La influencia del 'coaching' en Valverde: "Con esta persona me abro más..."
El madridista analizó su buen momento de forma en el programa de Youtube 'Juego Sagrado'. "En el Madrid te duermes siete horas y te están pasando por arriba".

Fede Valverde ha pasado en poco menos de dos años de suplente valorado en el Real Madrid a jugador con mando en plaza. El uruguayo es el tercer jugador más utilizado por Ancelotti (1.522 minutos), sólo por detrás de Alaba (1.536') y Vinicius (1.668'). Un estatus que se ha ganado a golpe de ímpetu, carácter y goles. Esta temporada ya suma ocho tantos, la mejor cifra de su carrera, a sólo dos de ganarle la apuesta a su entrenador. ¿Cuáles han sido las claves para este crecimiento del Halcón? "Fue un poco de todo. La madurez que fui agarrando con los años, de compartir vestuario con estrellas, convivir bastante tiempo con muchos jugadores te hace abrir la cabeza", declaró en una entrevista en el programa de YouTube "Juego Sagrado".
Uno de los pilares en los que se ha edificado este nuevo Fede Valverde es su coaching (y un nutricionista). El madridista se puso en sus manos para fortalecer el aspecto mental. Este punto, la salud mental, es esencial en el fútbol profesional y en un equipo como el Real Madrid. "Las cosas que pasan en mi trabajo quiero afrontarlas y cambiarlas yo. Hay veces que no soltamos todo con la pareja que tenemos o con la familia y con esta persona me abro más, escucho más, trato de seguir creciendo y eso creo que es lo que me da las fuerzas para seguir mejorando como futbolista, persona y afrontar todo lo que implica jugar en el Real Madrid", confesó.
Ahora Valverde sonríe, pero no siempre fue así. El uruguayo tuvo momentos complicados en el Madrid. En el inicio y cuando en la 2020/21 y la temporada pasada tuvo algunos problemas físicos. Salirse de la rueda competitiva en el Madrid, con tanta competencia, puede costar caro. Eso lo sabía Valverde y, por ese motivo, lo pasó mal: "Te genera bastante estrés. Uno siempre quiere lo mejor, estar en lo más alto, estar dispuesto para el equipo y la selección. Cuando ocurren estas cosas te generan muchas dudas. No en el tema de seguir jugando al fútbol, pero sí que por ejemplo que tal vez haya pasado el tren. Después de tanto luchar y pensar que tienes tu puesto en el Madrid, viene una lesión. En el Madrid te duermes siete horas y te están pasando por arriba, estás dando ventaja al compañero y rival. Para ser lo que hoy soy, todo fue de la mano: el coaching, el nutricionista...".
Diego Alonso y el 'clic' en su cabeza
Su pareja, que participó activamente en la entrevista haciéndole preguntas, y su hijo fueron los grandes apoyos: "Me dan la fuerza cuando a veces las cosas no están bien y cuando tienes un tropezón como no jugar, no tener minutos o una lesión. A veces eso te jode bastante, porque decís: 'El castillo que construí para mantenerme en el Real Madrid, que es el mejor club del mundo, se te va en cuestión de minutos por una lesión y tienes que volver a construir'. Es entonces cuando necesitas un apoyo emocional, de mi mujer y la alegría de mi hijo, que es la que me hace levantarme con ganas de seguir creciendo como futbolista, persona y seguir luchando por lo que uno quiere".
Por último, reconoció que Diego Alonso, el seleccionador uruguayo, tiene también parte de responsabilidad en este nuevo Valverde que está pujando en el Madrid y genera muchas expectativas en su país de cara al Mundial. El Tornado viajó a Madrid para reunirse con él y le habló 'a la uruguaya': claro, sin ambages. Esa charla terminó de hacerle 'clic' en la cabeza: "Me hizo creerme más la persona y el jugador que soy...".