ATHLETIC

Los hermanos Williams y su madre María, estrellas en el estreno de su documental: "Ella escenifica las miles de mujeres que dejan su vida atrás"

Los dos hermanos rojiblancos estrenaron su documental en la sala BBK bilbaína acompañados de toda la plantilla del Athletic.

Los hermanos Williams e integrantes de la plantilla del Athletic posan antes del estreno. /Patxo de la Rica
Los hermanos Williams e integrantes de la plantilla del Athletic posan antes del estreno. Patxo de la Rica
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Los Williams siguen de estreno. Tras el baño de masas de este pasado fin de semana en el Zinemaldi de San Sebastián, el documental dirigido por Raúl de la Fuente se estrenó en Bilbao, en la sala BBK, con la presencia de toda la plantilla rojiblanca, la directiva y representantes políticos, como Juan Maria Aburto, alcalde de la ciudad.

Los dos grandes protagonistas llegaron con mucho tiempo de antelación, haciendo de anfitriones de todos sus compañeros. En las afueras de la sala, situada en plena Gran Vía, se agolparon muchos aficionados rojiblancos. Nico, como casi siempre, fue el más aclamado aunque María, su madre, recibió también mucho cariño.

"Mi madre está súper orgullosa de sus hijos. Ellos lo dejaron todo atrás para que tuviéramos este futuro. Todo lo que hagamos por ellos es poco porque se jugaron la vida para lo que tenemos a día de hoy. Mi madre expresa muy bien lo que es el sacrificio, la humildad y el trabajo, nadie le ha regalado nada. Hemos mamado de eso y por eso estamos donde estamos. Mi madre escenifica las miles de mujeres que dejan su vida atrás por un futuro mejor para sus hijos. Espero que con esta película el mundo pueda ir un poco mejor", cuenta Iñaki Williams.

Ella lo merece, no solo por su historia de superación, sino porque es uno de los pilares narrativos de este documental, que repasa la historia de los dos futbolistas desde un enfoque social. Es un documental de futbolistas que habla de mucho más que fútbol. Su narración del viaje por el desierto desde Accra hasta Bilbao, con pasajes de Iñaki jugando con la selección africana, son sin duda los mejores momentos de una película que habla de inmigración, racismo, trabajo infantil y, por supuesto, de las barreras que los dos hermanos están rompiendo con sus trayectorias.

La sala, llena hasta la bandera, sonrió con la bromas de los hermanos entre ellos, se estremeció con los relatos más crudos de María y se emocionó también con las imágenes de La Cartuja. Ese día en el que los hermanos se convirtieron en inmortales para la parroquia rojiblanca ganando la Copa del Rey, aunque ya lo eran antes para los miles de niños ghaneses, esos que se ganan la vida pescando en el Lago Volta, que les admiran desde que cumplieron sus sueños.

Son continuos los paralelismos entre estos niños ghaneses y los dos futbolistas. Bruscos en algún momento, como cuando dos niños hablan de los miedos de salir a pescar y, tras un corte, aparece Nico Williams con su Mercedes llegando a su barrio de Pamplona. Una manera de mostrar que pese al lujo y la fama, ambos siguen muy presentes entre sus amigos de toda la vida.

De hecho, sus dos cuadrillas estuvieron en esta puesta de largo. También Felix Tainta, su representante, quien posó junto a ellos en el photocall. El agente también aparece en el documental para contar su descubrimiento de Iñaki, pero también para ponerle en valor en palabras de María. "Ahora muchos quieren llevárselo, pero yo le digo a Felix que esté tranquilo. Siempre con Felix".

Ilusión por el impacto social

Iñaki y Nico tuvieron dudas a la hora de hacer este documental, pero les convenció el enfoque social que el director y la productora querían darle. Precisamente, esta es la ilusión de la familia Williams y del propio Raúl de la Fuente, que sueñan con que el documental pueda tener repercusión mundial y que su historia, más allá de los éxitos deportivos, resuene y para ser referentes de todos los inmigrantes que se juegan la vida soñando con una vida mejor. "La gente de fuera no viene a hacer ningún mal, vienen a buscarse el pan y un futuro mejor", quiso remarcar Nico Williams.

Por último, Iñaki quiso explicar por qué ha vivido más episodios racistas en el deporte que en la calle: "Pienso que en el fútbol a veces vale todo. Esa barrera se puede romper. La gente en vez de ir al estadio a animar al equipo descarga su frustración en los jugadores. El fútbol tiene un foco muy poderoso y representa unos valores que a veces se pierden. Hay muchos cambios y ya se está condenando a las personas".