¿Cuánto ingresan Real Madrid y Barcelona por competir en Liga y Champions?
Ambos clubes han ingresado más de 1.000 millones de euros en el último lustro por el reparto de derechos audiovisuales.

Parte de los ingresos económicos de Madrid y Barça proceden de su participación en las competiciones. Teniendo en cuenta que ambos clubes aspiran a todos los títulos cada temporada, hemos realizado un estudio sobre lo que han ingresado en los últimos años en la máxima competición a nivel nacional, LaLiga, y a nivel internacional, la UEFA Champions League.
En las cinco temporadas más recientes, el Madrid ha conseguido dos títulos de Liga, una segunda plaza y dos terceras posiciones. En Europa, dos Champions, una plaza de semifinalista y dos presencias en octavos de final. El Barcelona acumula dos títulos de Liga, dos subcampeonatos y un tercer puesto en la competición nacional, mientras que en la europea, ha conseguido ser una vez semifinalista, tener dos presencias en cuartos, una en octavos y la pasada temporada, donde no consiguió pasar de la fase de grupos. Las vitrinas hablan claro, pero para saber cuánto dinero han percibido por ello, lo primero que tenemos que saber es cómo funciona el sistema de retribución de ambas.

¿Cuánto han ingresado ambos clubes por competir en LaLiga?
En LaLiga, el reparto de los ingresos a los clubes por los derechos de televisión sigue una norma legal: el Real Decreto 15/2015. Desde entonces, las retribuciones se distribuyen de forma neta, o lo que es lo mismo, los ingresos brutos menos los gastos de comercialización y gestión de tales derechos. De la cantidad resultante, se destina el 90% a los equipos de LaLiga Santander y el 10% a los clubes de LaLiga SmartBank.
De la cantidad destinada a clubes de Primera, el 50% se divide a partes iguales. De la otra mitad, el 25% se adjudica por los resultados deportivos de las últimas cinco temporadas. Cada puesto y cada temporada tiene un porcentaje. Al primero se le asigna un 17%, mientras que el último aspira a un porcentaje del 0,25%. Respecto a las temporadas, se le da más valor a las recientes: 35% la pasada temporada, un 20% la penúltima y un 15% por cada una de las tres anteriores. El otro cuarto del pastel se distribuye en función de la implantación social, es decir por los ingresos derivados por taquillas y abonos en los últimos cinco años (un tercio), y por la aportación de cada club para generar valor sobre los derechos audiovisuales: audiencias y coeficientes de corrección, es decir, diferencias y coincidencias de horarios de los equipos y si son emisiones en abierto o de pago (dos tercios).
Saquemos entonces la calculadora. El Real Madrid ha ingresado en las cuatro últimas campañas 622,5 millones de euros (no tenemos en cuenta la 21/22 porque los resultados los hará públicos LaLiga a final de año), logrando un título, un segundo puesto y dos terceras posiciones. El Barcelona, 651,1 millones de euros, con dos campeonatos, una segunda plaza y una tercera posición. Una diferencia de 28,6 millones de euros. El 'Clásico económico' de LaLiga es del Barça.
LOS INGRESOS POR LALIGA
¿Cuánto paga UEFA por la Champions?
Lo primero que tenemos que saber es que UEFA reparte sus premios económicos sobre cuatro valoraciones: la participación, los resultados, el market pool y, desde la temporada 2018/19, el ranking de coeficientes.
Participación y resultados
Los clubes se embolsan cantidades diferentes por disputar la fase de grupos, por partidos ganados o empatados en esta ronda, y diferentes cuantías en función de la eliminatoria a la que consiguen llegar hasta el mismo campeón.

Market pool
El 'market pool' es un sistema que destina a cada país una cantidad de dinero en función de su valor como mercado televisivo para la Champions. La cantidad por país, una vez calculada a final de temporada, se reparte por porcentajes entre los clubes participantes procedentes de esa nación.
El 50% según el número de encuentros disputados en la competición durante esa temporada. La otra mitad, depende de la clasificación en LaLiga la temporada anterior: 40%, el primero; 30%, el segundo; 20%, el tercero y 10%, el cuarto. Y ojo con esto porque si la cantidad destinada por el 'market pool' a ambos países es similar pero el número de participantes es diferente, podría haber un equipo de un país que gane más en esta variable que el propio campeón.
UEFA destina a esta partida de 'market pool' 292 millones de euros en total.
Ranking de coeficientes
Desde la temporada 2018/19, UEFA incorporó un nuevo ranking de acuerdo al rendimiento en un periodo de diez años. Además del coeficiente de puntos acumulado durante este tiempo, esta clasificación incluye puntos de bonificación por ganar la UEFA Champions League, la UEFA Europa League y la Supercopa de Europa. La cantidad total a repartir asciende a 585,05 millones y se divide en 'cuotas de coeficiente', de forma que cada cuota tiene un valor de 1,108 millón de euros. El equipo con menor ranking recibirá una cuota (1,108 millón de euros). Se añadirá una cuota extra a cada posición del ranking, por lo que el equipo con mejor ranking recibirá 32 cuotas (35,46 millones).
Ahora que está todo claro, podemos decir que el Real Madrid consiguió en la temporada de la decimotercera (2017/18) 86,65 millones de euros. La temporada siguiente (2018/19), cuando cayó en octavos con el Ajax, se embolsó 85 millones. Un año después (2019/20), tras volver a caer en octavos, esta vez con el Manchester City, recibió 80,84 millones. En la 2020/21, el conjunto blanco ingresó 109,9 millones y el año pasado (2021/22), con la decimocuarta, se embolsó 119,8 millones de euros. La suma de ingresos en el Bernabéu en el lustro pasado asciende así a 482,19 millones de euros.
LOS INGRESOS POR LA CHAMPIONS
El Barcelona acumuló la temporada 2017/18, cuando cayó en cuartos ante la Roma, 57,43 millones de euros. El curso siguiente (2018/19) recibió 117,7 tras ceder ante el Liverpool en semis. En la 2019/20, tras caer en cuartos con el Bayern Munich, el Barça consiguió 100,25 millones. Un año después (2020/21), tras perder en octavos con el PSG, el conjunto culé se embolsó 84,9 millones y finalmente la temporada pasada (2021/22), que cayó en fase de grupos y pasó a disputar Europa League, ingresó 58 millones de euros. Un total de 418,28 millones de euros. Es decir, una diferencia de 63,91 millones de euros respecto al club blanco, que se lleva El Clásico en Europa.
¿Quién gana El Clásico económico?
En LaLiga, el Real Madrid consigue 622,5 millones de euros ante los 651,1 millones de euros del Barcelona, mientras que en la Champions, el conjunto blanco se embolsa 482,19 millones de euros ante los 418,28 del club culé. El Clásico económico de LaLiga es del Barça y el de la Champions, del Madrid.
Si sumamos los ingresos que reciben ambos clubes de sus dos competiciones principales, Liga y Champions, podemos decir que en el terreno económico el Clásico se lo lleva el Real Madrid por una diferencia de 35,31 millones de euros respecto a su eterno rival.