que todo el pueblo estuviera unido, tirando para un mismo lado, sin importar lo político, lo social o lo económico. Nuestro país está sufriendo en ese sentido, y con el fútbol se logró unir a toda la gente apoyándonos. Lo sentíamos de la gente que estaba en Catar y de la de Argentina. Demostramos lo fuerte y poderosos que somos como pueblo cuando estamos unidos.
No se ganaba un Mundial desde Maradona y ahora es el de Messi.
Haber podido jugar todo este tiempo con Leo, que él haya obtenido algo que se merecía por todos los años de carrera, por los Mundiales que había hecho... Había estado cerca en la final contra Alemania en Brasil y por suerte ahora se pudo dar. Nosotros lo hablábamos y lo decíamos, que obviamente era el sueño de todos pero también una partecita nuestra estaba pensando en él. Sabíamos todo lo que había dado para la selección, lo que había sufrido, y que lo haya podido lograr con la Copa del Mundo fue algo muy lindo, y encima poder estar ahí ayudándolo a él. Al final está a la vista el deportista que es, es alguien especial en todos los sentidos. Hizo un Mundial increíble, que es para lo que él se preparó y luchó.
"Obviamente el Mundial era el sueño de todos, pero también una partecita nuestra estaba pensando en Messi; se lo merecía por su carrera"
Recordemos un poco el Mundial. ¿Cómo se vivió ese mal inicio ante Arabia Saudí?
No arrancamos como queríamos, veníamos de un invicto muy largo, con buenas sensaciones y el primer partido lo arrancamos así, pero luego en el segundo tiempo nos costó un poco más, tuvimos los golpes de los goles rápidos de Arabia. Pero demostramos lo unidos y fuertes que estábamos como grupo. Fue como un golpe, nos dijimos que se acabaron las eliminatorias, que se acabaron los amistosos, que estamos jugando un Mundial y acá cualquier equipo viene y te complica. Eso le sirvió al grupo para unirse todavía más. Fueron dos o tres días complicados, porque al final íbamos con mucha ilusión y el primer partido lo perdimos. El grupo se unió, nos juntamos, nos hablamos, nos hicimos fuertes y de ahí salió todo lo que se dio.
¿Es comparable esa fortaleza del grupo a la que existe en el Betis?
Nunca lo había pensado, pero es muy importante el tema del grupo. Acá en el Betis también tenemos un bloque muy unido y fuerte. Cuando vamos todos para el mismo lado, con una persona al cargo, como acá Manuel o en Argentina Scaloni, es muy importante. Alguien que trace una línea, que sea algo claro para que todo vaya para el mismo lado. Todos respetamos esa bajada de línea y se trabaja por esos objetivos marcados.
Hablas de Scaloni y Pellegrini, dos técnicos de tiempos distintos pero que desde fuera parecen tener cualidades parecidas. ¿Lo ve también así?
Al míster lo tengo todos los días en el Betis y si hay algo que recalco de él es eso. Ahora la máquina ya está engrasada y va, pero cuando él llegó veníamos de estar mal. Empezamos con dudas, el equipo todavía teniendo que arrancar, pero él nunca cambió su manera de pensar, de trabajar o de dirigirse a nosotros. Eso fue muy importante. Con Leo Scaloni en el Mundial fue lo mismo. Después del primer partido que perdimos, que en todo el ciclo fue el peor momento, en esos dos o tres días él le bajó una revolución a todo. Nos decía que tranquilos, que no pasaba nada, que había que seguir trabajando y haciendo lo mismo. Le sacó presión a todo el grupo y me parece que fue algo importante.
¿También en ambición son similares?
Al final eso se siente, los dos, Manuel y Leo, tanto ellos como sus cuerpos técnicos lo transmiten. Todos los días exigiéndonos y nosotros como grupo exigiéndoles a ellos. Les hacemos las cosas difíciles para ver quién juega o no, con muchas rotaciones y que juegue el que mejor está. Eso lo genera el entrenador pero también los grupos que están haciendo las cosas bien en los entrenamientos y los partidos.
Hablemos de usted y el fútbol. Desde fuera se lo ve como un jugador en constante crecimiento...
Sí, creo que sí. Siempre trato de mejorar algo, o de evolucionar algo, no sé si mejor o peor, pero ver qué necesita el equipo de mí y tratar de dárselo. A veces se ve más y otras menos, pero es una tarea que en mi posición muchas veces se requiere una cosa y trato de hacerlo en bien del equipo. Cuando se gana, todos nos sentimos bien. Las individualidades van a apareciendo mejor a largo plazo.
¿Qué ha cambiado del Guido que llegó al Betis al actual?
He aprendido varias cosas. Manuel me inculcó desde el principio mucho lo de dejar al equipo bien parado. En México tenía un poco más de llegada al área, también por el tipo de fútbol que se lleva en cada país. Además, lo que necesitaba el Betis, que estábamos mal parados en las contras, estábamos muy abiertos y es más importante que me quede. Tenemos muchos jugadores que llegan bien al área. Es un puntito que aprendí a ver y cambiar. El fútbol europeo es más rápido. Son muchas cosas en general que un deportista va evolucionando y adaptándose a cada liga.
También dicen en el cuerpo técnico que juega ahora a menos toques.
Me lo dice mucho el míster, lo hablé también con Fernando, el auxiliar. Él me dijo al acabar la pasada temporada que me veía mejor. Es un logro personal, es algo lindo sentirte mejor y que la gente de fuera lo vea. Hay cosas que se van perdiendo, también por lo físico, pero tengo que intentar que sea algo normal en mí para mantener esa mejoría y que vengan otras, que sean difíciles y poder superarlas.
¿Se fijó usted en algún pivote como referencia?
Mascherano. Fue un jugadorazo, por lo que hablamos, no sólo por las cualidades técnicas, sino por saber ayudar al equipo, por ser inteligente dentro de la cancha, posicionarse, tener temperamento para ser un líder... Un montón de cosas que le daba al equipo. Llegó a un Barcelona donde se dudaba de él y terminó siendo titular, no en su posición natural pero la rebuscó. Son cosas que uno ve, que admira de un jugador más grande, que crecí viéndolo y trataba de mirarlo y copiar cosas.
"¿Un referente? Mascherano, no sólo por las cualidades técnicas sino por saber ayudar al equipo, por ser inteligente y un líder dentro de la cancha"
¿Has podido conocerlo ya?
No tuve la suerte. La primera vez que me citan en la selección, con Sampaoli como técnico, iba también él citado, pero se lesionó con el Barcelona. No pude coincidir, luego se retiró y ahora estaba con la Sub-20 argentina. En algún momento lo podré conocer, seguro.
¿Se siente en el Betis tan guardaespaldas a como era él?
Hay que ser inteligentes y saber qué rol ocupa cada uno en el equipo. Hay muchos encargados de hacernos jugar y dar esas asistencias arriba… Están Nabil (Fekir), William (Carvalho), Sergio (Canales), Juanmi, Borja, Ayoze… Un montón de jugadores que nos dan eso arriba, al final nosotros tenemos que estar atrás cubriendo las espaldas. Estar colocados y atentos para cuando se pierde el balón recuperarlo rápido y dársela a los que saben jugar.
Cuando acabó el verano dijo que se quedaba a gusto en el Betis. ¿Está siendo la temporada lo que esperaba?
Sí, pero me siento con ganas de más, todo el Betis se siente con ganas de poder dar ese salto. No tenemos que limitarnos, sabiendo cuáles son las debilidades pero teniendo aspiraciones para clasificarnos a lo que todos queremos. Siempre lo dije, fui franco, estoy muy contento en el Betis y en Sevilla. Disfruto con cada partido, con cada entrenamiento y la vida acá. Tengo todavía ésta y otra temporada más de contrato y estoy feliz.
En verano hubo interés del Atlético de Madrid, entre otros equipos. ¿Se llegó a ver fuera del Betis en algún momento?
Hubo algo, pero no llegué nunca a pensar que estaba fuera el Betis. Así lo comuniqué, no voy a mentir, hubo sondeos, hubo cosas, pero en un mercado de pases se habla mucho. Hay cosas que son ciertas y otras que no. Trato de estar tranquilo, hay que gente que trabaja eso, pero la realidad es que nunca me vi fuera del Betis.
Hace poco estuvieron en Sevilla sus agentes. ¿Le puedes dar una buena noticia al bético?
Vinieron acá, tuvieron conversaciones la gente que trabaja para mí y la del club, están iniciadas. Es un proceso que se tendrá que ir hablando y arreglando. Yo ahora estoy centrado, cuando termine la temporada me sentaré con mi agente, hablaré y veremos lo que va pasando.
¿Qué lo movería más, una propuesta económica o un proyecto deportivo?
Es una respuesta que depende del momento. A día de hoy priorizo lo que siento, que es estar en el Betis. Cuando les digo que nunca me vi fuera del Betis es que de verdad nunca sentí la necesidad de decir 'esta oferta que llegó, mejor económicamente o peor, tengo ganar de tomarla'. No tuve la necesidad de salir del club, me sentía bien y sentía que teníamos un pasito más para dar y que me encantaría dar. Me encantaría entrar en Champions con el Betis. Sabemos que es difícil, pero lo quiero hacer, lo quiero lograr. Cuando vos tenés cosas profesionales que te motivan y que te impulsan, desde mi punto de vista, nunca sentí la necesidad de irme. Hay veces que pasa por lo económico, otras por la motivación, yo profesionalmente tenía la ilusión de quedarme y por eso lo elegí.
Habla usted abiertamente de jugar la Champions...
Claro que sí, tenemos una plantilla muy buena, muy competitiva y con grandes jugadores. Tenemos que ser conscientes de la realidad, no podemos vender a la gente lo que no es, hay que saber lo que decimos, pero también estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para poder dar ese salto. Si llega, bienvenido sea, es lo que queremos y soñamos todos. Si no llega, que se sepa que hicimos el esfuerzo a más no poder de parte del plantel para conseguir eso. Sabemos cuál es nuestra realidad, de lo económico, los problemas que hay de economía, de contratar o no jugadores, pero queremos dar ese salto. No quiero que la temporada se acabe ahora sino que quiero seguir luchando, elevando el nivel personal y grupal del equipo.
"Estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para dar ese salto hacia la Champions; si no llega, que se sepa que hicimos el esfuerzo a más no poder"
El domingo llega el Madrid. ¿Piensa que os falta ese paso más ante los rivales de arriba?
Sí, sí, puede ser. Hay que ser autocríticos y saber que por mínimos detalles se ganan ese tipo de partidos. Sentimos que competimos y estamos bien contra todos los equipos, pero nos falta poder dar ese salto para ganar a los equipos que están por delante nuestra en la tabla y ganar esos puntos que cuando acabe la temporada serán importantes.
Viendo el partido ante el Liverpool, ¿no da un poco de miedo este Madrid cuando se pone a tope?
Es un gran equipo, lo demostró años atrás y lo sigue demostrando como el otro día. Tiene jugadores de mucha calidad, sacan esos partidos y tienen esa tranquilidad. Iban 2-0, y seguro que es difícil estar en esa cancha y darle la vuelta como lo hizo el Madrid.
Antes hablaba de su labor de ayudar al equipo. ¿Es un reto tener enfrente a Vinicius?
A todos nos gusta jugar contra los mejores, enfrentarte a los mejores y Vinicius está en un gran nivel. Lo está demostrando y está a la vista de todos. El partido contra ellos será muy complicado por las individualidades que tienen y por lo que son como equipo. Pero estamos dispuestos a dar pelea, sabemos que podemos ganar y sumar puntos contra ellos.
Precisamente sobre el brasileño hay mucha polémica en los últimos tiempos. ¿Piensa que hay racismo en el fútbol español?
No sé si soy la persona idónea para hablar, yo no lo sentí. Si gente como Vinicius sí lo siente es porque alguien se lo hace sentir. Lejos de entrar en polémicas, hay que ser respetuosos. Hay que saber que no es algo que viene de ahora, sino que viene de situaciones históricas con las personas de color que sufren en el día a día con el racismo. Cuando alguien dentro de una cancha dice algo para herir creo que está mal, no es la idea del juego o del fútbol en sí. El fútbol es de unir y no de separar. Cuando un aficionado grita algo está haciendo mal al fútbol y a su mismo equipo. Hay que pensar en el fútbol, no sólo en Vinicius sino en la historia que viene detrás del racismo, hay gente que lo ha sufrido desde mucho tiempo atrás.
¿Se hace lo suficiente desde el fútbol para acabar con ese racismo?
Tampoco creo que sea sólo un problema del fútbol sino de la sociedad. Cada uno tiene que hacer autocrítica. Soy un convencido de que las cosas empiezan por uno. No me considero racista, pero en pequeñas cosas que puedo mejorar todas los días trato de hacerlo para poder aportar algo al mundo. Hablando de esto del racismo no sé si es algo del fútbol, de la Liga o de la FIFA por así decirlo, sino de cada uno en su casa, en su interior, de si va a gritar algo o va a decir algo que le va a sentar mal a alguien. Es de cada persona, lo que siente decir o no.
Un inicio en River... ¿y un final?
Tras toda una vida en River Plate, desde los 7 años en los que entró a las inferiores, Guido Rodríguez apenas disputó 18 partidos con la primera plantilla de los millonarios antes de irse traspasado al Tijuana mexicano. De allí pasaría al América y luego al Betis, con lo que tiene esa espinita de no haber sido profeta en su tierra. «Me gustaría volver, pero no lo veo en un futuro cercano. Me encantaría volver al fútbol argentino y por qué no a River. Está esa cuota pendiente de poder jugar y ser alguien importante en la institución. Nunca se sabe en el fútbol», dice Guido, que se estrenó con Ramón Díaz y Marcelo Gallardo. «Les estoy agradecido, pero también a Ariel Holan, a quien tuve en Defensa y Justicia, o el Piojo Herrera en México. También a Rubi, que confió en mí cuando llegué a Europa o al míster, con el que aprendí muchísimo. En la selección Scaloni contó conmigo y confió en mí siempre», señala el centrocampista bético.