El himno del Valencia: letra completa y su historia
Creado para la celebración del 75 aniversario de la fundación del club, suena fuerte en cada partido que el equipo juega de local.

En marzo de 2019 se celebró el centenario de la fundación del Valencia CF y de repente aparecieron cinco canciones diferentes para sumarse a los festejos. Pero ninguna estaba pensada para competir ni quitarle el sitio que ocupa el famoso Amunt València, himno oficial del club que ya tiene una larga tradición entre sus aficionados.
De todos modos, las autoridades del Valencia le prestaron especial atención a una titulada Eterno junto a ti, del grupo Bombai, un trío del barrio de Monteolivete, ubicado en el sureste de la ciudad. Ese tema del grupo de música pop integrado por Javi Fernández (voz principal), Vicente Cervera (guitarra eléctrica) y Ramón García (guitarra acústica) fue elegido como "canción oficial" para la fiesta del centenario, pero no desplazó al himno Amunt València.
Otros artistas de la ciudad también presentaron temas dedicados al Valencia CF para sumarse al homenaje de los cien años: Tardor lanzó És això el que ens fa grans, cantada completamente en valenciano, mientras que Cisco Fran creó la rockera Volverán -con una versión en español y valenciano-, Seguridad Social, una banda valenciana que inició su carrera en los años 80, sumó Amunt, honor y gloria y, con un estilo muy diferente, el rapero Big Fish aportó Centenario, un tema de música urbana de sabor contemporáneo.
La historia del himno del Valencia CF
Amunt València, el himno oficial del club, fue compuesto especialmente para el 75 aniversario de su fundación, en 1994. El autor de la música, Pablo Sánchez Torrella, recibió el encargo de parte del entonces presidente del Valencia, Arturo Tuzón, que pronto sería reemplazado en su cargo por Francisco Roig. El estilo cruza el pasodoble con el folklore valenciano, tiene un espíritu festivo y es muy pegadizo.
La letra la escribió Ramón Gimeno, un catedrático de Artes Plásticas y Diseño valenciano que imaginó unas estrofas que calaron muy hondo en la afición del Valencia: desde hace treinta años, en cada partido y evento del club el himno retumba en las gradas del Mestalla.
Las bandas de música que animan las jornadas en las que el Valencia juega como local siempre incluyen en su repertorio el Amunt València, que el día de la celebración del centenario de la fundación del club fue ejecutado por una orquesta dirigida por Pablo Sánchez Torrella. Fue en la Gala de Campeones organizada por la Asociación de Futbolistas del Valencia CF junto al Valencia CF, y la intervención del compositor de la música del himno le dio un barniz especial al evento.
El primer himno que tuvo el club fue presentado oficialmente en 1924, se llamaba Hurra al Valencia, tiene letra de Bernardo Duties y lo cantó Lolita Serrano. Pero muy pronto fue suplantado por el pasodoble Valencia, que ocupó el sitio de canción oficial durante muchos años, hasta que en 1989 apareció uno nuevo, Valencia, gol, gol, gol, a su vez vigente hasta que en la celebración del 75 aniversario del club llegó para quedarse el Amunt València.
Letra completa del himno del Valencia CF
És un equip de primera
nostre València Club de Futbol
que lluita per a defendre
en totes bandes nostres colors
En el Camp de l'Algirós
ja començàrem a demostrar
que era una bona manera
per a València representar
Amunt València, Visca el València,
és el millor
Amunt València, Visca el València
del nostre cor
Units com sempre
els valencianistes et seguirem
en cada estadi per a què triomfes
t'animarem
En la capital del Túria
és el València qui vist de blanc
i defén la camiseta
ple de coratge per a guanyar
En Mestalla continuarem
sempre esforçant-se
per a triomfar
i les glòries arribaren
i en competència continuaran
Amunt València, Visca el València,
és el millor
Amunt València, Visca el València,
del nostre cor.
Units com sempre
els valencianistes et seguirem,
en cada estadi perquè triomfes
t'animarem