Un informe de un club destapa los datos físicos de LaLiga
Relevo accede a ránkings de los mejores del campeonato en kilómetros recorridos, distancia a alta intensidad, sprints...

En el fútbol actual, correr más kilómetros que el rival no te asegura la victoria en un partido, pero al menos sí que te acerca. Tan importante es completar más metros que tu oponente durante los 90 minutos como hacerlo de manera coral y ordenada. Las zonas del campo en las que los jugadores de un equipo suman más distancia, los esfuerzos a alta intensidad, los esprints o el número de kilómetros en presión tras pérdida son indicadores que muestran la forma en la que quieren jugar los entrenadores de élite. Relevo ha tenido acceso a un informe que desgrana qué equipos de Primera División corren más sobre el césped y de qué forma lo hacen.
El dato que más suele llamar la atención es el de kilómetros totales recorridos por un equipo durante los 90 minutos. Este apartado suele estar liderado por equipos que basan su juego en el aspecto físico y/o defensivo, ya que suelen tener menos el balón que su rival y tienden a correr más detrás de la pelota. Sin embargo, en España la situación nos acerca unos datos sorprendentes. En las once primeras jornadas de LaLiga, el conjunto que más distancia media ha recorrido por partido es el Barcelona de Xavi Hernández, que en cada choque supera los 114 kilómetros totales. Justo por detrás aparecen Atlético de Madrid (2º), Athletic Club (3º) y Celta (4º).

El Real Madrid, líder de la competición tras esos once primeros encuentros, no se encuentra entre los ocho primeros equipos que más kilómetros recorren. Esto puede ser debido a múltiples motivos que no necesariamente tienen que hablar negativamente de la preparación física de los blancos. Desde un mayor orden sobre el terreno de juego a un abuso de la posesión con jugadores de toque como Kroos o Modric en el centro del campo, son muchos los factores que puedan explicar que los de Ancelotti no necesiten de un gran despliegue físico para sumar victorias.
Otro de los apartados en los que más se basan los diferentes cuerpos técnicos en la actualidad es el de los esfuerzos a alta intensidad. Carreras puntuales a más de 21km/h y hacia las que se ha volcado buena parte de la preparación de los futbolistas en las últimas temporadas. Esta clasificación la encabezan de nuevo Athletic (1º) y Barcelona (2º), con Real Sociedad, Rayo Vallecano y Celta a su estela. Llama la atención el caso de los vigueses, que pese a ser un equipo con muy buenos registros en el apartado físico, sobre todo a raíz de la llegada de Coudet en el año 2020, no está consiguiendo trasladarlos a puntos en la clasificación.

Los jugadores del conjunto bilbaíno realizan 435 acciones de media por partido a alta intensidad. En este sentido, el trabajo de Ernesto Valverde se ha dejado notar desde el primer día en San Mamés. Los azulgranas suman 425 acciones en cada encuentro y ambos son los únicos que sobrepasan las 400 en las primeras once jornadas. En volumen total vuelven a aparecer Real Sociedad, Rayo y Celta en los puestos más altos, mientras que el Madrid sigue ausente en este apartado del aspecto físico de Primera División.

Los dos equipos vascos de la élite y el Celta son los que suman más metros recorridos con alta carga metabólica, un apartado en el que se destaca la coordinación, agilidad y fuerza de los jugadores y pone en valor el trabajo hecho por los preparadores físicos tanto dentro como fuera del césped.
La mejor defensa es un buen ataque
En el fútbol actual, tan importante es saber atacar como saber defender. Muchos equipos necesitan el balón para construir su juego y sentirse así más cómodos en el terreno de juego. Cuando no lo tienen en su poder, sufren. Por eso corren para recuperarlo. Barcelona y Celta son los dos clubes que más distancia recorren en los cinco segundos posteriores a perder el balón, siendo muchos de esos metros en campo contrario, lo que les lleva a ser dos de los conjuntos que más balones recuperan en el campeonato.

En este sentido, tanto azulgranas como celeste son, tras el Athletic, los equipos que más acciones a alta intensidad (+21 km/h) realizan sin balón en cada encuentro. Los tres conjuntos superaron el medio centenar de media en las primeras once jornadas de la presente temporada. De nuevo, el Real Madrid está ausente entre los ocho equipos que más jugadas de este tipo completan. De hecho, los blancos no aparecen entre los ocho primeros equipos en ninguno de los apartados físicos en la campaña 22/23.