FÚTBOL

Qué es Hypermotion, el nombre que lleva ahora la Segunda División española

Tanto el torneo de Primera División como el de Segunda del fútbol español han cambiado de sponsor y, por ende, de denominación.

Un partido de la Liga Hypermotion./GETTY
Un partido de la Liga Hypermotion. GETTY

La denominación comercial de las dos principales categorías del fútbol español han cambiado para la temporada 2023/2024: el torneo de Primera División dejó de estar patrocinado por el Banco Santander y tiene ahora como principal sponsor a la empresa estadounidense de videojuegos Electronic Arts y pasará a denominarse LaLiga EA Sports, mientras que la Segunda llevará el nombre de La Liga Hypermotion.

El popular videojuego FIFA 23 usa la tecnología Hypermotion para recrear un partido de fútbol real con la máxima fidelidad en consolas PlayStation®5, Xbox Series X|S y Stadia. Esta tecnología captura el movimiento de veintidós futbolistas profesionales con gran precisión, mientras que un algoritmo de aprendizaje automático dibuja animaciones en tiempo real.

La función de esta tecnología es recrear un partido de fútbol con un gran realismo usando la información de más de 8,7 millones de fotogramas de la captura avanzada de partidos y generando nuevas animaciones en tiempo real para que las interacciones sobre el terreno de juego sean más orgánicas que nunca con una intensidad y una capacidad de respuesta inédita de los futbolistas. ¿Qué ha mejorado respecto a anteriores versiones? Las disputas aéreas por el balón, los forcejeos en el área antes de un centro, los controles del balón y la similitud de la gestualidad de los protagonistas.

La captura de movimiento (también conocida como "mocap") es un proceso que registra digitalmente el desplazamiento de las personas y hoy es usado tanto en el mundo del deporte y el entretenimiento como en el de la medicina, la ergonomía y la robótica. Un ejemplo famoso de uso intensivo de la tecnología de captura de movimiento es el film Avatar de James Cameron.

Para lograr esas capturas se filma un partido en el que los 22 jugadores utilizan los "trajes Xsens", muy parecidos a los de neopreno que usan los buceadores y surfistas. Esos trajes permiten tomar y después reproducir con mucha fidelidad los movimientos de los futbolistas profesionales jugando a alta intensidad.

La nueva tecnología sincroniza las animaciones y mejora el realismo gracias al uso de una tecnología de inteligencia artificial que aprende automáticamente ("machine learning"). La velocidad del juego ha aumentado bastante y hay un mayor grado de variantes y recursos para los defensas, no sólo para los delanteros estrella.

Desde que fue lanzado en 1993, este videojuego vendió unas 325 millones de copias (20.000 millones de dólares), convirtiéndose en el simulador de deportes más exitoso de la historia.

LaLiga española ya superó los 200 millones de seguidores en las 16 plataformas digitales en las que se encuentra (cuenta con 12 perfiles en Twitter, 3 en Line, 2 en Instagram, 2 en TikTok y 2 en Facebook). En segundo lugar se sitúa la Premier League, con 192,1 millones de seguidores. Tercera, con 38,4 millones de seguidores, se encuentra la Bundesliga, cuarta La Ligue 1 de Francia con 31,5 millones de seguidores y quinta la Serie A, con 28,6 millones.