FC BARCELONA

Indagando en la nueva vida de Szczesny: "Aunque tiene pinta de 'pasota', tiene una mentalidad fuerte"

El portero del Barça se ha adaptado a un estilo de juego distinto al que practicaba en la Juventus y es titular en las tres competiciones.

Szczesny controla un balón fuera del área en el partido de Copa en Mestalla./AFP
Szczesny controla un balón fuera del área en el partido de Copa en Mestalla. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Szczesny ya ha sido titular en LaLiga, Copa del Rey y Champions League y, además de la Supercopa, y aunque no es descartable que pueda volver a haber cambios, todo apunta a que a corto y medio plazo Iñaki Peña continuará esperando turno en el banquillo. Ya hace más de cuatro meses que Tek aterrizó en Barcelona y, poco a poco, se ha ido convirtiendo en una figura de culto para los culers. El polaco no solo regresó del retiro, sino que tuvo que adaptarse a un nuevo estilo. "Da la sensación de que el portero puede jugar en cualquier sitio y no es así", inicia Alberto García, que defendió la meta de Rayo Vallecano o Córdoba.

Mientras Szczesny disfrutaba de una nueva etapa en Marbella, recibió la llamada del Barça. "Hay varias formas de retirarte. O te abandona el cuerpo, como lo fue en mi caso, con una lesión. O te abandona la mente: no puedes mantener la exigencia competitiva del día a día o no te satisface ningún proyecto", cuenta Alberto. "Cuando un portero se hace mayor, pierde aptitudes condicionales y físicas. Volver a la puesta en escena requiere de un proceso de adaptación", añade el entre otras cosas comentarista.

Szczesny volvía al fútbol y lo hacía en una portería muy peculiar, por presión y estilo. "Creo que todos nos parece que está bien. Venir de estar parado para un portero es complicado. Y más en un equipo como el Barça, que la portería siempre está envuelta en dudas. Ha entrado en buen pie, que es importante, porque en Can Barça han entrado algunos porteros mal y ha sido un problema. Con él ha sido al revés", comenta Felip Ortiz, que llegó a jugar en Segunda División y ahora entrena al Inter Escaldes andorrano.

Así fue la firma de Szczesny por el FC Barcelona. FC Barcelona

Pintas de 'pasota'

"Aunque parezca 'pasota', está demostrando que mentalmente es muy fuerte. Para ser portero es bueno. Y más en el Barça", continúa Felip, con pasado como preparador de porteros en La Masia. A veces se tiende a hablar de los porteros como figuras unidimensionales, capaces de adaptarse a cualquier contexto, pero la meta blaugrana evidencia que no es así. Szczesny ha tenido que pasar a vivir en un ecosistema que le obliga a jugar con los pies -aunque es consciente de sus limitaciones- y también ser muy agresivo defendiendo.

El Barça es el equipo de LaLiga que más lejos de su portería planta la línea defensiva, a 49,38 metros. En las cinco grandes ligas europeas, solo Arsenal, Manchester City y Bayern la mantienen más alta. Szczesny, en sus dos últimas temporadas en Turín, tuvo su defensa a 45 y 43 metros. "La forma en la que te van a atacar es ir a por tu profundidad. Las formas de evitar y parar son distintas que antes. Te llegan en situaciones límite: un balón a la espalda del central o en situaciones de uno contra uno", detalla Alberto.

La vida fuera del área

Hay otro dato que explica el cambio de filosofía que ha tenido que interiorizar Szczesny. Si bien la temporada pasada su media de acciones defensivas se situaban a 18 metros de su portería, un metro y medio fuera del área. Este curso, como blaugrana, la media está en 27 metros. Es una consecuencia del entrenamiento, que lidera 'Dela', a quien Hansi Flick escucha para elegir a su titular bajo palos. Incluso en el calentamiento prepartido replican este tipo de acciones.

Szczesny controla un balón largo del Alavés con el pecho.
Szczesny controla un balón largo del Alavés con el pecho.

"Lo que más se trabaja en el Barça son la toma de decisiones. En apenas unos segundos tienes que decidir si sales o te quedas", explica Felip, que trabajó en la cantera con Iñaki Peña. "Vimos alguna salida de Szczesny en la que igual su toma de decisiones no fue la correcta. Pero poco a poco ya se está viendo esta tensión. Cuándo salir, cuándo no, dónde ubicarte… Tienes que tomar 20 decisiones durante un partido y si te equivocas en una parece que la has liado. Es donde está mejorando. Se nota que es un gran portero", expone.

Una de las salidas que hizo contra el Benfica.
Una de las salidas que hizo contra el Benfica.

Ortiz subraya que un factor que permite a Flick plantar esta línea es la implementación del VAR. "Antes tenías que ir con mucho cuidado porque muchos fuera de juego no se pitaban. Ahora la herramienta te permite defender así. Tiene su riesgo, pero te permite presionar arriba y roba cerca de la portería rival", detalla. "Jugar a 60 metros implica tener rigor táctico de hacer coberturas en un espacio muy grande", añade Alberto.

El juego de pies y la convivencia con Iñaki

"Luego está el ser el primer atacante, el tener que buscar el hombre libre. Szczesny se encuentra en un contexto muy particular", entiende Alberto. Entre todas las competiciones, Szczesny acumula un 87% de acierto en el pase, diez y ocho puntos más que en sus dos últimas temporadas con la Juventus, una mejora muy considerable. También participa en el juego más que en Italia: ha pasado de intervenir unas 30 veces a hacer sobre unas 43. "Todos los porteros tienen que tener juego de pies: para jugar a 80 metros o para generar superioridades. No es lo mismo estar presionado que sentirse presionado", subraya Alberto.

En las primeras semanas de convivencia, Iñaki Peña reveló que en Szczesny le dijo que estaba allí para ayudar, que él mismo sería su única competencia. De fondo está el tema de la competitividad interna. "En 15 años de carrera he tenido todo tipo de compañeros, desde relaciones muy buenas a relaciones tensas. Conociendo a Iñaki, creo que le estará ayudando, aparte de que pueda estar con ganas de jugar", cuenta Felip. "El entrenador de portero gestiona un equipo aparte. Se atribuye un rol que puede ir cambiando. Hay que tener la capacidad de que sea una competencia sana pero que el desgaste no vaya a más. Muchas veces no es fácil. Ahí está la importancia de la gestión y cómo es cada portero", remata Alberto.