FÚTBOL

El himno del Betis: su historia y su letra completa

El club sevillano tiene dos himnos: el más popular, creado por Pepe Alonso en 1980, y otro compuesto especialmente para celebrar el centenario de su fundación.

La afición del Betis canta el himno./EFE
La afición del Betis canta el himno. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Durante los 116 años de existencia del Real Betis Balompié, cada momento especial en la historia del club -bodas de platino, centenario, títulos, ascensos o victorias importantes- estuvo acompañado por canciones de una afición especialmente apasionada e imaginativa. Para encontrar el primer himno dedicado al Betis hay que remontarse a 1925, cuando un músico de una banda militar, Manuel López Farfán, compuso un pasodoble titulado "El Real Betis Balompié". Cayó en el olvido rápidamente, pero es una de las piezas musicales más antiguas que se han compuesto para un club de fútbol español.

Unos años más tarde, en 1932, la orquesta del Teatro del Duque interpretó un nuevo himno compuesto por un suboficial para celebrar el ascenso a Primera División en la temporada 1931/32. Se empezaba a afirmar la tradición de acompañar con marchas los grandes logros del Betis, que se mantuvo durante muchos años, hasta que el club lanzó una convocatoria para crear el primer himno oficial de la institución. Allí apareció el nombre de José "Pepe" Alonso Fernández.

La historia del himno del Betis

En el mundo del fútbol, los himnos tienen un significado especial. Son la banda sonora de la pasión de los aficionados y una parte esencial de la identidad de un club. Ese sentido de pertenencia hecho canción llegó al Betis en 1980, de la mano de Pepe Alonso, un director de teatro infantil.

Alonso se enteró a través de una nota publicada en el periódico ABC que el Betis lanzaba un concurso público para definir su himno oficial. Pero sus ganas y fanatismo por el verdiblanco lo empujaron a presentar su pieza musical antes de que se oficialice la convocatoria. Tuvo suerte: su obra convenció de inmediato a los dirigentes y fue aceptada por la junta directiva. Las autoridades finalmente desistieron del concurso y declararon la obra de Alonso como la canción oficial de la institución, aunque le pidieron al autor que le llamara "Himno al Betis" en lugar de "Himno del Betis".

En una entrevista con el sitio Betisweb, Alonso recordó que la génesis del himno oficial, popularmente conocida con el título "Como balas de cañón": fue una noche en la que cogió la guitarra y compuso de un tirón la letra y la música. Lo grabó un mes más tarde, acompañado por Formas, un grupo musical del municipio de Brenes. El himno se estrenó el 23 de marzo de 1980 en el estadio Benito Villamarín antes del partido que ese día el Betis jugó frente al Hércules.

En 2006, con motivo de los cien años de la fundación del Betis, el cantante sevillano Rafa Serna compuso el "Himno del Centenario". Desde entonces, los dos himnos coexisten en el corazón de la afición bética. El himno oficial del club creado por José Alonso Fernández para celebrar las Bodas de Platino, eso sí, fue el que quedó instalado como el que se entona antes de cada partido en el Villamarín.

El "Himno del Centenario" tuvo un momento memorable cuando en la entrega de los Premios Grammy de 2016, en el imponente Staples Center de Los Ángeles, la cantante María Toledo, nominada a los premios de las categorías Mejor Álbum de Música Flamenca y Mejor Ingeniería de Sonido, tomó la posta que arrancó un presentador de la cadena TNT y entonó las primeras estrofas de la emotiva y cargada de orgullo canción del Betis: "Con el arte que te sobra / Con la gente que te quiere / En el tiempo y la memoria / Manque pierda tuyo siempre".

La letra del himno del Betis

"Estamos apiñados como bala de cañón", la frase que Pepe Alonso incluyó en el himno al Betis y se transformó muy pronto en una de las más emblemáticas para los aficionados del club, pertenece a su padre, que la citaba habitualmente cuando lo llevaba un sitio del estadio muy especial para sus fanáticos: el Palomar del Gol Sur.

Aquí estamos todos pa' cantarte tu canción

estamos apiñados como balas de cañón

y es que no hay quien pueda con esta afición

y aunque último estuvieras siempre te ven campeón.

Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis.

Ahora Betis, ahora, no dejes de atacar

ahora Betis, ahora porque el gol ya va a llegar.

Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis...

Hay una leyenda que recorre el mundo entero,

verde y blanco sus colores,

blanco y verde es el sendero.

Luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.

Betis musho Betis, en el mundo lo que más quiero.

Luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.

Betis musho Betis, en este mundo lo que más quiero.

Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis

Ahora Betis, ahora, no dejes de atacar

ahora Betis, ahora porque el gol ya va a llegar.

Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis...